¿Puede ser esto...?

Iniciado por treboada, Domingo 26 Septiembre 2004 19:10:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

treboada

Galaico- Navarro
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,854
A Coruña. Barrio Los Rosales.
  1. dciudad@hotmail.com
Ubicación: A Coruña
En línea
Hola. El otro día hice una serie de fotos de un ocaso y en una de las fotos parece lo que podría ser el rayo verde. La foto no es de mucha calidad porque está hecha con zoom digital pero, ¿podría ser el famoso rayo verde?


Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea

isotacas

Visitante
En línea
Ahí se ve o se intuye algo.........nos dejas con la incógnita  ???

rafaelk

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 364
Purmamarca, Jujuy.
  1. rafaelk@educ.ar
Ubicación: San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
En línea

treboada

Galaico- Navarro
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,854
A Coruña. Barrio Los Rosales.
  1. dciudad@hotmail.com
Ubicación: A Coruña
En línea
La verdad es que me acabo de fijar que la foto se ve peor aún de lo que se veía en mi casa.  A ver si hoy la pongo en un servidor exterior y se ve mejor.

treboada

Galaico- Navarro
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,854
A Coruña. Barrio Los Rosales.
  1. dciudad@hotmail.com
Ubicación: A Coruña
En línea

treboada

Galaico- Navarro
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,854
A Coruña. Barrio Los Rosales.
  1. dciudad@hotmail.com
Ubicación: A Coruña
En línea

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Coño ... que difícil de apreciar ... que se moje rayo ... ;D

Frente frío

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
Ubicación: Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
En línea
La luz solar se compone de colores de diferentes longitudes de onda, que se dispersan al atravesar la atmósfera e incidir en las partículas de polvo. Esto hace que el color del cielo varíe del azul al rojo según la candidad de polvo del aire y la trayectoria de la luz por la atmósfera.
Un efecto similar hace que el color del Sol cambie a medida que se pone. La refracción de la luz solar en la atmósfera crea un espectro de colores vertical. Estos colores desaparecen tras el horizonte uno por uno, empezando por el extremo rojo del espectro.
Durante un breve momento, tras la desaparición del rojo, el naranja y el amarillo, el verde es el único color visible. La luz verde se ve durante un período muy corto de tiempo y, en algunos casos, tan sólo es un destello.
La zona del Globo donde se ve con más frecuencia corresponde a los océanos de latitudes altas. (Extraído de: "Observal el Tiempo", Ed. Geoplaneta).

Por la posición del sol de tu foto, yo diría que sí se trata del famoso "Rayo verde"  ;)

Un saludo
... los amantes del tiempo tienen parte de científicos y parte de poetas. Se regocijan con las formas y colores que glorifican el tiempo. Se deleitan con los extremos.

Melkor

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,244
Chicago, USA/ Collado Villalba, Madrid
Ubicación: Chicago
En línea
no sé, nunca lo he visto solo en fotos pero pare que si podría ser ???

Nurastorm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 332
Es Port de Mô
  1. mpec001@hotmail.com
En línea
Si si que lo es. Buena caza  ;)
Menorca. Isla con 3000 dias al año de humedad superior al 80%. El resto son dias de Tramuntana (N) de rachas de 80 Km/h.

treboada

Galaico- Navarro
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,854
A Coruña. Barrio Los Rosales.
  1. dciudad@hotmail.com
Ubicación: A Coruña
En línea