Que planetas son?

Iniciado por Frío polar, Lunes 04 Octubre 2010 21:48:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
Hola,

Que planeta es el que se ve mirando hacia el Este? ya hace tiempo que lo veo,es Venus? tambien hay otro por el Oeste,lo veia al anochecer,los dos siempre se ven muy grandes.


Un saludo






maurivij

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 214
¿Me puede decir dónde está el Norte?
Ubicación: San Fernando (Cádiz)
En línea
Buenas,

     Pues hacia el Este sobre esta hora o más tarde es Júpiter, y hacia el Oeste debe ser Venus. Mi terraza da al Este y veo Júpiter todos los días. De todas formas en esta página y trasteando un poco lo puedes deducir tú mismo, está bastante bien: http://www.neave.com/planetarium/. Un saludo.
Desde Ciudad Real.
De San Fernando (Cádiz).

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
Cita de: maurivij en Lunes 04 Octubre 2010 21:52:26 PM
Buenas,

     Pues hacia el Este sobre esta hora o más tarde es Júpiter, y hacia el Oeste debe ser Venus. Mi terraza da al Este y veo Júpiter todos los días. De todas formas en esta página y trasteando un poco lo puedes deducir tú mismo, está bastante bien: http://www.neave.com/planetarium/. Un saludo.

Gracias,ya hace mas de 1 hora que lo veo,se ve enorme,tendre que comprarme un telescopio y empezar a observar el espacio,me interesa,en verano tengo visto a Venus mirando hacia al Oeste enorme.

Un saludo



El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Venus y Mercurio siempre estan cercanos a la puesta de Sol.... o al amanecer, porque son planetas interiores. No se pueden ver jamás en otras posiciones. Solo cercanos al sol, por eso tambien a Venus se le llama el lucero del alba.
Es Júpiter sin duda, por lo enorme de su magnitud y por su posición al este. Saturno no puede ser ya que es más pequeño y estaba estos días hacia el oeste al crepúsculo, al igual que Marte. De hecho Marte, Venus y Saturno han estado en conjunción en setiembre varias veces.


Llámame Earl

*
Nubecilla
Mensajes: 61
Cantabria.
En línea
Frío Polar, a lo que te refieres creo que es la estación espacial, o una cosa de esas, yo la he mediovisto las dos "alas" fotovoltaicas ;)
Cantabria.

Tiempo_Valencia

Meteoloco =)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,270
QUEREMOS TORMENTAS!!!
  1. rafillat89@hotmail.com
Ubicación: Barrio de Marxalenes - Valencia City
En línea
Con mis pocos conocimientos, Venus se ve tanto al amanecer (al este) como al atardecer (al oeste). Mercurio creo que a simple vista no se puede ver, ya que está muy cercano al sol.

Júpiter lo tenemos al Este y ahora se puede ver con enorme facilidad por su magnitud y cercania (si no me equivoco, durante unos meses lo podremos ver así) y Marte lo tenemos al anochecer (primeras horas) justo al Oeste tambien.
Barrio de Marxalenes (Valencia City), 32 msnm. 39º29'26,53''N  0º22'43,82''W
   

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Mercurio se ve de sobras. El problema es que solo se ve un momento al amanecer o al atardecer. Pero llega a magnitudes de -2. Si algun día al atardecer veis dos estrellas cercanas al Sol, que no parpadean, estareis viendo Mercurio y Venus. La más brillante será Venus. 
Mercurio da una vuelta al Sol cada 87 días. Y está tan cerca que la mayor parte del tiempo está por delante o por detrás del Sol. A esto se le llama tránsito de Mercurio. Pero de tanto en tanto lo podreis ver a un lado o al otro del Sol justo durante la puesta.
Tanto Mercurio como Venus al ser planetas interiores tienen fases como la Luna. Con unos binoculares podreis ver las fases en Venus (NO MIRAR AL SOL JAMAS SI NO QUEREIS TRABAJAR PARA LA ONCE, Y MENOS CON ANTEOJOS. HAY QUE SER MUY BRUTO Y MUY BURRO  :rcain:).

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
#7
Ojo, que mercurio casi siempre parpadea. Yo siempre que lo he visto parpadeaba.
Es provable que desde zonas equatoriales o sobretodo del hemisferio sur lo puedan ver sin parpadear, ya que se ve bastante mas alto sobre el horizonte (en la epoca adecuada claro).
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Astrobotànica en Martes 05 Octubre 2010 14:45:14 PM
Ojo, que mercurio casi siempre parpadea. Yo siempre que lo he visto parpadeaba.
Es provable que desde zonas equatoriales o sobretodo del hemisferio sur lo puedan ver sin parpadear, ya que se ve bastante mas alto sobre el horizonte (en la epoca adecuada claro).

Pregunto: ¿es inversamente proporcional el parpadeo de una estrella y/o planeta a su tamaño angular aparente?
   

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
#9
Chapó Vaqueret.

Hay una falsa creencia de que los planetas no parpadean, porque su luz es reflejada y no es así, depende del diametro aparente del objeto, también depende de la turbulencia atmosférica y la altura sobre el horizonte. Los dias de mucho viento o inestabilidad atmosférica las estrellas parpadean mas, hay un dicho en valenciano o catalán que dice "estels d'augment pluja o vent". Todo esto que digo se puede demostrar muy facilmente, mirad la farola de delante de casa y vereis que la luz es fija, pero si mirais a un pueblo lejano vereis como las luces parpadean.

El parpadeo creo que es causado porque la turbuléncia atmosférica rompe el haz de luz haciendo que llegue como a golpes, a mayor diametro aparente mas difícil es roper este haz.

PD: la diferencia de diametro aparente de una estrella a otra es despreciable para el fenómeno del parpadeo
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Nunca me he fijado en si Mercurio parpadea. Se me ocurre que debe ser porque, al estar siempre visible únicamente cerca del horizonte, sus rayos de luz deben atravesar mayor grosor de capa atmosférica. El resto de planetas no parpadean apenas.
Por otro lado hace años que no pongo el ojo en un telescopio. Recuerdo que las estrellas no se ven como puntos gordos, sino que parece que no tienen grosor.
No recuerdo si las estrellas parpadean vistas a través del telescopio. Creo recordar que no lo hacen o que lo hacen de forma mucho menos perceptible que a simple vista.
Por lo tanto si eso fuera cierto, el culpable en gran medida del parpadeo....¿sería nuestro ojo?

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Cita de: Vaqueret en Martes 05 Octubre 2010 15:36:30 PM
Cita de: Astrobotànica en Martes 05 Octubre 2010 14:45:14 PM
Ojo, que mercurio casi siempre parpadea. Yo siempre que lo he visto parpadeaba.
Es provable que desde zonas equatoriales o sobretodo del hemisferio sur lo puedan ver sin parpadear, ya que se ve bastante mas alto sobre el horizonte (en la epoca adecuada claro).

Pregunto: ¿es inversamente proporcional el parpadeo de una estrella y/o planeta a su tamaño angular aparente?

Recuerdo perfectamente que alguien hace muuuuuuuuchos años me dijo que el parpadeo de una estrella era por que estaba a punto de morir, y el de un planeta por que cuanto mas lejos estuviera mas parpadeaba..
Don't not know what you got, til it's gone