Pasamos pues a analizar la segunda de las series más largas que tenemos de esta temporada que corresponde también a la localización más alta de todas, el Jou del Infanzón. Se encuentra a unos 2350msnm en pleno Macizo Central de Picos de Europa. Con respecto a otros años, se trataba de un nuevo emplazamiento por lo que el comienzo de la toma de medidas fue bastante tardío al tener que construir la instalación de cero.
La serie de este año comienza el 12 de Octubre del 2014 y finaliza el 19 de Julio del 2015, aunque lamentablemente como veremos a continuación, a partir del mes de Enero el sensor que estaba a unos 4m sobre el suelo se ve sobrepasado por las nevadas y queda totalmente cubierto hasta prácticamente Junio. Aparte de todo, la instalación queda totalmente pulverizada como se vió en el post de seguimiento de la temporada.
Comenzamos pues con los datos. En este caso también se instaló un sensor HOBO de radiación y T que tiene menor capacidad de lectura de datos pero que aportó un complemento interesante a las medidas.
Primera Quincena de Octubre del 2014Periodo totalmente advectivo, sin inversión alguna. Hay que tener en cuenta que este emplazamiento, al estar muy alto, y tener tan poco paso es poco propenso a la formación de inversiones térmicas, eso si, cuando se dan pueden ser monstruosas y podría ser un emplazamiento que nos diera en un futuro el récord de T mínima de la península.
Tenermos tres gráficos, en uno de los cuales aparecen los datos radiativos del HOBO.


Segunda Quincena de Octubre del 2014
Se observa un hecho curioso aqui, y es que la T que usamos como referencia en este caso parece que adquiere valores más bajos de lo que al final marca el sensor en el Jou. Esta T recordemos esta sacada de Sotres, y está adecuada a la altitud del Jou, lo que ocurre es que en el verano, vamos a tener numerosos días en los que en Sotres los cielos esten totalmente cubiertos por nubes de tipo bajo, mientras que en el Infanzón, nos encontraremos por encima de las nubes con lo que el sol intervendrá mucho más en el calentamiento de la zona y por tanto tendrá temperaturas más altas como en este caso.

Primera Quincena de Noviembre del 2014

Segunda Quincena de Noviembre del 2014
Primera Quincena de Diciembre del 2014Aquí tenemos el primer corte, por relleno de la memoria del sensor.

Primera Quincena de Enero del 2015Tenemos que esperar a casi mediados de Enero para volver a poner a funcionar el sensor. El mal tiempo y los grandes acumulados de nieve en la zona nos impedía poder subir hasta allí, y es que la subida en invierno a esa zona no es muy técnica pero requiere mucho esfuerzo físico.


Luego si encuentro alguna foto más os la pongo.
