¿Qué pasa con JUNIO?

Iniciado por miguel zaragoza, Sábado 27 Junio 2009 10:51:09 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
¿Creéis que ambos fenómenos (adelanto del frío a diciembre y del calor a junio) pueden ser debidos a una pronta estabilización de la atmósfera, a una llegada más temprana del anticiclón con su dorsal que en diciembre provocaría fríos de irradiación y en junio calores por mayor insolación?

Si en diciembre también han bajado las precipitaciones, como en junio, podrían ir por ahí los tiros.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Aquí hace una calor en junio impresionante!! De los 5 junios más cálidos desde 1912, 4 pertenecen al siglo XXI que sólo llevamos 9 años. 2003:26,4ºC, 2005:24,5ºC, 2009:23,6ºC, 2006:23,5ºC. Estos son datos del centro de Girona. En 1931 tuvimos 23,2ºC i 23,2ºC en 1952. La media de las máximas de este junio de 30,7ºC en Girona, vaya, superior a la de 1961-90 de julio, 30,1ºC. Y en 2003, 34,9ºC, que era la 3a más alta de todos los meses!! No es la calibración, no, es que las masas de aire tórrido sahariano nos visitan casi cada día de junio los últimos años! Si tenemos 20ºC a 1500 m bastantes días, antes esto casi no pasaba ni en julio!! Y antes ibamos por la verbena en jersey bastanes veces, me acuerdo de tener mínimas de 10ºC en Girona bastantes veces, ahora de 15ºC no bajan en el centro.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: roderic en Domingo 28 Junio 2009 09:58:44 AM
Da la impresión de que la atmosfera responde con menos retardo a la accion del Sol, es decir que quando entramos en un solsticio (21 junio / diciembre) que es quando la incidencia de los rayos solares es más i menos perpendicular respectivamente sobre el terreno, es cuando hace más calor o más frio y no dos meses más tarde como estamos acostrumbrados. Como si se hubiese reducido el potencial de acumular calor de la atmosfera.

Esa es la impresión que yo tengo.

Saludos.

No solo es la perpendicularidad, es la capa de atmósfera que tienen que atravesar, debido a esa "perpendicularidad" (en invierno tiene que pasar una capa bastante mayor)


Cita de: Erruben en Domingo 28 Junio 2009 10:28:01 AM
¿Creéis que ambos fenómenos (adelanto del frío a diciembre y del calor a junio) pueden ser debidos a una pronta estabilización de la atmósfera, a una llegada más temprana del anticiclón con su dorsal que en diciembre provocaría fríos de irradiación y en junio calores por mayor insolación?

Si en diciembre también han bajado las precipitaciones, como en junio, podrían ir por ahí los tiros.

Saludos.  ;)

el inconveniente es que los otros periodos estacionales se acomodan a esta "apreciación" por lo que también entraría antes la primavera y el otoño,
vamos que "friamente" se podría decir que el "problema" es del calendario que usamos, no de los ciclos climáticos,

como dice roderic, las estaciones parece que se acomodan a los solsticios (y equinocios),
quizás se podría analizar estadísticamente, no vaya a ser que halla algún ciclo de oscilación climática en torno a los solsticios,

para mí la causa es la variación de la circulación (evidentemente), y como factor determinante el sol, entrando en periodo de baja actividad, menos inercia oceánica, contracción atmosférica, circulación más estratificada (más horizontal) y latitudinal.
 

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Y no puede ser que la causa del adelanto de las estaciones que comentaba Quimet,se deba a que nuestro planeta este sufriendo algun tipo de variacion a nivel planetario o externo(inclinacion de su eje,variacion de la orbita alrededor del sol,influencia de la actividad solar...)? ??? ???
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Yo no buscaría causas a nivel planetario pués no se si esta variación ocurre en todo el planeta. Quizás no.

Como dice _00_, pienso más en fluctuaciones (que no ciclos) en la circulación atmosférica que permite este avance del verano y del invierno pero yo lo enmarcaría en el continuo cambio climático que se puede observar en series largas. Es muy dificil, a veces imposible, encontrar causas-efectos directas en Climatología.

Un ejemplo de variabilidad, a primeros del siglo XX en Barcelona el mes más caluroso era, claramente, Agosto pero poco a poco el mes de Julio fue aumentando su media y hacia la década de los 40 ya era el mes más calido.

