Que es la convección embebida?

Iniciado por Gerard Taulé, Jueves 05 Agosto 2010 17:05:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Ya sé que es la convección, movimiento ascendente de aire debido a la inestabilidad  del aire y asociada a un importante gradiente térmico vertical, pero no sé que es la convección embebida, de la cuál se habla mucho en varios artículos. Lo sabéis?
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,717
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Así de Golpe me imagino que se refieran a la que aparece "embebida" por ejemplo en un frente, no sé pero imagino que es algo de eso, por ejemplo, un frente compuesto básicamente por capas de nubes (nimbostratos) y que embebidos en la banda nubosa hay núcleos convectivos.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

pannus

Visitante
En línea
Es cuando los cumulonimbos crecen entre basura.  ;D

Ya en serio: cuando los Cb crecen enmascarados entre las nubes de un frente.
En verano, a menudo la situación es condicionalmente estable, esto es, no hay claro dominio de las bajas presiones y el tiempo es similar al de un anticiclón... por la mañana. Pero cuando empieza a calentar el sol vemos en las imágenes de satélite crecer unos boloncios tremendos en medio de la nada: ahí la convección está a la vista, desenmascarada.
Sin embargo, otras veces (a menudo en los meses fríos, pero también en otras épocas del año), los Cb crecen entre la maraña de nubes del frente en cuestión, por lo que la visualización es más difícil, tanto desde el suelo como desde satélite.

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
#3
Tambien seria cuando la conveccion se produce en el seno de una masa de nubes estratiformes procedentes de un SCM.
Por ejemplo,una supercelula embebida en un SCM.

En los frentes frios la conveccion pienso que es mas bien postfrontal.
Yo apostaria mas por una dana o una vaguada para conveccion embebida.
Valladolid - Las Delicias.

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Viernes 06 Agosto 2010 18:56:05 PM
Tambien seria cuando la conveccion se produce en el seno de una masa de nubes estratiformes procedentes de un SCM.
Por ejemplo,una supercelula embebida en un SCM.

En los frentes frios la conveccion pienso que es mas bien postfrontal.
Yo apostaria mas por una dana o una vaguada para conveccion embebida.

Sí, pero también se puede dar en los frentes cálidos y la mayor parte de las veces en Verano. No pocas veces nos ha sorprendido que en medio de una maraña de nubes en donde predominan los del tipo Estratos, se desarrollara un nimbostrato y derivara en tormenta.
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

pannus

Visitante
En línea
Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Viernes 06 Agosto 2010 18:56:05 PMTambien seria cuando la conveccion se produce en el seno de una masa de nubes estratiformes procedentes de un SCM.
Por ejemplo,una supercelula embebida en un SCM.

Pero es que la SP tiende a formarse en el sector más meridional del SCM, esto es, por donde crecen las células más jóvenes, por lo que esa SP también sería zona de origen de la capa estratiforme.

Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Viernes 06 Agosto 2010 18:56:05 PMEn los frentes frios la conveccion pienso que es mas bien postfrontal.

Bueno, puede ser prefrontal, frontal y posfrontal.
Desde luego, la más profunda y organizada suele ser la prefrontal, que llega a veces a llevarse el protagonismo en detrimiento del propio frente frío.
La convección posfrontal no está embebida: se pueden ver desde el satélite perfectamente las células convectivas en forma de granulado posfrontal.

Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Viernes 06 Agosto 2010 18:56:05 PMYo apostaria mas por una dana o una vaguada para conveccion embebida.

Hombre, pero es que para que haya inestabilidad y por tanto convección, sea embebida o no, tiene que haber DANA o vaguada.

Cita de: Sudoku en Viernes 06 Agosto 2010 20:06:17 PMNo pocas veces nos ha sorprendido que en medio de una maraña de nubes en donde predominan los del tipo Estratos, se desarrollara un nimbostrato y derivara en tormenta.

El que se desarrolla y deriva en tormenta no es el nimboestrato, sino el cumulonimbo. Los nimboestratos serían las nubes preexistentes del frente cálido.

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
#6
Cita de: Pannus (Robespierre) en Viernes 06 Agosto 2010 20:29:51 PM

Pero es que la SP tiende a formarse en el sector más meridional del SCM, esto es, por donde crecen las células más jóvenes, por lo que esa SP también sería zona de origen de la capa estratiforme.

Si,normalmente la supercelula es la que da origen al SCM,pero a veces dentro de un gran SCM,o las mas en un CCM se forman supercelulas embebidas,aunque es raro evidentemente.

Cita de: Pannus (Robespierre) en Viernes 06 Agosto 2010 20:29:51 PM
Bueno, puede ser prefrontal, frontal y posfrontal.
Desde luego, la más profunda y organizada suele ser la prefrontal, que llega a veces a llevarse el protagonismo en detrimiento del propio frente frío.
La convección posfrontal no está embebida: se pueden ver desde el satélite perfectamente las células convectivas en forma de granulado posfrontal.

La prefrontal es lo que se llamaria linea de turbonada,pero yo no la consideraria embebida,pues forma lineas bien definidas por delante del frente.
Quiza haya maraña de nubes a su alrededor,pero mas bien son cirros y no estratos.

Cita de: Pannus (Robespierre) en Viernes 06 Agosto 2010 20:29:51 PM
Hombre, pero es que para que haya inestabilidad y por tanto convección, sea embebida o no, tiene que haber DANA o vaguada.

