Proceso de sublimación en la nieve

Iniciado por danielrojillo223, Lunes 04 Mayo 2009 00:16:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

danielrojillo223

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,279
Macizo de Larra, en el Pirineo navarro, marzo 2010
  1. danielrojillo223@hotmail.es
Ubicación: Pamplona
En línea
El proceso de sublimación es el paso del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido, ahora bien, tengo algunas dudas y preguntas sobre este proceso en la nieve y especialmente en los Pirineos: ¿Que situaciones meteorológicas son propicias para que se de la sublimación? ¿jornadas con gran amplitud térmica, presencia de viento y baja humedad relativa son propicias para la sublimación? ¿en que lugar de los Pirineos se da con mayor frecuencia este proceso? supongo que será en la vertiente sur del Pirineo central o tal vez en el Pirineo más oriental...
¿Que sistema montañoso es más propicio para el proceso de la sublimación? yo apuesto por el sistema bético o tal vez la zona sur del sistema ibérico...supongo que en épocas de sequia perjudicara mucho que la mayor parte de la nieve sufrá la sublimación y al contrario pasara en situaciones de importantes crecidas de los ríos, cuanta mayor sublimación sufra la nieve mejor.
Pamplona.Altitud:449 msnm

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
No puedo responder a todas esas preguntas, sin embargo puntualizaré una cosa: Por lo general en los casos que dices, las temperaturas de la superficie de la nieve alcanzan el punto de fusión de esta, por lo que antes de evaporarse, la nieve sufre un proceso de fusión en su superficie, por lo que lo que se evapora ya es agua y por lo tanto no es exactamente una sublimación. Sin embargo, y tras días con temperaturas muy bajas pero con vientos secos del NE yo he visto desaparecer nieve a temperaturas constantes por debajo de 0ºC tanto al sol como a la sombra, por lo que si que pienso que se puede dar el proceso de una sublimación "pura" .

En cuanto a los lugares más propensos, pues la verdad depende bastante de la advección, pero yo voto por el Sistema ibérico, Sistema central oriental y Pirineo central.

A ver si un entendido lo aclara mejor.

Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)