¿Qué les duele más a las plantas....

Iniciado por ʃ24И ©, Sábado 08 Marzo 2008 12:58:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ʃ24И ©

El elemento exaltado.
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 31,209
Coslada © (630 msnm)
Ubicación: Coslada (Madrid)
En línea
....5 días con heladas de radiación, sin viento, humedades del 90% y -5ºC, o 5 días con heladas de advención, viento, humedades del 10-20% y -0,5ºC?

::)


Shumo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,640
Ubicación: Velefique, ALMERIA
En línea
Pues Fran hijo, depende del tipo de planta y de la etapa de crecimiento en que se encuentre la planta.

Aunque lo peor son la heladas negras, eso seguro.
Siento no poder ayudarte mas.  ;)
Velefique (Almeria)
940 m en la falda sur de Los Filabres.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Mammatus © en Sábado 08 Marzo 2008 12:58:49 PM
....5 días con heladas de radiación, sin viento, humedades del 90% y -5ºC, o 5 días con heladas de advención, viento, humedades del 10-20% y -0,5ºC?

::)



Pues yo creo que si solo tenemos en cuenta las temperaturas mínimas y no las máximas que irían en consonancia, por igual o quizás más los -5ºC de la de irradiación... si hay una helada de -5ºC (de irradiación) uno se levanta y está todo complétamente congelado. En las plantas (con la humedad que pones) se habrá formado una abundante capa de escarcha que aislará a las plantas de esos -5ºC... pero aún así seguro que estas "sienten" más frío de -0,5ºC.
Sin embargo con -0,5ºC y advección todas las plantas sentirían esa temperatura, aunque creo que eso, -0,5ºC quizás es demasiado poco para ocasionar daños a la mayoría de las plantas, ya solo por las sales minerales que puedan contener, etc... seguro que eso lo aguantan, y además en el caso de los árboles, otro punto para que se hiele o no es que se hiele la raíz, y con -0,5ºC no creo que la helada penetrase demasiado tierra abajo. Quizás si ya hablásemos de un poco menos, de -1,5ºC la cosa cambiaría sustancialmente.

Ahora bien, ahora hay que tener en cuenta las máximas. En una situación de heladas de irradiación en que las mínimas son de -5ºC, las máximas fácilmente pueden rondar los 10ºC y con Sol, lo cual daría un respiro a las plantas (a no ser que sea una situación de nieblas engelantes en cuyo caso la cagaste...). En cambio en la situación de frío por advección, segúramente con una mínima de -0,5ºC la máxima dificilmente pasará de 3º o 4ºC... ¿No?


Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

ʃ24И ©

El elemento exaltado.
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 31,209
Coslada © (630 msnm)
Ubicación: Coslada (Madrid)
En línea
#3
Pues la verdad es que no me has aclarado nada.

A ver lo digo de otra forma.

-Dos lechugas
-Dos congeladores

Metemos una lechuga en uno de ellos a -5ºC con 95% de hr durante 8 horas.

La otra la metemos en el otro congelador a -1ºC con un ventilador soplando a 15 km/h y 15% de hr durante 8 horas también.

¿Qué lechuga saldrá en peor estado?

febrero 1956

Visitante
En línea
La segunda.... no hay suficiente humedad relativa para que se forme la película de escarcha que la proteja.
Al menos, eso creo

Kelvin Helmholtz

Visitante
En línea

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Tiene trampa esta pregunta, Fran.

En el ejemplo que pones de la nevera, sin duda aguantará mejor la lechuga con la corriente de aire. En la nevera con escarcha, y a la temperatura que dices, ciertos hongos pueden actuar sobre la lechuga y acabar degradándola. Se pueden producir fermentaciones e incluso olerá mal en el frigorífico, si bien es cierto que para que todo esto ocurra tienen que pasar bastante más de las ocho horas que señalas.

En la nevera con corriente de aire (que es el sistema de los "no frost") no se forma escarcha,  y al haber humedades más bajas se impide la aparición de hongos que degradan la materia orgánica. Así que el efecto descomponedor lo quitamos. Lo que ocurre es que, al no estar protegidos los estomas del frío, las hojas sufren heridas por la congelación del agua inter e intracelular que rompe los tejidos. Además, se deshidrata más rápido por el efecto desecante de la corriente de aire.

Así, en el primer caso, damos pie a que actúen los hongos, el vegetal se descomponga y aparezcan malos olores y fermentaciones. Eso sí, el frío afecta menos a la planta, ya que la escarcha protege los estomas. En el segundo caso, la estructura tisular de la hoja se daña por el efecto del frío y desecación.

(Amos, digo yo)  ;D

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea


yo creo que la primera, de echo un truquillo para el cajón de las verduras en el frigorífico, es poner papel de cocina, para que absorba la humedad.. y duren mas.
Don't not know what you got, til it's gone

Kelvin Helmholtz

Visitante
En línea
#8
Respondiendo al primer post, no a la hipótesis de los congeladores:

La segunda opción.

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Yo creo que las dos opciones ( las  primeras) son destructivas en los tejidos formados, los brotes nuevos, en cambio sí la planta está en reposo ( por ejemplo puerros) y está verde aguantará las dos opciones. 

Es que me parece que las dos opciones que pones son muy fuertes para que cualquier parte verde recien formada pueda aguantarlo, en cambio plantas verdes que llevan así todo el invierno aguantarán, no sín recibir algunos daños.

En cuanto a cual es más dañina, creo que la planta tiene más mecanismos de defensa para la primera opción.
Nada es lo que parece,

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,164
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Pienso que la segunda opción.
El viento como elemento que se pega a todo, hace que la lechuga pierda humedad y se encuentre más expuesto a que pierda vitalidad. El agua es necesario para el sostenimiento de sus células, en este caso vegetales.
De la otra manera al congerlarse, la escarcha hace de protector, también puede hacer que se conviertan en hielo alguna células cargadas de agua, pero no todas son del mismo calibre y muchas podrán resistir, o si no si hay por ahí algun biólogo que nos lo cuente.

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Ninguna de las dos: no tienen sistema nervioso.

;D



(P.D.: la segunda).
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)