cierto lo del tipo, estaba pensando en el balanceo, que es lo que contaría yo, y después haría la conversión,
lo que medimos es balanceo, el cubicaje ya depende de los ajustes, es el valor que creo habría que guardar, el realmente fiable,
lo de Pluvio=1,
yo imagino que es el indicador de que el pluvio está activo, supongo que la pone a 1 temporalmente para probar.... por lo que no la he tocado
otro tema que me plantearía es la puesta a cero de los contadores, y de los periodos de tiempo,
usaría un proceso separado para ello, y tratar toda la recogida de datos juntos,
establecimiento de periodos de tiempo, inicialización de variables y almacenamiento,
también trabajaría con matrices, para tener siempre los valores reales obtenidos,
al inicializar condicionalmente se pierde el histórico, cualquier fallo imprevisto puede "descolocar" los datos,
otro detalle que me parece interesante es ponerle un marcador de tiempo en las funciones de recogida de datos, que recoja a la vez que el dato de la precipitación, el momento en que se ha hecho (la manera más exacta es hacerlo en el mismo momento, y asociarlos en matriz)
pero bueno, estos son detalles

(otro apunte: lo mejor para programar este tipo de aparatos es hacer una estructura repetitiva con "watch-dog", como se hace con los autómatas programables

)