Proposición

Iniciado por cesar_abru, Miércoles 29 Noviembre 2006 19:29:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
#36
CitarTambien te digo una cosa Valfria, a mi no me gusta hacer daño a los animales, pero si el ganadero de turno me corta una valla para que entre su ganado en mi terreno repoblado y mi trabajo se va la mierda, doy fe que mas de una vaca no vuelve con su dueño. Joder ni que fuera esto el puto oeste americano.


Si se encuentra ganado dentro de las repoblaciones, por descontado que no queda hay la cosa, se toma nota de los crotales de los animales, se identifica al dueño y se extiende la correspondiente denuncia, se repara el alambrado y que remedio queda, se reponen marras. Si hay suerte y el instrucctor del expediente, le echa valor, podemos sancionar al dueño, pero no veais los pliegos de descargo y alegaciones que se presentan en el expediente sancionador por parte del denunciado, amén de los abogados que les asisten, en fin que al final la mayoría de ellos quedan sobreseidos.
Y para poder llevar la denuncia a buen cabo, durante la toma de datos de los animales y sus crotales, aparte de los Agentes Forestales, tiene que estar presente un veterinario titular, Guardia Civil y el concejal de montes de el Ayuntamiento donde se realiza la denuncia, aunque este último no es necesario que asista (Nunca lo hacen apesar de ser requeridos). Por todo lo dicho, muchas de las denuncias se han sobreseido, por que en el momento de formular la misma, faltaba alguno de los componentes que acabo de mencionar, y alegando esas ausencias,  consiguen parar el expediente.
Por cierto, siempre me estoy refiriendo a repoblaciones en Montes Públicos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

cesar_abru

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
En línea
Ahí van los árbolitos que he sembrado ya este año:

Abrucena (Almeria)...

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Interesante tópic, pero las plantaciones en terrenos comunales o forestales raramente tienen éxito, si no reciben algún tipo de cuidados posteriores, debido a muchos factores que habéis mencionado.
Deciros que yo conservo unos 500 árboles (a vuela pluma) plantados por mí ( no cuento las semillas plantadas, sino los árboles crecidos) de unas 200 especies diferentes, de mayor a menor abundancia Quercus, Pinus, Acer, Alnus, Betula ;D, Abies,...Estoy ensayando (sin riego) especies exóticas para nuestros climas, como Nothofagus (hayas del hemisferio sur, 6 especies de momento).
Todo ello a título particular, en terrenos privados y con gasto importante de tiempo y dinero, pero sarna con gusto...Conservo y mantengo además unos 100 castaños centenarios herencia de mis abuelos, muchos más jóvenes, unos 20 nogales plantados por mí hace 20 años y varios bosques de robles (Quercus pyrenaica e híbridos), además de una plantación de unos 50 Populus x euramericana de unos 20 años de los que no me siento especialmente orgulloso.
Creo que yo puedo ya decir eso de que sobrepaso a la media, ¿no?.
Saludos.
Por cierto, si alguien tiene interés en este tipo de tema, que no dude en comunicarse conmigo.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

cesar_abru

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
En línea
Vaya si pasas la media jeje
Yo sobre todo estoy sembrando especies autóctonas en montes públicos, muchas moriran, pero alguna quedará.
Abrucena (Almeria)...

Tierras_Altas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,098
Hoy es siempre todavía
Ubicación: Soria
En línea
#40
Yo llevo plantados también muchos árboles, y me parece bonita esta sempiterna iniciativa, pero me gustaría llamar la atención sobre una cuestión.

Aún siendo bienintencionadas, hay personas que plantan especies exóticas en lugares delicados, sin conocer bien sus características biológicas y fisiológicas. Pues bien, algunas de estas especies son alelopáticas, duras competidoras en crecimiento y sombreo, etc., por lo que, situadas en parajes que son reservorio de especies autóctonas susceptibles de conservación, pueden hacer más daño que beneficio. Conozco algún caso de gente (repito, bienintencionada) que ha soltado "bichos", como el ailanto o el eucalipto, en zonas con vegetación autóctona en delicado equilibrio, que les parecían lugares muy bonitos para hacer su pequeña repoblación.

Yo procuro plantar especies compatibles con las características del medio y acordes con las comunidades vegetales presentes en el entorno. Otra cosa es lo que haga cada cual en su jardín, donde todos aportamos diversidad y experimentamos con especies exóticas.

Cita de: betula en Miércoles 23 Enero 2008 10:46:17 AM
Interesante tópic, pero las plantaciones en terrenos comunales o forestales raramente tienen éxito, si no reciben algún tipo de cuidados posteriores, debido a muchos factores que habéis mencionado.

Muy cierto, si alguien ayuda a recuperarse a alguna especie de su zona en el monte, debe pasarse por allí de vez en cuando, pues seguro que los primeros años hará falta algún riego de apoyo, podas de formación, etc. Mi novia y yo llevamos varios años visitando unas cuantas encinas y quejigos que pusimos, vegetación potencial del monte de su pueblo, zona muy influenciada por siglos de presión de ganado ovino, que ahora ha desparecido prácticamente, dejando paso a repoblaciones, etc.

Aparte de esto, he plantado hayas, arces (áceres en mi tierra, campestre y monspesulanum), robles (pyrenaica, faginea, y petraea propios de mis zonas), abedules, acebos, etc.
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Tierras_Altas en Miércoles 23 Enero 2008 14:30:58 PM
Pues bien, algunas de estas especies son alelopáticas,

¿Qué significa alelopáticas? ::) ::)


Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: febrero 1956 en Jueves 24 Enero 2008 07:49:21 AM
Cita de: Tierras_Altas en Miércoles 23 Enero 2008 14:30:58 PM
Pues bien, algunas de estas especies son alelopáticas,

¿Qué significa alelopáticas? ::) ::)



Que producen unas sustancias que resultan tóxicas a otras especies, inhibiendo su crecimiento o germinación.  ;)
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Toxo en Jueves 24 Enero 2008 13:39:08 PM
Cita de: febrero 1956 en Jueves 24 Enero 2008 07:49:21 AM
Cita de: Tierras_Altas en Miércoles 23 Enero 2008 14:30:58 PM
Pues bien, algunas de estas especies son alelopáticas,

¿Qué significa alelopáticas? ::) ::)



Que producen unas sustancias que resultan tóxicas a otras especies, inhibiendo su crecimiento o germinación.  ;)

Muchas gracias ;)