¿Que especie de liquen es? si es que es un liquen

Iniciado por Astrobotànica, Jueves 17 Febrero 2011 22:26:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Saludos, hoy en mi pueblo, he encontrado un liquen, o creo que lo es, y no me sonaba de nada haberlo visto antes, puede que me suene de haberlo visto en la montaña pero no cerca de la costa.

¿Alguien sabe de que especie se trata?, o al menos su ecología ???

Adjunto imàgenes



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us


"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

burgos696969

sant andreu de la barca(bcn) spain
*
Nubecilla
Mensajes: 68
Ubicación: san andres de la barca(barna)spain
En línea
alguna vez he identificado algún liquen con alguna seta. este podría ser familia del liquen Nephroma arcticum  pero ni idea, es la primera vez que lo veo y he visto líquenes a capazos en los bosques del pirineo   :crazy: :crazy:

salu2

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
tengo una conocida que entiende de líquenes, si quieres te "robo" la foto y a ver qué me dice.

y, si no te importa (si hay algún problema lo pongo en otro hilo) aprovecho para ver si me alcarais qué es esto que pongo más abajo (mi amiga no lo conocía). Creo que es algún tipo de hongo. Lo hemos fotografiado en una sima de la Serra d'Espadà (Cs), está bastante adentro, pero desde donde estaba se atisba algo de luz al fondo. había varios "bichos" de estos, en la zona más húmeda de la cueva, cerca de la cascada del río subterráneo.



Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
¿No estaba sobre ningun resto de materia orgànica?, es raro que un hongo aparentemente no simbionte crezca sobre materia inorgánica...

Robame la foto con mucho gusto ;D, que a mi lo que me interesa es saber la especie o la ecología del liquen en cuestión
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
ya estoy esperando respuesta sobre tu foto.

en cuanto a mis monstruitos, creo que sí que rodeaban algo, pero algo muy muy muy pequeño. y la verdad es que no sé qué puede ser lo que tuviesen "dentro" o debajo.
es una sima importante a nivel de murciélagos, pero sólo vimos estos bichos en la zona más baja, y cerca del río. he visitado muchas simas y cuevas y nunca había visto nada así.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

luis h

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
Hola Astrobotánica,

Por lo que recuerdo de la asignatura de botánica, tus fotos no muestran un liquen sino un tipo de briofrito, en concreto al grupo de las hepáticas.
La especie y demás no tengo ni idea.

Un saludo


Saraiba

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 690
Peninsula Ibérica entre las nubes.
Ubicación: Casalvito. Combarro. Pontevedra...
En línea
Parece una Marchantia Polymorpha, como bien apunta luis h.
Desde Combarro, Ría de Pontevedra.

Adoro las buenas críticas sobre casi todo. Odio el cinismo y el pesimismo en los juicios. La mente ha de ser libre, la acción, no.

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
eso comenta mi amiga también.
me remite a esta página: http://en.wikipedia.org/wiki/Marchantiophyta
y me dice que posiblemente lo de la foto sea eso, un biofito, una hepática, y que para asegurar la especie habría que estudiar bien el ambiente donde estaba y fijarse bien de cerca en los gametangióforos que se ven (las estructuras marrones pequeñas).
disculpad si no lo he escrito bien, yo de esto no entiendo.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
#8
Muchísimas gracias, compañeros, esta hepatica la encontré dentro de la bojeda relíctica, que comento en el mismo foro, y quiero protegerla de alguna forma (microreserva), ya que se han cargado gran parte para plantar naranjos y otra parte para extracción de áridos. Y cuando mas espécies de interés tenga mejor.
He buscado esta sp en el banco de datos de biodiversidad y solo hay 3 citas en la C.V muy antiguas.


Observador   Año UTM10x10 UTM1x1 Municipio Provincia Bibliografía
· F. Puche Pinazo 1990 30SYH58 30SYH5283 Callosa d'En Sarrià  ALICANTE  

· F. Puche Pinazo 1980   Vistabella del Maestrazgo  CASTELLON  

Si quereis dadme vuestros nombres y apellidos por M.P, por si tengo que hacer alguna cita, o referència a esta espècie.

EDITO: en Cataluña tampoco es para tirar cohetes, en la mitad sur es inexistente  :o



Uploaded with ImageShack.us
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy