¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?

Iniciado por caiZGZista, Viernes 23 Octubre 2009 19:48:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

caiZGZista

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 226
Zaragozista de Corazon / Orgulloso Aragonés
En línea
Este otoño se esta viendo que los frentes barren españa de portugal al mediterraneo, estos frentes son muy humedos pero no demasiado frios como para dejar nevadas en altitudes bajas y ademas estos frentes desplazan las nubes de italia hacia europa lo que impide que bajen nortadas o que bajen frentes frios desde centroeuropa, mi pregunta es ¿Que condiciones se tienen que dar para que entre una nortada? y si creeis que este invierno vamos a tener alguna/s con el panorama que tenemos
  ZARAGOCISTAS DE CORAZON  

Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea
Muchas.

  Entre otras muchas condiciones, la explicación más simplista puede algo así como la posición de los centros y bajas presiones. Por ejemplo, una baja en altura y superficie sobre el Mediterráneo central o centroeuropa que, junto a un potente centro de altas presiones colocado al norte/noroeste de Europa, impulsen vientos del norte. Más claramente, un bloqueo anticiclónico desde Islandia a Canarias y una profunda baja en centroeuropa.

  Eso, como digo, explicado muy a groso modo y omitiendo muchos factores que favorezcan esa situación... ::)
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: caiZGZista en Viernes 23 Octubre 2009 19:48:43 PMcreeis que este invierno vamos a tener alguna/s con el panorama que tenemos

Todos los inviernos hay más de una nortada.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
La pieza principal, es un centro de altas presiones potente en el Atlántico, con centro ideal al suroeste de Islandia y mejor, una fusiòn entre Azores y Groenlandés. Sin esa pieza estática, es difícil que se de una nortada en condiciones.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Cita de: Bomarzo en Domingo 25 Octubre 2009 11:10:20 AM
La pieza principal, es un centro de altas presiones potente en el Atlántico, con centro ideal al suroeste de Islandia y mejor, una fusiòn entre Azores y Groenlandés. Sin esa pieza estática, es difícil que se de una nortada en condiciones.

Sin duda, la fusión entre el anticiclón azoriano y el groerlandés, es clave para la formación de nortadas. En el invierno 2004-2005, se dio una configuración muy concreta, ya que el anticiclón groerlandés estuvo estatico sobre Groerlandia mas de 3 meses, y el azoriano no se conversia en europeo, ni se nos echaba encima con asiduidad, por eso ese invierno fue tan frio y durandero. Fue clave.
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Si el anticilon antalantico es fuete y se pone bien, sin Groenlandes puede entrar una buena nortada, pero vamos, las nortadas "fettén" si, un buen bloque Groenladia Azores, y una buena baja de Norte a sur en centro europa.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
Je, je...   ;D

Veo que las respuestan van por el camino de que se necesita un anticiclón al oeste y una baja al este, o sea, que la nortada es consecuencia de esa disposición de los centros de acción.
Pues no. Más bien es al revés: esos centros se forman a causa de esa lengua fría hacia latitudes meridionales/ascenso compensatorio de dorsales a latitudes más altas, formándose en superficie entonces anticiclones al E de la dorsal y bajas al O de la misma (o al E de la vaguada, si lo preferís).

Las condiciones que se tienen que dar para que nos entre una nortada son que a la cúpula de aire frío del Ártico le dé por desbordarse hacia nosotros.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: Pannus en Domingo 25 Octubre 2009 20:23:00 PM
Je, je...   ;D

Veo que las respuestan van por el camino de que se necesita un anticiclón al oeste y una baja al este, o sea, que la nortada es consecuencia de esa disposición de los centros de acción.
Pues no. Más bien es al revés: esos centros se forman a causa de esa lengua fría hacia latitudes meridionales/ascenso compensatorio de dorsales a latitudes más altas, formándose en superficie entonces anticiclones al E de la dorsal y bajas al O de la misma (o al E de la vaguada, si lo preferís).

Las condiciones que se tienen que dar para que nos entre una nortada son que a la cúpula de aire frío del Ártico le dé por desbordarse hacia nosotros.

¿Y que es lo que hace que le dé por desbordarse hacia nosotros?.
Normalmente en esas situaciones las altas presiones llevan ahí un tiempo y el desborde el aire polar se produce después. Otra cosa son las ciclogénesis que puede producir esa lengua de aire frío en su viaje hacia el sur. Eso sí entiendo que es una consecuencia y no una causa.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Un anticiclón de bloqueo sobre el Atlántico, al oeste de Irlanda, o sobre Islandia que enlace con un anticiclón dinámico sobre las Azores. O sea una dorsal anticiclónica con eje N-S sobre el Atlántico. En cambio tenemos una depresión sobre Centroeuropa o el N de Italia. Entre los dos centros de acción una entrada de aire frío del Norte.  ;D
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Bomarzo en Lunes 26 Octubre 2009 11:08:58 AM
Cita de: Pannus en Domingo 25 Octubre 2009 20:23:00 PM
Je, je...   ;D

Veo que las respuestan van por el camino de que se necesita un anticiclón al oeste y una baja al este, o sea, que la nortada es consecuencia de esa disposición de los centros de acción.
Pues no. Más bien es al revés: esos centros se forman a causa de esa lengua fría hacia latitudes meridionales/ascenso compensatorio de dorsales a latitudes más altas, formándose en superficie entonces anticiclones al E de la dorsal y bajas al O de la misma (o al E de la vaguada, si lo preferís).

