¿Que años se ha helado por completo el Mar Báltico?

Iniciado por Tropical storm, Jueves 08 Diciembre 2005 16:25:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tropical storm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
En línea
Me gustaría saberlo , saludos majetes.  :-*
Los sistemas tropicales dependen no solo de la velocidad del viento sino que además debe de haber circulación cerrada de los vientos.

suomi

Lauttasaari (Helsinki) 15 msnm.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Agua? NIET!
Ubicación: Lauttasaari (Helsinki)
En línea
Muy pocos, en el último siglo unas 2-3 veces. Harían falta inviernos de verdad, como los de Albacete.

Saludos

Nieva implacablemente sobre los páramos de mi memoria.
Cuando amanezca, será ya siempre invierno.
(Julio Llamazares)

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
No sé si se habrá helado del todo alguna vez, porque el Báltico es un mar bastante grande, pero recuerdo que hace unos pocos años (2001?) salió en el telediario que se podía ir a pie desde Estocolmo a Helsinki. Y es muy comentado en los libros de historia que el rey Carlos XII de Suecia invadió Dinamarca atravesando los estrechos helados a pie con toda su artillería.

jseca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Vitoria
En línea
Cita de: Vostoq en Jueves 08 Diciembre 2005 23:33:45 PM
No sé si se habrá helado del todo alguna vez, porque el Báltico es un mar bastante grande, pero recuerdo que hace unos pocos años (2001?) salió en el telediario que se podía ir a pie desde Estocolmo a Helsinki. Y es muy comentado en los libros de historia que el rey Carlos XII de Suecia invadió Dinamarca atravesando los estrechos helados a pie con toda su artillería.

Curioso, y qué confiados los daneses. Por cierto que buscando información sobre el suceso, simplemente decir que fue Carlos X, durante el invierno 1657-58
Desde Vitoria (en mi zona a 540 m.)

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Cita de: jseca en Viernes 09 Diciembre 2005 14:26:53 PM
Cita de: Vostoq en Jueves 08 Diciembre 2005 23:33:45 PM
No sé si se habrá helado del todo alguna vez, porque el Báltico es un mar bastante grande, pero recuerdo que hace unos pocos años (2001?) salió en el telediario que se podía ir a pie desde Estocolmo a Helsinki. Y es muy comentado en los libros de historia que el rey Carlos XII de Suecia invadió Dinamarca atravesando los estrechos helados a pie con toda su artillería.

Curioso, y qué confiados los daneses. Por cierto que buscando información sobre el suceso, simplemente decir que fue Carlos X, durante el invierno 1657-58

Sí, tienes razón, fue Carlos X, aunque mi enciclopedia pone Carlos XII, quien también invadió Dinamarca. Quizás fueran ambos. En todo caso, es un ejemplo de que en Copenhague puede hacer mucho frío, y no es una ciudad más templada que las castellanas, y en la que es casi imposible que cuaje la nieve, como unos foreros de aquí están empeñados en creer.

suomi

Lauttasaari (Helsinki) 15 msnm.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Agua? NIET!
Ubicación: Lauttasaari (Helsinki)
En línea
#5
Cita de: Vostoq en Jueves 08 Diciembre 2005 23:33:45 PM
No sé si se habrá helado del todo alguna vez, porque el Báltico es un mar bastante grande, pero recuerdo que hace unos pocos años (2001?) salió en el telediario que se podía ir a pie desde Estocolmo a Helsinki.

La última vez que se heló por completo fué en 1948 (también lo hizo en el 42 y, sobretodo en el 40, durante la guerra ruso-finlandesa). En 1987 le faltó un poco, los 90's fueron una sucesión, en su mayor parte, de miserables años cálidos. El 2003 (no el 2001) fué el último año de engelación por encima de la media. Esos inviernos se puede ir teóricamente de Helsinki a Estocolmo andando. Hubo quien lo hizo, con un equipo especial para sortear los canales abiertos por los rompehielos y barcos de gran tonelaje con casco preparado para el hielo.

En el gráfico se ve la extensión máxima del hielo en el Báltico (Östersjön en sueco) desde 1720. El círculo azúl indica el fin de la "Pequeña Edad de Hielo"



Este otro gráfico muestra la extensión máxima del año 1658, el de la famosa marcha de Carlos X. 


Se llegaron a cubrir 376.000 Km2 (de los 420.000 que tiene el Báltico en su totalidad), pero aún así fué posible pasar sin mojarse el culo, los estrechos que separan las islas danesas de la Península de Jutlandia (el Pequeño y Gran Belt). La última parte del Báltico que se hiela, paradójicamente, no es la que está más cerca del Atlántico, sino la que se encuentra al norte de la isla de Bornholm.

Saludos

Nieva implacablemente sobre los páramos de mi memoria.
Cuando amanezca, será ya siempre invierno.
(Julio Llamazares)

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Ese año(2003 creo que era) decían que pensaban que se iba a helar por completo, y que no sucedía desde casi la segunda guerra mundial. Al final no sucedió pero una parte muy importante si lo estubo.

