Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea
Hola,

Hoy en plan Noby, anque antes de las 22h ( hora de su topic), os lanzo una pregunta de esas de difícil respuesta, por la poca probabilidad de que se produzca, entre otras cosas, pero de la que me gustaría tener la opinión de todos aquellos que les van estas hipótesis extrañas.

Al grano.

  Imaginad que de repente hoy, y por alguna razón, la tierra se para en su movimiento alrededor del sol. Imaginad que sigue rodando sobre sí misma pero sin moverse de su sitio.
Quedaríamos en una posición  casi de solsticio de verano de forma permanente.

  Cómo creeis que afectaría eso a nuestro clima?

  Tendríamos la misma radiación solar eternamente tanto aquí como en cualquier punto del planeta.

Un verano perpetuo acabaría secando España? O unas temperaturas tan elevadas de forma continuada harían aparecer tormentas como las de los trópicos y el clima cambiaria...?

Qué pasaría si esa circunstancia se diese en diciembre? Un enfriamiento permanente traería consecuencias inesperadas?

   Ya veis, imaginación al poder!
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

NT-Suard

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,266
Toujours ne dure orage ne guerre.
En línea
que tópic mas... aqui imaginacion solamente porque...

si ocurriese en verano, supongo que esto acabaria teniendo un clima de sabana africana, con muy pocas precipitaciones, y muchísimo calor todo el año, al menos en el sureste.

si fuera en invierno, pues supongo que pasados años volverian a crecer árboles y bosques poco a poco, y no tendriamos tantos insectos  :P, ahora falta que fuera humedo, porque los inviernos también puede ser muy secos, pero esta claro que llovería bastante más.
Marseille.

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Ya seria mala suerte que eso pasara ahora, justo en el solsticio de verano, porque es cuando la tierra está más inclinada hacia el sol en el norte.

Yo como novato y aficionado, me puedo imaginar lo sigiente:

1- La radiacion solar global en la tierra seria la misma
2- En todo el circulo polar antartico seria noche eterna
3- Lo contrario en el norte

El fuerte desequilibrio energetico norte sur intensificaria las corrientes marinas y atmosfericas en latitudes medias.
La temperatura del Mediterraneo se acercaria a los 35 grados por Grecia y Egipto y unos 30 por aquí, por lo que la formacion de depresiones tropicales sería frecuente. Grandes huracanes nos devastarían todo el año.

En cambio el oceano artico se fundiria totalmente, incluida Groenlandia, donde tendrían un clima muy agradable parecido a nuestra primavera.. floreciendo la vida animal y vegetal.

En el extremo opuesto, el casquete polar sur aumentaría hasta cerrar el estrecho de magallanes o más. El Sur de Chile y Argentina tendrían temperaturas continuas por debajo de -15º con un sol muy bajo sobre el horizonte las pocas horas presente.
En Nueva Zelanda y Sur de Australia el paisaje sería también blanco y con temperaturas entre +5ºy -10º, aunque al menos con 8 horas de luz.
Incluso en Sudáfrica las nevadas serían frecuentes hasta en la costa, con medias de 3 a 4 grados a nivel del mar.

Latitudes tropicales del sur, como Rio de Janeiro, Thaiti o Mauricio perderían todo su caracter y se parecerían más al clima invernal de Valencia.
Unicamente la zona ecuatorial mantendría sus temperaturas, un poco menores, pero agradables.

Analizando España, se me ocurre que por el pequeño tamaño de la península, afortunadamente no sería un desierto gracias a las contínuas tormentas tropicales y humedad procendente de unas aguas cálidas tanto del mar como del Océano. Las costas de Galicia serían propicias para formación de arrecifes de coral con una aguas de unos 26º como poco, sobre 30 en las playas vascas. Eso sí, las temperaturas interiores alcanzarían en días de viento suave de este los 48º tranquilamente tanto en Sevilla como en Salamanca, bajando "sólo" a 30-35 en días de poniente y a 26-30 con lluvias.

Olvidaos de la nieve. Una vez cada 3-4 años, gracias a una depresión fría podría verse algo por encima de los 3.000 m en los pirineos y apenas sin cuajar. Habría que viajar hasta los Alpes para ver algo cuajado por encima de los 4.500 m en condiciones favorables. Ýa en los fiordos podriamos encontrar neveros en las cumbres más altas
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Destrale®

******
Supercélula
Mensajes: 6,867
-Vincente Alberto-
Ubicación: La tierra de la luz- Alicante
En línea
#3
Hombre, como imaginar se pueden imaginar muchas cosas, pero imaginar que se para la órbita solar terrestre es  mucho imaginar, supone el parón igualmente de muchos otros cuerpos celestes, vamos una hecatombe cósmica que creo no dejaría espacio a planteamientos climáticos, eso es supongo lo que pasaría si se parase ese movimiento traslacional. Estamos en un sistema de fuerzas, atracción, contracción... que implica el movimiento.

Lo que si es más fácil imaginar y además es suponible que ya haya ocurrido en el pasado, es que el eje de rotación pudiese variar con respecto a la perpendicular solar actual, por efecto de alguna fuerza interna del propio planeta, de alguna fuerza de atracción externa...

Dependiendo de cuantos grados se desplazase la vertical del eje, los cambios podrían ser inconmensurablemente terrorificos e igualmente beneficiosos para la vida, el clima, la geografía, cualquiera sabe, pero es verdad, resulta una hipótesis inquietante...
Cuando solo veas oscuridad cierra los ojos he imagina una estrella blanca. Ella te iluminará.

No permitas que te arrebaten el don de imaginar.

Ohio

*
Sol
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid- Ciudad Lineal
En línea

Pues que seguiríamos jugando el Mundial y a lo mejor pasabamos a semifinales

8) 8) 8)
Madrid- Ciudad Lineal

Z.Zar

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 114
¡Amo YaBB SE!
En línea
Lo primero, que seríamos tragados por el sol y su fuerza gravitatoria, digo yo...  :P

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#6
Si la Tierra se parase pasaría una cosa: Que saldríamos despedidos, junto con el agua de los mares, parte de la atmósfera y hasta arena, hielo e incluso tierra. La fuerza centrífuga que tiene la tierra es brutal y haría que saliesemos despedidos.

Si el frenazo fuera poco a poco, pues pasaría lo que han dicho sobre todo, y es que nos "caeríamos" al Sol. 
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: Vincente en Miércoles 28 Junio 2006 12:11:53 PM
Hombre, como imaginar se pueden imaginar muchas cosas, pero imaginar que se para la órbita solar terrestre es  mucho imaginar, supone el parón igualmente de muchos otros cuerpos celestes, vamos una hecatombe cósmica que creo no dejaría espacio a planteamientos climáticos, eso es supongo lo que pasaría si se parase ese movimiento traslacional. Estamos en un sistema de fuerzas, atracción, contracción... que implica el movimiento.

Lo que si es más fácil imaginar y además es suponible que ya haya ocurrido en el pasado, es que el eje de rotación pudiese variar con respecto a la perpendicular solar actual, por efecto de alguna fuerza interna del propio planeta, de alguna fuerza de atracción externa...

Dependiendo de cuantos grados se desplazase la vertical del eje, los cambios podrían ser inconmensurablemente terrorificos e igualmente beneficiosos para la vida, el clima, la geografía, cualquiera sabe, pero es verdad, resulta una hipótesis inquietante...

Si te refieres al ángulo de inclinación de la Tierra con respecto a la perpendicular eso está pasando constantemente y es una de las causas de los cambios climáticos naturales que la Tierra ha sufrido a lo largo de si historia.

Saludos ;)
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Abulense

Visitante
En línea
#8
Nos tragaría el sol y se acabó . :(


  Lo que me intriga más, aunque no tiene que ver con el tema, es que pasaría si explotase una estrella cercana en plan nova o supernova , alguna que estuviese a menos de 100-200 años luz .

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Si La Tierra,(Dios no lo quiera), dejara de tener su movimiento de translación, el la elíptica alrededor del Sol, sencillamente:
Dejaría de existir la vida en La Tierra. El no seguir esa elíptica, supondría que con toda seguridad, el Sol acabaría por absorvernos.
Esperemos que los movimientos de nuestro planeta y de todo el Solar, sigan como lo han hecho hasta ahora durante muchos años. Otra cosa es que el Hombre, acabe con la vida del planeta, eso tiene más posibilidades que cualquier desastre natural o el hipotético caso de recibir el impacto de un meteorito de grandes dimensiones.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Destrale®

******
Supercélula
Mensajes: 6,867
-Vincente Alberto-
Ubicación: La tierra de la luz- Alicante
En línea
Cita de: MARADENTRO en Jueves 29 Junio 2006 09:24:59 AM
Cita de: Vincente en Miércoles 28 Junio 2006 12:11:53 PM
Hombre, como imaginar se pueden imaginar muchas cosas, pero imaginar que se para la órbita solar terrestre es  mucho imaginar, supone el parón igualmente de muchos otros cuerpos celestes, vamos una hecatombe cósmica que creo no dejaría espacio a planteamientos climáticos, eso es supongo lo que pasaría si se parase ese movimiento traslacional. Estamos en un sistema de fuerzas, atracción, contracción... que implica el movimiento.

Lo que si es más fácil imaginar y además es suponible que ya haya ocurrido en el pasado, es que el eje de rotación pudiese variar con respecto a la perpendicular solar actual, por efecto de alguna fuerza interna del propio planeta, de alguna fuerza de atracción externa...

Dependiendo de cuantos grados se desplazase la vertical del eje, los cambios podrían ser inconmensurablemente terrorificos e igualmente beneficiosos para la vida, el clima, la geografía, cualquiera sabe, pero es verdad, resulta una hipótesis inquietante...

Si te refieres al ángulo de inclinación de la Tierra con respecto a la perpendicular eso está pasando constantemente y es una de las causas de los cambios climáticos naturales que la Tierra ha sufrido a lo largo de si historia.

Saludos ;)

Me refería a eso, pero no a los cambios cíclicos, que también, si no a otros que se pudieran producir motivados por nuevas alteraciones.
Cuando solo veas oscuridad cierra los ojos he imagina una estrella blanca. Ella te iluminará.

No permitas que te arrebaten el don de imaginar.