¿Puede el CO2 ser un gas refrigerante?

Iniciado por Juan Mendos, Lunes 09 Diciembre 2019 11:10:56 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
#36
Roberto Iruña dijo:

La conducción es despreciable en gases, y es cierto que la convección se da en la atmósfera, pero la transmisión desde la superficie sólida a la atmósfera se produce sobre todo por radiación infrarroja.

Yo, Juan Mendos, digo:

El calentamiento de un gas por contacto (o conducción) con algo más caliente no tiene nada de despreciable. Sin ir más lejos, el oxígeno y el nitrógeno del aire no absorben energía radiante infrarroja. Se calientan (y enfrían) por contacto con la Tierra o con moléculas de líquido (mares) o de gas que estén más calientes (o más frías).

Saludos,
JM

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Juan Mendos en Miércoles 26 Febrero 2020 17:43:59 PM
Sin ir más lejos, el oxígeno y el nitrógeno del aire no absorben energía radiante infrarroja. Se calientan (y enfrían) por contacto con la Tierra o con moléculas de líquido (mares) o de gas que estén más calientes (o más frías).

Saludos,
JM
Lo que ocurre en la atmósfera para la transmisión del calor es convección porque el nitrógeno y el oxígenos son gases; cierto que justo la capa que está sobre la tierra y el océano se calienta por conducción, perdón.

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 27 Febrero 2020 20:44:34 PM
Cita de: Juan Mendos en Miércoles 26 Febrero 2020 17:43:59 PM
Sin ir más lejos, el oxígeno y el nitrógeno del aire no absorben energía radiante infrarroja. Se calientan (y enfrían) por contacto con la Tierra o con moléculas de líquido (mares) o de gas que estén más calientes (o más frías).

Saludos,
JM
Lo que ocurre en la atmósfera para la transmisión del calor es convección porque el nitrógeno y el oxígenos son gases; cierto que justo la capa que está sobre la tierra y el océano se calienta por conducción, perdón.

Estimado Roberto:

Yo considero la convección como la "mezcla" de dos fenómenos: por un lado la transmisión de calor propiamente dicha y, por otro lado, el movimiento de las moléculas del fluido debido a los cambios de temperatura. La transmisión de calor propiamente dicha en el seno de un fluido se produce siempre por conducción de la molécula más caliente a la más fría en todo fluido, gases incluidos, o por radiación entre todas las moléculas del gas.

Creo poder deducir de lo que escribes que consideras inexistente la transmisión de calor entre moléculas gaseosas por conducción.

En tu hipótesis, una molécula de oxígeno o de nitrógeno que se ha calentado hasta una determinada temperatura por conducción cuando estuvo en contacto con la superficie de la Tierra, permanecerá para siempre jamás a esa temperatura, a menos que vuelva a bajar otra vez hasta la superficie , ya que esos gases no son capaces de emitir ni de absorber radiación infrarroja.

No veo por qué, si una molécula de oxígeno se puede calentar o enfriar por contacto con una molécula de H2O del mar, no puede igualmente calentarse o enfriarse al chocar con una molécula de H2O de la atmósfera que esté a distinta temperatura.

Saludos,
JM



Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
En general, estoy de acuerdo con lo que has puesto. La transferencia de calor en el seno de un gss se produce por el choque entre moléculas, si hay más presión hay más moléculas, más probabilidades de choques y más rapidez en la transmisión de energía. No sé si estos choques se pueden denominar conducción, pero el mecanismo es el mismo que lo que ocurre entre dos sólidos en contacto; lo que ocurre que en los gases el contacto son choques entre moléculas; y la temperatura es una medida de la velocidad a la que se mueven esas moléculas.
Cambiando de tema, otra cosa que no se ha comentado y es importante, es que el sol también emite una gran parte en infrarrojo, y esta radiación también la absorbe el vapor de agua y el CO2, y como bien dices los choques de estas moléculas con las moléculas de N2 y O2 hacen que estos gases tengan la temperatura que les corresponda en cada momento, independientemente de la transmisión que les provoquen las moléculas de la superficie del océano o de los continentes.

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
A 'Nearly Zero' Climate Sensitivity Paper Finds A 16-Fold CO2 Increase Cools Earth Below Pre-Industrial Temperatures

In yet another new paper (Drotos et al., 2020), scientists determine the climate sensitivity to CO2 is "practically zero" the more the concentration rises. A ~4450 ppm CO2 concentration has cooler climates than observed in the pre-industrial (278 ppm) era. Why? A self-amplifying cloud feedback mechanism cools the Earth by magnitudes "as large as 10 K" upon warming saturation.

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 05 Marzo 2020 13:15:09 PM
En general, estoy de acuerdo con lo que has puesto. La transferencia de calor en el seno de un gss se produce por el choque entre moléculas, si hay más presión hay más moléculas, más probabilidades de choques y más rapidez en la transmisión de energía. No sé si estos choques se pueden denominar conducción, pero el mecanismo es el mismo que lo que ocurre entre dos sólidos en contacto; lo que ocurre que en los gases el contacto son choques entre moléculas; y la temperatura es una medida de la velocidad a la que se mueven esas moléculas.
Cambiando de tema, otra cosa que no se ha comentado y es importante, es que el sol también emite una gran parte en infrarrojo, y esta radiación también la absorbe el vapor de agua y el CO2, y como bien dices los choques de estas moléculas con las moléculas de N2 y O2 hacen que estos gases tengan la temperatura que les corresponda en cada momento, independientemente de la transmisión que les provoquen las moléculas de la superficie del océano o de los continentes.

Veo que nos entendemos.

Saludos,
JM