ya hay menos de 70 personas viviendo por aqui, es un lugar perdido de la mano del mundo. Para la mayoría de la gente no habrá absolutamente nada en estas tierras, pero para mí
cada vez que vengo es cuando realmente me siento libre, y aunque poco a poco se vaya quedando sin vida sin duda seguiré viniedo para recordar viejos tiempos, espero que os guste.
Ubicación: Oeste de Soria, Rodeado de montañas que llegan hasta los 1100m.
Bonitas imágenes de los pardos páramos y valles de la Ribera del Duero soriana. Si no me equivoco es Alcozar, ¿no?, por favor si no es así me corriges

Sólamente un par de puntualizaciones, espero no te lo tomes a mal, simplemente me gustaría precisar un par de cosillas:
- la primera es que un pueblo con 70 habitantes en Soria no es precisamente un pueblo perdido ni dejado de la mano de Dios, sino que viene a ser un pueblo muy normal, teniendo en cuenta la situación de abandono y despoblación de multitud de localidades de nuestra provincia, y con ello me refiero a localidades de 0 habitantes, muchas de ellas con pistas forestales o caminos como único acceso, estancadas en el tiempo en comarcas más montañosas como Tierras Altas, que es donde más se concentran, aunque también cerca de tu pueblo, en las estribaciones de la sierra de Pela. En realidad, la mayoría de pueblos de Soria se encuentran en invierno con poblaciones entre 0 y 50 habitantes
- la segunda es que, mejor que montañas de hasta 1100m, sería más apropiado hablar de páramos, los típicos páramos llanos castellanos que separan un valle fluvial de otro, y se extienden por toda la zona central de la Meseta, penetrando por el extremo oeste de Soria.
Por otra parte, Alcozar es un lugar muy representativo de esa comarca ribereña soriana, con sus vegas, sus laderas yesíferas cubiertas de pinos carrascos de repoblación, con mayor o menor éxito, y sus manchas naturales de sabinar y encinar. Tierras de viñedos y ovejas, pueblos ricos en románico rodeados de sotos de chopos, huertas con almendros, casas de adobe, campos de girasol, y ecos de una rica historia castellana medieval. Castillos derruidos, torres fronterizas que hablan de una época delucha entre moros y cristianos, no en vano son tierras en las que mucho pululó el Cid.
Muchos alicientes son los que ofrece tu pueblo y comarca, amigo AlcoSanse, con un carácter y tradición propios que tanto difieren de otras comarcas de la miscelánea soriana. Sin ir más lejos, la comarca de mi pueblo, en la mitad norte de la provincia, tiene poco en común, pero estas diferencias hacen diversidad y riqueza.
Repito, bonitas fotos, y un saludo