tempvs

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,909
desde el Barrio del Cristo Aldaia -Quart 48 msm
En línea
hola  ,necesito relover esta duda ya que no se porque  se utiliza la geopotencial y no la geometrica en los mapas de altura,es decir que significado tiene el geopotencialny que ocurriria si se representa la altura geometrica en estos mapas. un saludo

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,154
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
En la geometrica no hay dudas  ¿no?

El geopotencial lo que te expresa es a qué altura encuentras una presion determinada. Es decir, si el geopotencial de 500mb te marca 5000m, es por que a esa altura tendra baja presion, por que los 500mb equivalen, en presiones normales, a unos 5500m de altura geometrica. Si por el contrario el geopotencial de 500mb te marca 5700m es por que tendra alta presion a esa altura, ya que a la altura a la que corresponden los 500mb (5500m) tendras una presion mas elevada.

En definitiva, el combianar presiones tipicas de una altura, con alturas, lo que sirve es para comprobar la presencia de altas o bajas presiones a cierta altura. En el caso de los 500mb se toma como referencia (unos 5500m) ya que los 500mb equivalen a la mitad de la atmosfera (la mitad de la presion por decrilo asi). Pero vamos, ya sabes que hay otros geopotenciales.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
El geopotencial se define como G= g.dz donde g es el valor de la gravedad en el punto donde calculamos la altura y dz es la altura.
A su vez,se define la altura geopotencial como G/g' donde g' es un valor de referencia fijo de la gravedad terrestre. Si hacemos el cociente sustituyendo G por lo que es en realidad pues queda:
Altura geopotencial= g.dz/ g'     dado que la gravedad con la altura varia muy poco (algunas milesimas) g/g' es practicamente 1,y la altura geopotencial coincide al 99% con la geometrica.
Que se use mas esta que la geometrica es fundamentalmente porque matematicamente es mas facil trabajar con geopotenciales que con alturas,ya que la ecuacion de la hidroestatica se simplifica bastante.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

tempvs

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,909
desde el Barrio del Cristo Aldaia -Quart 48 msm
En línea
Cita de: dani en Martes 14 Octubre 2008 18:54:24 PM
En la geometrica no hay dudas  ¿no?

El geopotencial lo que te expresa es a qué altura encuentras una presion determinada. Es decir, si el geopotencial de 500mb te marca 5000m, es por que a esa altura tendra baja presion, por que los 500mb equivalen, en presiones normales, a unos 5500m de altura geometrica. Si por el contrario el geopotencial de 500mb te marca 5700m es por que tendra alta presion a esa altura, ya que a la altura a la que corresponden los 500mb (5500m) tendras una presion mas elevada.

En definitiva, el combianar presiones tipicas de una altura, con alturas, lo que sirve es para comprobar la presencia de altas o bajas presiones a cierta altura. En el caso de los 500mb se toma como referencia (unos 5500m) ya que los 500mb equivalen a la mitad de la atmosfera (la mitad de la presion por decrilo asi). Pero vamos, ya sabes que hay otros geopotenciales.
entonces la  altura que marcan los mapas a una presion determinada no serian totalmente reales sino que como dice fobos se aproximarian mucho

nubebaja

*
Nubecilla
Mensajes: 71
Ubicación: Gijón (Asturias)
En línea
La energía geopotencial es (siendo meridianos en la definición) la energía necesaria para elevar una masa unitaria desde el nivel del mar hasta una altura Z. En un mapa de altura se representan las isohipsas (líneas que unen puntos de geopotenciales iguales)  a una determinada presión expresada en hPa.

Cuando, en un punto, el geopotencial es alto comparado con su entorno significa que cuesta más elevar la masa unitaria hasta ahí que lo que costaría en sus alrededores. A niveles de analizar el mapa y sacar conclusiones entenderemos esta zona como una zona de altas presiones en altura.

Si me he equivocado en algo corregidme.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buenas,

A lo que ha dicho Fobos hay que añadir que efectivamente el valor de la altura geométrica y la altura geopotencial son casi iguales, pero son sólo estrictamente iguales en la banda latitudinal donde la gravedad es exactamente 9,8m/s^2, que es el valor de g que se toma como referencia (Cuadrat & Pita, "Climatología", Ed. Cátedra 2006). De todos modos, en cualquier punto del planeta las diferencias son lo suficientemente reducidas como para que en la práctica se usen indistintamente metros geopotenciales y metros geométricos.

Eso sí, lo que hay que tener en cuenta es, según los mismos autores, que los mapas de altura geopotencial lo que nos muestran es la distribución de las presiones en los distintos niveles atmosféricos.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Si reemplazamos la altitud lineal por el geopotencial, la aceleración de la gravedad se hace constante y desaparece de las fórmulas esa variable facilitando las cosas.

Esa es la razón primaria.
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)