CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
Los climas tropicales, al igual que la mayoría de los de la zona intertropical, están determinados fundamentalmente por la denominada Zona de Convergencia Interpropical (ZCIT) y sus variaciones estacionales, en relación con el movimiento aparente del Sol.
El esquema de la ZCIT
En esquema, la ZCIT está constituida por un centro dinámico de Bajas Presiones, situado sobre el Ecuador, y dos centros dinámicos de Altas Presiones, situados sobre los Trópicos. Desde los centros de Altas Presiones tropicales soplan constantemente vientos hacia las bajas presiones ecuatoriales, que desviados por la fuerza de Coriolis presentan una componente NE. en el Hemisferio Norte y Sureste en el Hemisferio Sur. Pero son siempre vientos del Este. Son los llamados vientos Alisios, fundamentales para entender el clima, las corrientes marinas, e incluso los modos de vida de todas las áreas tropicales.
Tanto las Bajas Presiones Ecuatoriales, como las Altas Presiones Tropicales son centros de acción dinámicos, por lo tanto no determinados fundamentalmente por las temperaturas, como ocurre, por ejemplo, con el gran centro de acción térmico eurosiberiano, donde la existencia de Altas o Bajas presiones depende de las temperaturas estacionales. En esta área, donde las temperaturas son siempre elevadas, no son las que explican el funcionamiento de este centro de acción.
La explicación tradicional es la de la chimenea ecuatorial,
aunque muy simplista para la gran complejidad de los fenómenos atmosféricos, sigue siendo muy pedagógica para explicar el comportamiento estacional de estos centros de acción tanto en superficie como en altura. Su fundamento estriba en la acción del calor ecuatorial: el aire cálido en el Ecuador se eleva y origina una zona de bajas presiones que atraen los vientos alisios. En altura el aire ecuatorial se acumula parea dirigirse luego hacia las latitudes subtropicales, creando así una corriente aérea de altitud ( el contraalisio) que, al descender, origina las altas presiones subtropicales. Desde estas últimas el viento se escapa, de una parte, hacia el Ecuador (alisio), y de otra, hacia las latitudes templadas (vientos del oeste).
Otra teoría concede gran importancia a la convergencia de los alisios de ambos hemisférios.
Hoy, gracias a los globos-sonda, cohetes y satélites artificiales, se conoce mucho mejor la alta atmósfera. Se ha comprobado por ejemplo, que los contraalisisos no tienen ni la amplitud ni la regularidad que se suponía. Esto echa por tierra la teoría de la "chimenea ecuatorial". La ascensión del aire en la zona ecuatorial obedece, según esta nueva teoría, a la convergencia en esta zona de los vientos alisios procedentes de los dos hemisférios (convergencia o frente intertropical): el alisio del hemisferio Norte corre al encuentro del del hemisferio Sur ( que hace los mismo a su vez) y de ello resulta un movimiento ascendente.
El jet stream
Por otra parte, el descubrimiento, a finales de la última guerra mundial, de una potente corriente aérea -el Jet Stream- en la alta atmósfera, ha hecho pensar que la circulación general del aire está más relacionada con los movimientos de la alta atmósfera, que con los provocados por las diferencias de temperatura a nivel del suelo.
El Jet Stream, "corriente de chorro", es un flujo de aire del Oeste observado en cada hemisferio a una altura de 8.000 a 12.000 metros entre los 30º y 45º de latitud, cuya velocidad supera frecuentemente los 500 Km. por hora. El Jet Stream sopla de Oeste a Este. Los meteorólogos estiman que la corriente de chorro, desviada hacia su lado derecho, es probablemente la causa de la acumulación de aire que origina las altas presiones subtropicales. De este modo, a la corriente de chorro le correspondería un papel fundamental en la puesta en marcha de la circulación general de la atmósfera y particularmente en la génesis de los alisios y de los vientos del Oeste.
Variaciones estacionales de los centros de acción
Pero el elemento fundamental para entender estos climas tropicales, son las variaciones estacionales de estos centros de acción. Las Altas y Bajas presiones no están estáticas, sino que se desplazan a lo largo del año siguiendo el movimiento aparente del sol entre los dos trópicos. Esto es lo que explica la existencia de estación seca y húmeda en los climas tropicales. Las Altas presiones tropicales dan lugar a tiempo seco cuando se sitúan sobre una zona tropical. Lo contrario ocurre con las bajas presiones ecuatoriales. A medida que nos alejamos del Ecuador hacia los Trópicos la duración de la estación seca crece, pudiendo ir desde unos tres meses en los climas tropicales más cercanos al Ecuador, llamados sudaneses, hasta nueve meses en los más cercanos a los trópicos ( llamados sahelienses).