Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Dedalus, ya te digo, no me gusta nada esa clasificación. No conozco el clima de zonas muy lejanas con exactitud, pero para las dos zonas que más conozco, que son la Península Ibérica y la Balcánica, en esta última sí que puede servir con algunas modificaciones. Para nuestra Península me atrevo a decir que no vale casi para nada. Dentro de la submeseta norte mete 4 tipos diferentes de clima,  y luego en la inmensa zona Bsk están por igual Murcia y zonas con 1.000 mm de precipitación como la Serranía de Cuenca. El Sistema Ibérico con su inmensa área a más de 1.000 m de altitud, directamente no aparece, y tampoco existen climas especiales en la C. Cantábrica ni Sierra Nevada ¿¿?? :crazy:

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Ernest en Sábado 25 Julio 2009 18:08:36 PM
Pero a qué se debe el máximo invernal sobre la costa oeste? Alguien tiene idea?

A que esa costa queda en invierno a barlovento del frío monzón del NO, que se carga de humedad e inestabiliza al cruzar el Mar del Japón, y choca contra montañas de más de 3000 m.

Comentaros también que en Turquía no hay clima desértico; en todas partes hay meses en los que la pluviometría supera a la ETP, aunque el paisaje esté "pelao".

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
Cita de: Ibérico en Sábado 25 Julio 2009 18:59:58 PM
Dedalus, ya te digo, no me gusta nada esa clasificación. No conozco el clima de zonas muy lejanas con exactitud, pero para las dos zonas que más conozco, que son la Península Ibérica y la Balcánica, en esta última sí que puede servir con algunas modificaciones. Para nuestra Península me atrevo a decir que no vale casi para nada. Dentro de la submeseta norte mete 4 tipos diferentes de clima,  y luego en la inmensa zona Bsk están por igual Murcia y zonas con 1.000 mm de precipitación como la Serranía de Cuenca. El Sistema Ibérico con su inmensa área a más de 1.000 m de altitud, directamente no aparece, y tampoco existen climas especiales en la C. Cantábrica ni Sierra Nevada ¿¿?? :crazy:

Estoy completamente deacuerdo contigo.
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Echando un vistazo a los climas de Turquía (clasificación de Koppen), a los 11 climas que le otorga habría que añadir dos más, climas de montaña que Koppen olvida en Turquía y la cordillera del Cáucaso (pero que sí marca en Pirineos, Alpes o Balcanes, por ejemplo), ignoro la razón, pero pienso que no tiene sentido, pues Turquía tiene picos de más de 4000 metros, ya no digamos el Cáucaso donde rebasan los 5000, y que en cuanto a nieves y glaciares los tiene en abundancia.

Aparte de eso, me llama la atención la diversidad que hay en su costa Norte. En su porción más occidental, Estambul tiene un clima de precipitaciones similares al Mediterráneo. En la zona centro (Giresun) tiene una zona con precipitaciones muy parecidas a las del Cantábrico. Finalmente en la zona más oriental (Rize y Batumi, esta ya en Georgia, pero muy próxima a la frontera turca), las precipitaciones son enormes, casi subtrópicales, incluso en verano (Batumi pasa de los 900 mm de junio a septiembre), si no fuera porque los inviernos son frescos, con medias de 5ºC o 6ºC (como en las otras dos zonas). Siempre tomando localidades costeras, por lo que puede suponerse que en la cercana cordillera litoral las precipitaciones se multiplican.
Próximamente en la capital del Reino.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: dedalus27 en Martes 28 Julio 2009 22:33:01 PM
Echando un vistazo a los climas de Turquía (clasificación de Koppen), a los 11 climas que le otorga habría que añadir dos más, climas de montaña que Koppen olvida en Turquía y la cordillera del Cáucaso (pero que sí marca en Pirineos, Alpes o Balcanes, por ejemplo), ignoro la razón, pero pienso que no tiene sentido, pues Turquía tiene picos de más de 4000 metros, ya no digamos el Cáucaso donde rebasan los 5000, y que en cuanto a nieves y glaciares los tiene en abundancia.

Aparte de eso, me llama la atención la diversidad que hay en su costa Norte. En su porción más occidental, Estambul tiene un clima de precipitaciones similares al Mediterráneo. En la zona centro (Giresun) tiene una zona con precipitaciones muy parecidas a las del Cantábrico. Finalmente en la zona más oriental (Rize y Batumi, esta ya en Georgia, pero muy próxima a la frontera turca), las precipitaciones son enormes, casi subtrópicales, incluso en verano (Batumi pasa de los 900 mm de junio a septiembre), si no fuera porque los inviernos son frescos, con medias de 5ºC o 6ºC (como en las otras dos zonas). Siempre tomando localidades costeras, por lo que puede suponerse que en la cercana cordillera litoral las precipitaciones se multiplican.
Bueno, yo me quedo con Turquía mientras no se demuestre lo contrario, pero dudo que un pais con esas dimensiones tenga tanta variedad de climas. Podríamos meter Estados Unidos pero todos sabemos que es un pais muy grande. Solo quiero apuntar tambien a lo que has dicho que es correcto y que Turquía tiene muchas montañas y que la mas alta llega a los 5.800 m que se dice muy pronto.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

pannus

Visitante
En línea
Cita de: meteoxiri en Miércoles 29 Julio 2009 03:49:50 AMTurquía tiene muchas montañas y que la mas alta llega a los 5.800 m que se dice muy pronto.

No señor: el Ararat mide 5165 m.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Ernest, me he acordado de ti viendo estas fotos. Te sorprendía que en Japón hubiese zonas con máximo de precipitación invernal. Pues observa lo que puede hacer la combinación de precipitación y frío en la costa Oeste de Japón, gracias a los vientos procedentes del NE de Siberia.
Próximamente en la capital del Reino.

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
AH BUENO!!!
De que localidad de Japón son exactamente?

Y que tipo de máquinas usan para abrir semejantes "cañones" en el manto de nieve?  :cold:
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Las fotos son impresionantes  8)
Pero es un ventisquero, no es una zona continua con ese espesor, aunque no se le puede quitar ningún mérito, es bárbaro!

Cita de: Ernest link=topic=105439.msg2131275#msg2131275
Y que tipo de máquinas usan para abrir semejantes "cañones" en el manto de nieve?  :cold:

Fresadoras


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
En que zona de japón está ese ventisquero me figuro que podría estar en la isla de hokkaido que es la más fria y don de nieva má tambiémn podría ser en las montañas interiores de la isla donde está Tokio.Aclararlo

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
No está en Hokkaido, ni demasiado al interior de Honshu. Está justamente en la provincia marcada con color rosa en el mapa que viene fotografiado. La "provincia" se llama Toyama, y está al borde de la costa occidental (Mar de Japón).

Pero no estoy seguro que sea un ventisquero, ya que la carretera está asfaltada, más bien pienso que toda esa masa se acumula en invierno para perderse cada verano. Unos años el espesor será mayor que otros, como es lógico.
Próximamente en la capital del Reino.

Humaya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
En línea
Creo que habria que excluir del tema a los 8 paises mas grandes o extensos del Mundo (es decir: Canada, China, Rusia, Argentina, Estados Unidos, Australia, Brasil e India) y especificar un limite de tamaño de lo que es mediano y pequeño. A simple vista Japon, Chile y Sudafrica parecen jugar con ventaja.