Las condiciones que se tienen que dar para que nos entre una nortada son que a la cúpula de aire frío del Ártico le dé por desbordarse hacia nosotros.

¿Y que es lo que hace que le dé por desbordarse hacia nosotros?.
Normalmente en esas situaciones las altas presiones llevan ahí un tiempo y el desborde el aire polar se produce después. Otra cosa son las ciclogénesis que puede producir esa lengua de aire frío en su viaje hacia el sur. Eso sí entiendo que es una consecuencia y no una causa.

No se sabe a ciencia cierta por qué a una masa fría le da por desbordarse unas veces por Europa y otras por el Atlántico; es como el porqué de que un año sea más lluvioso que otro, o que una tormenta descargue en una comarca y no en otra.
Pero lo cierto es que ese anticiclón también es consecuencia del baile de masas de aire: una masa fría desciende en latitud-una cálida asciende (¿quién empuja a quién? ¿cuál es el motor atmosférico, la celda de Hadley o la polar -para que me entendáis-), no sabemos cuál lleva la iniciativa, y el chorro en altura se va deformando y curvando para aparecer como consecuencia un potente anticiclón dinámico de bloqueo en el Atlántico que se va acentuando a medida que progresan las dos masas de aire hacia otras latitudes.
Hacia el este aún no aparecen las bajas presiones de modo definido porque el intenso frío que hay en superficie (Europa) las enmascara; aparecen cuando ese aire llega al Mediterráneo, por efecto combinado convección-sotavento de los Alpes.

Con o sin anticiclón atlántico, ese aire frío está ahí, sobre Siberia, Norteamérica y Ártico, y no puede acumularse indefinidamente; su propia densidad le va hacer salir de ahí por algún meridiano. ¿Cuál? Pues influirán múltiples causas: orográficas, Tª superficial marina, empuje de masas tropicales...

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 26 Octubre 2009 12:11:37 PM
Cita de: Bomarzo en Lunes 26 Octubre 2009 11:08:58 AM
Cita de: Pannus en Domingo 25 Octubre 2009 20:23:00 PM
Je, je...   ;D

Veo que las respuestan van por el camino de que se necesita un anticiclón al oeste y una baja al este, o sea, que la nortada es consecuencia de esa disposición de los centros de acción.
Pues no. Más bien es al revés: esos centros se forman a causa de esa lengua fría hacia latitudes meridionales/ascenso compensatorio de dorsales a latitudes más altas, formándose en superficie entonces anticiclones al E de la dorsal y bajas al O de la misma (o al E de la vaguada, si lo preferís).

Las condiciones que se tienen que dar para que nos entre una nortada son que a la cúpula de aire frío del Ártico le dé por desbordarse hacia nosotros.

¿Y que es lo que hace que le dé por desbordarse hacia nosotros?.
Normalmente en esas situaciones las altas presiones llevan ahí un tiempo y el desborde el aire polar se produce después. Otra cosa son las ciclogénesis que puede producir esa lengua de aire frío en su viaje hacia el sur. Eso sí entiendo que es una consecuencia y no una causa.

No se sabe a ciencia cierta por qué a una masa fría le da por desbordarse unas veces por Europa y otras por el Atlántico; es como el porqué de que un año sea más lluvioso que otro, o que una tormenta descargue en una comarca y no en otra.
Pero lo cierto es que ese anticiclón también es consecuencia del baile de masas de aire: una masa fría desciende en latitud-una cálida asciende (¿quién empuja a quién? ¿cuál es el motor atmosférico, la celda de Hadley o la polar -para que me entendáis-), no sabemos cuál lleva la iniciativa, y el chorro en altura se va deformando y curvando para aparecer como consecuencia un potente anticiclón dinámico de bloqueo en el Atlántico que se va acentuando a medida que progresan las dos masas de aire hacia otras latitudes.
Hacia el este aún no aparecen las bajas presiones de modo definido porque el intenso frío que hay en superficie (Europa) las enmascara; aparecen cuando ese aire llega al Mediterráneo, por efecto combinado convección-sotavento de los Alpes.

Con o sin anticiclón atlántico, ese aire frío está ahí, sobre Siberia, Norteamérica y Ártico, y no puede acumularse indefinidamente; su propia densidad le va hacer salir de ahí por algún meridiano. ¿Cuál? Pues influirán múltiples causas: orográficas, Tª superficial marina, empuje de masas tropicales...

Me parece muy interesante esta discusión. Viene a ser como lo del huevo y la gallina. De todas formas, aunque la propia formación del anticiclón traiga causa en otras condiciones superiores, yo al "usuario" le diría que mientras tengamos un anticiclón centrado en Centroeuropa o el Mediterráneo , no habrá nortada a un plazo corto-medio.
Cuando veamos al de Azores  en su sitio, existe una posibilidad a medio plazo y cuando le veamos con querencia a estirarse hacia Groenlandia, las probabilidades crecen a corto plazo.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea