Qué desastre de año...

Desconectado Pepe Palacio

  • Supercélula
  • ******
  • 8397
  • Sexo: Masculino
    • SeguiMeteo
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #24 en: Miércoles 28 Julio 2004 17:36:02 pm »
Y en los pluvios analógicos de 9 € que tenemos algunos pobres foreros, ¿qué tipo de error hay?  :-\
yo también tengo uno de esos en el curro y por lo menos el errór del que estamos hablando no lo pueden tener ;)

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #25 en: Miércoles 28 Julio 2004 19:23:37 pm »
10 litros arriba, 10 litros abajo... incluso 30 litros arriba 30 litros abajo... lo cierto es que este año está siendo sequísimo en León, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia, Palencia y Valladolid... mucho tiene que caer para que me salgan los 400-500mm de media... mucho... este año daré gracias si llego a 300...

Yo tengo uno de plástico como onuba (déjales son unos pijos :D) y lo tengo en el centro del jardín... no creo que llegue ni a los 5 mm de error al final del año  

esperaremos... si pasar un año malo supone al siguiente tener lo que han tenido en Madrid como compensación al anterior por mí que no caiga ni gota hasta noviembre  ;D

Por cierto el Pisuerga baja con 18 m3 por segundo  :-X y se han empezado a formar acumulaciones de espuma y a estancarse el agua... observar abajo a la derecha...  :-X



cómo estará en Septiembre el rio...  :'(
« Última modificación: Miércoles 28 Julio 2004 19:44:07 pm por Valle de Olid »
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado ENNRIX ™

  • Supercélula
  • ******
  • 9807
  • Sexo: Masculino
  • Zzzz ...
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #26 en: Miércoles 28 Julio 2004 19:34:17 pm »
Jejeje , bueno, en Córdoba no nos podemos quejar. Este año 2.004 ha dejado 370,9 mm Lleva sin llover más de 1 litro de una vez desde el 26 de mayo , en el que se recogieron 2.8 litros. Desde ese día han llovido 5 días , 2 de ellos con preci inapreciable y tres en julio. En junio recogimos 0.2 mm y en julio llevo 1.7 mm. Esto es absolutamente normal , ya que si en verano no llueve , en otoño salimos en barca ...

En todo el año pluviométrico  llevo 769,3 , 150 litros de más , si bien el observatorio del INM dice que 704,1 y el de la Junta de Andalucía 803 ....

Valle sabes como va la preci por Palencia ? Como en Valladolid más o menos no ?

Un saludo.
« Última modificación: Miércoles 28 Julio 2004 19:35:34 pm por ENNRIX »
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #27 en: Miércoles 28 Julio 2004 19:39:23 pm »
Pues en Palencia capital idem que aquí, pues estamos a tan solo 45 km y no hay orografía de por medio.

Al norte de la provincia de Palencia ha precipitado más, lógicamente, pero aún así están fijo por debajo de la media, además el pisuerga nace en Palencia y mira como baja... y meteoburgos creo recordar la última vez que vi sus datos tenía menos también que la media, aunque tan solo ligeramente. Burgos y Soria creo que estan al margen de esta sequía...  

Saludos  :D
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado MeteoJesus

  • Supercélula
  • ******
  • 7644
  • Sexo: Masculino
  • RISITAS AIRLINES
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #28 en: Miércoles 28 Julio 2004 20:01:11 pm »
Bueno pues por Ajalvir, llevamos 309,5 mm en lo que va de año, si lo comparamos con Mammatus que lleva 400mm, me parece una pasada la diferencia, sabiendo que Coslada está a unos 11 o 12 kms en linea recta desde Ajalvir, per bueno, de todos es conocido el microclima tropical que padecen en el Valle de las Tormentas  (Henares), de todos modos considero que es un buen comienzo de año y que superaremos los 500 mm este año

un saludo
LOS MODELOS A MÁS DE 4 DÍAS VISTA NO SIRVEN PARA NADA
El Altet (Elche) - 31 m. altitud        

Desconectado Uldemó

  • Aik!
  • Supercélula
  • ******
  • 7510
  • Sexo: Masculino
    • Web de Beceite/Beseit
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #29 en: Miércoles 28 Julio 2004 20:06:35 pm »
por lo que veo sí que está siendo un mal año en algunas zonas  :-\.
En cambio aquí en mi zona este año está siendo inmejorable. No tengo datos exactos pero ya rondamos los 600 mm, el único dato que tengo comprobado son los 202 mm que cayeron en el mes de abril. En marzo se superaron los 160 mm y en mayo se rondaron los 150 mm. Una primavera muy lluviosa.

Un saludo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Desconectado Pedromad

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6165
  • Sexo: Masculino
  • Twitter: @Pedromad
    • MeteoVallecas
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #30 en: Miércoles 28 Julio 2004 22:01:58 pm »
En el extremo SE de Madrid andamos por encima de lo que es normal para estas fechas.

De momento, 362mm. Una cantidad que practicamente "dobla" a la que se recogia el año pasado por estas mismas fechas.


Saludos !
DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #31 en: Miércoles 28 Julio 2004 22:15:34 pm »
Pues la verdad, ya lo sabreis seguramente, pero yo de año no me quejo, todo lo contrario. Cifras exactas, no tengo, pero creo que salvo Enero o febrero, de los que ahora no recuerdo exactamente como fueron, todos los demas meses han estado por encima de la media, e incluso espectacularmente por encima de la media. Casos como el de marzo (dobló la media), abril (mas o menos normal o algo mas que la media), mayo (algo mas del doble) o junio (esta la repera, la triplica o cuatriplica la media), son los mas evidentes, pero es que hasta julio, con tres tormentas que ha habido, seguro que supera la tambien media, que está en 9mm, ya que esos 9mm se recogieron solo en una de las tres tormentas (en el observatorio de C.R. capi llevan 13mm).

Yo la verdad no quiero hablar de años de calendario sino de años hidrológicos (septiembre a septiembre), por lo que puedo decir que el año este que ya casi hemos pasado ha sido francamente generoso. Lo que suceda a partir de septiembre, ya no lo se. Pero si digo que llevamos ya muchos años buenos, y siendo nuestro clima como es, creo que ya va tocando sequía, por que si no, como dice culiningus  :P, no me va a quedar mas remedio que revisar esas medias  ;D.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #32 en: Jueves 29 Julio 2004 09:39:37 am »
Pues yo creo que ire un poco por debajo de lo normal, y es que junio y julio han sido irregulares y no han dejado agüita, bueno muy poca.

De momento solo llevo 492mm, casi casi, como el año pasado que llevaba a estas alturas 411,4mm

En el año hidrologico llevo: 1011,2mm y creo que poco más variara, salvo alguna tormenta loca, (ojala). ;D
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado meteoburgos

  • Cb Incus
  • *****
  • 2953
  • Sexo: Masculino
    • Meteo Hacinas
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #33 en: Viernes 30 Julio 2004 00:51:05 am »
Aquí en Burgos por debajo de la media también pero tampoco muy exagerado. Julio ha influido mucho, de los 30 litros de media solo han caído 2.

Tengo acumulados 272 mm cuando la media hasta julio es de 329 mm.

Desconectado Gale

  • www.cazatormentas.net
  • Supercélula
  • ******
  • 7804
  • Sexo: Masculino
    • Cazatormentas.Net
Re:Qué desastre de año...
« Respuesta #34 en: Viernes 30 Julio 2004 17:02:13 pm »
Yo no puedo opinar mucho, porque no domino bien la Climatología de Salobreña, sobre todo por falta de información...

Parece que la precipitación media de esta ciudad ronda los 422 mm. anuales, y yo llevo recogidos 250,5 mm., que comparados con otras ciudades del interior, es un valor "bonito".

Parece que, en general, la mitad S y algunos puntos de la mitad E, tienen una anomalía positiva, mientras que el resto tiene valores por debajo de la media...