Me referia a una dana o vaguada sin frente frio bien definido,donde no haya una linea de tormentas,sino que las tormentas se den en forma de sistemas convectivos o nucleos aislados,pero entre bandas de estratos.

De todas maneras,quiza es una cabezoneria mia,pero yo lo de conveccion embebida,solo lo he oido nombrar en sistemas convectivos de mesoscala,o sea,situacion puramente convectiva,donde a partir de un sistema convectivo ya decadente,donde predomina ya las corrientes descendentes,en su seno de nubes estratiformes se produce un realce de la conveccion,pero claro,hablamos de una situacion que solo produce lluvias convectivas y no frontales.

En un frente,no creo que haya mucha conveccion embebida,pues de haber conveccion,seria todo conveccion,como sucede en los frentes frios aunque no haya tormentas,y en los calidos y estacionarios es todo estratos.
Valladolid - Las Delicias.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Pues una adaptación del "embebed" inglés, que a su vez procede del latín.
Contenida en la estructura frontal ( o de otro tipo) y que normalmente suele estar enmascarada.
Un saludo
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
Cita de: febrero 1956 en Sábado 07 Agosto 2010 20:18:03 PM
Pues una adaptación del "embebed" inglés, que a su vez procede del latín.
Contenida en la estructura frontal ( o de otro tipo) y que normalmente suele estar enmascarada.
Un saludo

¿entonces quereis decir que es embebida cuando no se ve desde el satelite los nucleos tormentosos por estar entre estratos?

Valladolid - Las Delicias.

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
Cita de: Sudoku en Viernes 06 Agosto 2010 20:06:17 PM
Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Viernes 06 Agosto 2010 18:56:05 PM
Tambien seria cuando la conveccion se produce en el seno de una masa de nubes estratiformes procedentes de un SCM.
Por ejemplo,una supercelula embebida en un SCM.

En los frentes frios la conveccion pienso que es mas bien postfrontal.
Yo apostaria mas por una dana o una vaguada para conveccion embebida.

Sí, pero también se puede dar en los frentes cálidos y la mayor parte de las veces en Verano. No pocas veces nos ha sorprendido que en medio de una maraña de nubes en donde predominan los del tipo Estratos, se desarrollara un nimbostrato y derivara en tormenta.
Saludos.

Yo he visto alguna vez en medio de un frente calido y de noche, estar cubierto y sin llover,y solo durante 2 minutos ponerse a caer agua de manera torrencial,pero sin dar un solo trueno y seguir el resto de la noche sin llover.
Mas embebido que eso,,,, :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Valladolid - Las Delicias.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Sábado 07 Agosto 2010 20:21:56 PM
Cita de: febrero 1956 en Sábado 07 Agosto 2010 20:18:03 PM
Pues una adaptación del "embebed" inglés, que a su vez procede del latín.
Contenida en la estructura frontal ( o de otro tipo) y que normalmente suele estar enmascarada.
Un saludo

¿entonces quereis decir que es embebida cuando no se ve desde el satelite los nucleos tormentosos por estar entre estratos?


Desde satélite se puede distinguir con más o menos facilidad; pero en sfc, cuando estás padeciendo precipitación más o menos continua procedente de una masa homogénea de nubes ( normalmente As/Ns y St y Fs del 7 debajo) pues suele ser bastante complicado distinguir Cb si no es por métodos indirectos (actividad eléctrica, intensidad de pcp, granizo, etc...)
Un saludo
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

pannus

Visitante
En línea
Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Sábado 07 Agosto 2010 20:03:14 PMSi,normalmente la supercelula es la que da origen al SCM

No, ojo.
He dicho que la SP a menudo se forma en la zona de alimentación más intensa de aire cálido en superficie que nutre al SCM, normalmente en el lado que da al ecuador, y por donde se va propagando el sistema al formarse nuevas células, pero muchos SCM carecen de SP; simplemente digo que la capa estratiforme procede de las células activas paralelas al frente de racha, sean éstas SP o no.

Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Sábado 07 Agosto 2010 20:03:14 PMLa prefrontal es lo que se llamaria linea de turbonada,pero yo no la consideraria embebida

Yo no he dicho que lo sea.  ::)

Cita de: ENGULLIDOS POR LA REFLECTIVIDAD VERDE en Sábado 07 Agosto 2010 20:03:14 PMEn un frente,no creo que haya mucha conveccion embebida,pues de haber conveccion,seria todo conveccion,como sucede en los frentes frios aunque no haya tormentas,y en los calidos y estacionarios es todo estratos.
:nononono:
En un frente frío no todo es convección: depende de la inestabilidad de la masa de aire cálido, pues a menudo vemos una "cinta" de nimboestratos a lo largo del warm conveyor belt (cinturón conductor cálido), que es la que nos suele "regar" o "nevar" en los meses no estivales. A menudo en ese frente frío se dan las condiciones favorables para formarse tormentas... y a veces no. En todo caso, de formarse estarían embebidas en el sistema frontal, exceptuando las LT prefrontales.

A veces, cuando existe inestabilidad convectiva en el seno del aire cálido, se forman Cb entre la masa de Ns y tenemos chaparrones repentinos en medio de la moderada lluvia/nevada que caracteriza a los frentes cálidos: son las MPA's (Mesoscale Precipitation Areas; áreas de precipitación de mesoscala), y ahí también está embebida la convección.