Un saludo

Tropical storm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
En línea
Gracias por la información.   ;)
Los sistemas tropicales dependen no solo de la velocidad del viento sino que además debe de haber circulación cerrada de los vientos.

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Cita de: suomi en Viernes 09 Diciembre 2005 23:28:12 PM
Cita de: Vostoq en Jueves 08 Diciembre 2005 23:33:45 PM
No sé si se habrá helado del todo alguna vez, porque el Báltico es un mar bastante grande, pero recuerdo que hace unos pocos años (2001?) salió en el telediario que se podía ir a pie desde Estocolmo a Helsinki.

La última vez que se heló por completo fué en 1948 (también lo hizo en el 42 y, sobretodo en el 40, durante la guerra ruso-finlandesa). En 1987 le faltó un poco, los 90's fueron una sucesión, en su mayor parte, de miserables años cálidos. El 2003 (no el 2001) fué el último año de engelación por encima de la media. Esos inviernos se puede ir teóricamente de Helsinki a Estocolmo andando. Hubo quien lo hizo, con un equipo especial para sortear los canales abiertos por los rompehielos y barcos de gran tonelaje con casco preparado para el hielo.

En el gráfico se ve la extensión máxima del hielo en el Báltico (Östersjön en sueco) desde 1720. El círculo azúl indica el fin de la "Pequeña Edad de Hielo"



Este otro gráfico muestra la extensión máxima del año 1658, el de la famosa marcha de Carlos X. 


Se llegaron a cubrir 376.000 Km2 (de los 420.000 que tiene el Báltico en su totalidad), pero aún así fué posible pasar sin mojarse el culo, los estrechos que separan las islas danesas de la Península de Jutlandia (el Pequeño y Gran Belt). La última parte del Báltico que se hiela, paradójicamente, no es la que está más cerca del Atlántico, sino la que se encuentra al norte de la isla de Bornholm.

Saludos


De todas formas, me sorprende que se sepa la extensión que alcanzó el hielo en el siglo XVII o XVIII, ¿qué criterio siguen?

suomi

Lauttasaari (Helsinki) 15 msnm.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Agua? NIET!
Ubicación: Lauttasaari (Helsinki)
En línea
Cita de: Vostoq en Lunes 12 Diciembre 2005 21:59:59 PM

De todas formas, me sorprende que se sepa la extensión que alcanzó el hielo en el siglo XVII o XVIII, ¿qué criterio siguen?

El hielo en el mar es un fenómeno natural observable a simple vista. La importancia que tiene para la navegación (impidiéndola), ha hecho que se tengan registros desde muy antiguo (antes incluso que la Hansa). El Báltico era un mar "sueco" en el siglo XVII y parte del XVIII, con fortalezas y plazas soberanas en practicamente toda la costa. Mientras se liaban a hostias y arcabuzazos con media Europa, por pura cuestión logística, tenían que saber el estado del Mar Báltico (no fuera a ser que hubiera que escapar a toda pastilla). Desde luego que no sabían con precisión milimétrica donde había llegado el hielo, pero con siglos de observacion minuciosa y los registros de espesores en los puertos más los vientos dominantes durante el invierno, tenían información más que suficiente. Son  precisamente estos registros, los que tras el oportuno estudio, comparación con datos actuales y análisis nos dan  la superficie estimada.

Saludos

Nieva implacablemente sobre los páramos de mi memoria.
Cuando amanezca, será ya siempre invierno.
(Julio Llamazares)

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Cita de: suomi en Miércoles 14 Diciembre 2005 23:52:45 PM
Cita de: Vostoq en Lunes 12 Diciembre 2005 21:59:59 PM

De todas formas, me sorprende que se sepa la extensión que alcanzó el hielo en el siglo XVII o XVIII, ¿qué criterio siguen?

El hielo en el mar es un fenómeno natural observable a simple vista. La importancia que tiene para la navegación (impidiéndola), ha hecho que se tengan registros desde muy antiguo (antes incluso que la Hansa). El Báltico era un mar "sueco" en el siglo XVII y parte del XVIII, con fortalezas y plazas soberanas en practicamente toda la costa. Mientras se liaban a hostias y arcabuzazos con media Europa, por pura cuestión logística, tenían que saber el estado del Mar Báltico (no fuera a ser que hubiera que escapar a toda pastilla). Desde luego que no sabían con precisión milimétrica donde había llegado el hielo, pero con siglos de observacion minuciosa y los registros de espesores en los puertos más los vientos dominantes durante el invierno, tenían información más que suficiente. Son  precisamente estos registros, los que tras el oportuno estudio, comparación con datos actuales y análisis nos dan  la superficie estimada.

Saludos

Muy bueno, muy bueno.  ;)

Madrid, Herrera Oria.

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Rescato este viejo topic, 17 años ya....

Puede ser buen momento para buenas extensiones de hielo en el Báltico, el Golfo de Botnia debería quedar tieso no tardando, lo que no está mal para los tiempos que corren.  [emoji41]
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS