Saludos.
Estas son unas pocos fotos que hice el fin de semana pasado. La zona comprende los valles de los ríos Pas y Pisueña, afluente éste último del primero. El Puerto de la Braguía, pese a su modesta altitud, ofrece unas vistas muy buenas hacia las dos vertientes y un primer plano de la cumbre reina de la comarca del Pas: El Castro Valnera.
Esta montaña, perteneciente a la Cordillera Cantábrica tiene 1718 metros de altitud y forma la divisoria natural entre las provincias de Burgos y Cantabria. La divisoria administrativa se dirige hacia el oeste a traves de los montes que conforman la cuenca del Río Yera, en donde hay otro paso hacia la meseta: El Puerto de las Estacas de Trueba.
Por el lado del Pas, el Castro Valnera presenta unas laderas muy escarpadas que casi a plomo, descienden al valle; al contrario que por el lado burgalés, que es más tendida y suave.
Bueno....no me enrollo más y aquí os dejo con las fotos:
Desde la carretera de subida al Puerto de la Braguía, se admira el valle del Pisueña. Las poblaciones que se ven en la foto son Selaya (la más próxima) y Villacarriedo (al fondo de la imagen):
Siguiendo la carretera, acondicionada recientemente por el gobierno regional, se pueden ver los Picones de Sopeña. En sus estribaciones nace el rio Pisueña que más tarde se unirá al Pas:
En la cima del Puerto, aparece en todo su esplendor la mole del Castro Valnera. La niebla comenzaba a cubrir la cumbre y lloviznaba débilmente en el puerto. En sus faldas nace el Arroyo Pandillo, que más tarde se convertirá en el rio Pas.
Desde el Puerto, también se puede admirar el cordal que forman las montañas de la divisoria entre Cantabria y León. El estrecho valle que se ve en la fotografía, corresponde al Valle del Yera, otro afluente del Pas en su cabecera. Por él, asciende la carretera hacia el Puerto de las Estacas de Trueba, que comunica las localidades de Vega de Pas (en Cantabria), con Espinosa de los Monteros (Burgos).
Por esta zona del Valle del Yera, se asoma la boca norte del Túnel de la Engaña, por donde debería haber pasado el ferrocarril Santander-Mediterráneo. Hoy, éste túnel, de más de 6 kilómetros de largo y que atraviesa todo el cordal para aparecer en el Valle de Sotoscueva (Burgos), está cerrado y con derrumbes en su interior, por lo que se hace peligrosa la travesía.