Estas variaciones seguirán ocurriendo y seguro que son de lo más normal. Si tuvieramos series de 500 ó 1000 años veríamos periodos largos (décadas o siglos) donde el verano y/o el invierno se avanzan o se retrasan, incluso periodos en que veríamos cambios en las estadísticas de precipitación. Esa es la gracia del clima. ;) ;)

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
La leche. Pues sí que se nota.

En Logroño-Agoncillo los últimos 12 años muestran una tendencia muy clara a la subida de temperaturas en el mes de Junio. Y este Junio de 2009 va a cumplir la tendencia también, parece:




Por otro lado sí que existe una tendencia al enfriamiento de Diciembre, aunque mucho más leve. Con lo que sí se podría apreciar levemente esta tendencia al "adelanto" de las estaciones que mencionáis, al menos en la última década:



Saludos!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Braquio

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 271
Molina de Segura
Ubicación: Molina de Segura
En línea
 :cold:   
                           Puede ser que estén cambiando la corrientes marinas y
     
                           oceánicas a gran escala y esto si tendría un efecto a escala

                           planetaria. Solo dos apuntes al respecto, este año en las

                           Costas Mediterraneas se han divisado fragatas portuguesas

                           que son medusas cuya picadura puede ser mortal (quizá esas

                           corrientes las han llevado allí) y otro de hace dos días. He estado

                           unos días en el Algarve Portugués cerca de Portimao y me he

                           bañado en aguas del Atlántico todos los días y la verdad os

                           aseguro que pensé que ese agua venía directamente del Artico.

                           Además he dormido tapado con una manta todos los días y os

                           aseguro que no soy friolero.

                           Meterse en el agua de la playa era un acto de fe, a mi mujer se

                           le cortaba la respiración y mi niña tuvo una hipotermia.

                           En meteored alguien publicó un enlace con variaciones de

                           las corrientes desde satélite hace una semana pero ahora

                           estoy seguro de haberlas sufrido en mis carnes.

                         

                           


                           

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
#19
Ocho años  de este siglo son pocos para sacar conclusiones y sequias ha habido siempre.

Yo tambien miraria los cambios en el uso del suelo a nivel regional.  Cambios en lo usos agricolas por ejemplo que disminuyan la recirculacion de humedad por disminuir la evapotranspiracion, o lo contrario y que se reduzca el efecto de bajas termicas debido a calentamiento localizado de la superficie, etc, etc.

Si de algo sirve, este es el registro de los ultimos 35 años en LEZG = 081600 = Zaragoza aeropuerto





Aqui un ejemplo de la influencia del cambio de los usos del suelo:   http://tr.im/q4Ty


miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
No he hablado de 8 años, sino de al menos 20: Desde 1989 aproximadamente se puede observar la escalada de las temperaturas en junio, que se ha acelerado en los últimos 8.

Creo que las temperaturas no se han disparado sólo en Zaragoza sino en cualquier estación, urbana o rural. No tengo series largas, pero espero encontrar algún ejemplo similar.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
He calculado las medias de una estación que merece bastante confianza porque está alejada de cualquier isla de calor urbana ni entorno modificado: SAN SEBASTIÁN-IGUELDO

Y los datos son tozudos: las primaveras mucho más cálidas y los otoños normales


                      1961-90             1991-2007         diferencia               2001-2007

JUNIO                  16.1º                   17.2º                 +1.1º                   18.1º
SEPTIEMBRE       17.9º                   17.9º                   0.0º                   18.1º 


Fijaros bien: los casi 2º de diferencia que había en el treintenio 1961-90 se han igualado en este siglo.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

1001

*
Nubecilla
Mensajes: 62
En línea
#22
Perdonad que haga una pregunta tan torpe como, seguramente, tonta y simple, pero,

¿sería posible un escenario donde paulatinamente todo se adelante y acabe siendo el invierno verano y viceversa?

Lo digo por el extraño asunto de cambios en la polaridad magnética de la tierra.

Bueno, me había venido a la cabeza, supongo que debería de pasar tanto por igual tanto en el hemisferio norte al completo como en el sur... amén de cientos de varibles que me dejo..., supongo que es una chorrada.

Saludos.


Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Por favor, las disputas personales no tienen sitio aquí.
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology