¿Qué pasó en el verano de 1991?

Iniciado por dedalus27, Sábado 21 Agosto 2010 19:59:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
#12
En Euskadi, al particularidad de ese verano fue que se trató de uno de los más secos.

En concreto, en la estación de Vitoria (Foronda) es el más seco de la serie (que comienza en 1973), con 17.9 mm recogidos en los 92 días (junio, julio y agosto), apenas el 12.9 % de la precipitación normal en el período 1973-2000. Asimismo, los 6.3 mm recogidos en agosto de ese año son el registro más bajo para ese mes.

En Igeldo, fue el segundo más seco al menos desde 1971, sólo superado por el verano de 2005.

En cuanto a temperaturas, no hay que olvidar el tórrido agosto de 1991, cuya media de máximas de 29.2ºC, sólo fue superada por agosto de 2003, de tan infausto recuerdo. Con eso creo que está dicho todo.
Además, la mínima absoluta de agosto de ese año fue de 9.5ºC, la vez que menos ha bajado la temperatura en un mes de agosto, empatado con agosto de 1994.
También fue el más soleado y el que más días despejados registró (9).
Para algunos debió ser el agosto ideal, entre los que no me incluyo.  ;)

De aquel verano sólo he encontrado un dato "positivo". El 19 de junio se alcanzó una temperatura mínima de 1.0 ºC, que se mantiene como la más baja para ese mes desde 1973.

Saludos

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
No tengo memoria de aquel verano, me quedaba medio año para nacer.
Por los datos que he visto de mi ciudad (Zaragoza), en julio la media de las máximas estuvo casi 2ºC por encima de lo habitual alcanzandose 2 días los 40ºC. No es raro alcanzar los 40ºC por aquí algún día del verano, así que Julio de 1991 fue un mes cálido pero sin extremos.
Agosto de 1991 si fue un mes muy caluroso por la capital del Ebro, la media de las máximas estuvo 4,5ºC por encima de lo habitual y se alcanzaron los 40ºC en 3 ocasiones, quedando muy cerca de ese valor en otro 8 días.

Las precipitaciones fueron normales en Julio y supongo que en Agosto también, los 160mm que marca el aeropuerto el 20 de agosto deben ser un error, seríe record en la ciudad así que tiene que ser forzosamente un error.
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#14
En Madrid (Barajas) también fue un verano fuerte. Máximas de algunos días (me imagino que muchos días por entonces los decimales se redondeaban):

12 julio 40,0ºC
13 julio 39,6ºC
16 julio 39,0ºC
18 julio 39,5ºC
5 agosto 40,0ºC
6 agosto 39,0ºC
14 agosto 39,0ºC
15 agosto 40,0ºC
16 agosto 41,0ºC
17 agosto 41,0ºC
20 agosto 39,0ºC


Vamos, que no se batieron records de máxima absolutas, pero la persistencia de las altas temperaturas (6 días por encima de 40ºC) fue especialmente molesta.
Próximamente en la capital del Reino.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Aquel agosto estuvo entre los 10 más cálidos del siglo XX, con 25,7ºC de temperatura media en Girona-Belllloc. La máxima absoluta fue de 38ºC el dia 28.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Gamboalcoià

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,050
Ubicación: ALCOI & SANTA POLA
En línea
#16
El verano de agosto de 1991 ocupa el segundo lugar desde 1961 con una anomalía de + 2ºC, por detrás del verano de 2003 con una anomalía de +2,8ºC, según informa Aemet.

La media en el aeropuerto de Barajas (Madrid) fue en el mes de agosto de 1991 de 26,7ºC. Fue superada en el año 2009 con una media de 27ºC.

Algunos récords de temperaturas estaciones INM:
-Huelva 'Ronda Este': 17 Jul 1991 42,8ºC.
-Ceuta 'Explanada Puntilla' : 14 Jul 1991 37,0ºC.

Destacar que en 1991 empezó el periodo de sequía que se alargó hasta 1995. Período (1991-1995). Es llamativo el caso de las cuencas del norte y noroeste  en las que el valor mínimo del SPI (Índice Estandarizado de la Precipitación) (-2,2) se alcanza en el verano de 1991,fruto de la gran sequía de finales de los 80 en dicha zona.



gary

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 416
En línea
No tengo datos concretos pero dudo que haya habido un verano más caluroso en Euskadi que el de 2003.Fue un horror incluso en la costa.

Un saludo.
Desde Erandio,mi tierra prometida

Adelantar a un ciclista con respeto es sencillo,solo hay que girar un poquito el volante.

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 20:27:54 PM
¿Qué pasó en el verano de 1991?

Pues, entre otras cosas, que hubo un tormentón de impresión:

Citar20 julio 1991

Vientos de hasta 100 km/h azotaron Madrid. Varias zonas de la capital quedan sin suministro eléctrico.

115 km/h en Barajas concretamente.
Perdón por el off-topic.  ;D

"Viví" aquella tremenda tormenta (reventón???) en Torrejón de Ardoz. Apenas cayeron unas gotas de agua (barro puro), pero recuerdo perfectamente ver como se acercaba una auténtica muralla de polvo antes de que un viento tremendo nos golpeara con su furia. Fue bestial.  :rcain:
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Rafer en Sábado 11 Septiembre 2010 02:26:53 AMreventón?

Sí, reventón.  ;D

¿Recuerdas algo más, como el arcus... no sé, algo llamativo?
¿Qué tal la actividad eléctrica?

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 11 Septiembre 2010 15:14:24 PM
Cita de: Rafer en Sábado 11 Septiembre 2010 02:26:53 AMreventón?

Sí, reventón.  ;D

¿Recuerdas algo más, como el arcus... no sé, algo llamativo?
¿Qué tal la actividad eléctrica?

No recuerdo actividad eléctrica a destacar.

Y si hubo arcus, lo confundí con la terrorífica nube de polvo acercándose (entonces no sabía ni lo que era un arcus).. Y que me puse a cerrar puertas y ventanas a toda prisa.

Luego supe también que varias avionetas ligeras de la Base Aérea perdieron sus anclajes y calzos y fueron arrastadas por el viento, quedando sobre una valla una de ellas.  :o
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

pannus

Visitante
En línea
 :babeo: :babeo: :babeo:

Tormentón severoooooooooooooooo...  ;D

Igual no destacó la actividad eléctrica porque era casi toda intranube, como corresponde a la convección severa.