¿Qué pueblo del interior de castellon es el más nivoso?

Iniciado por Sergifred, Lunes 24 Agosto 2009 15:16:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
En Fredes tengo entendido que son frecuentes las nieblas, y por lo que veo en las situaciones, cuando entra algún frente del norte o Noroeste, algo pillan, de nieve muchas veces.

En temperaturas medias sí puede ser de los más fríos, pero en extremos no lo creo.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Maestrat

Informant des de la Plana
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,051
Ubicación: Nules (Plana Baixa, Castelló)
En línea
Los montes de Vistabella (Penyagolosa), Sierra de la Batalla, Sierra Mayabona (lindando con Puertomingalvo) y alguna sierra más que me dejo por ahí, es el termino municipal más nivoso de toda la provincia. Y Vilafranca creo que ocuparía el segundo lugar , como ha dicho Gárseg, los montes que lindan con Mosqueruela son de una altitud superior a los 1.400 metros y llegan hasta más de 1.600 metros.
Fredes, posiblemente sea el pueblo o pedania más nivosa, pero en términos municipales ocuparía el tercer lugar por detrás de Vistabella y Vilafranca.
Nules (Plana Baixa, Castelló) 13 msnm

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
Cita de: Javalambre en Jueves 27 Agosto 2009 23:11:38 PM
¿Y en la provincia de Valencia?¿qué sabemos de La puebla de San Miguel o Sesga?......... no andarán muy lejos de esos 17-18 días de Vistabella teniendo en cuenta que en Camarena se rondan los 22 días al año y que Teruel capital a menos altitud ,y con condiciones muy similares para las nevadas, anda por los 11-12 de media (son factibles 5-7 días más debido a la retención que ofrece el macizo de Javalambre).

Por experiencia suele despejar antes en el Penyagolosa que en Javalambre en situaciones de norte y noroeste aunque desconozco el comportamiento en situaciones de levante.

    No me cabe ninguna duda de que en cuanto a días de nieve o permanencia de nieve en el suelo los pueblos altos del Rincón de Ademuz igualan si no superan a los pueblos castellonenses, circulaciones mucho más habituales en el semestre invernal, de componente W y NW, incluso N, dejan más precipitación aquí que en el Maestrazgo castellonense, no hay que olvidar que las circulaciones de E y NE no son más que una excepción a lo largo del año, y habitualmente (dependiendo de la fuerza de la advección) también llegan aquí con precipitación, notable en algunas ocasiones.

    La estación de Jabaloyas (extrapolable al Royo), en la Serranía de Albarracín/Montes Universales, registra días de nieve desde octubre a mayo, lógicamente no todos los años, pero no son nada raros días de nieve en estos meses; sin ir más lejos en el periodo 2000-2005 ha registrado nieve en mayo en 2004, 2003 (2 días), 2002 (4 días) y 2001. Personalmente creo que el Royo (Arroyo Cerezo), a 1340 m y bien expuesto al N puede ser el que registre más días de nieve y nieve en el suelo de la C.V (lo visito casi cada semana en mi subida semanal al Hontanar). En cuanto a los pueblos que comenta Javalambre, situados en la sierra del mismo nombre (Sesga, Puebla de San Miguel, Mas del Olmo), los tengo mucho menos 'estudiados', sus accesos son mucho más complicados, sobre todo en invierno (carreteras comarcales o simples pistas forestales asfaltadas), pero encontrándose en las faldas de Javalambre es fácil suponer unos días de nieve mucho más próximos a Camarena que a Teruel.

    En cuanto a vegetación, en todos estos pueblos encontramos desde grandes bosques de Pino negral (extendido por toda la comarca, formando la mayor parte de los pinares autóctonos del Rincón) y rodeno (donde el suelo lo permite), a densos pinares de Pino albar/silvestre sobre todo en la Puebla de San Miguel pero también en todo el oeste de la comarca (Arroyo Cerezo, Castielfabib, Vallanca), sin olvidar especies como la Sabina albar o rastrera; y desde luego muchas especies vegetales de ombroclima subhúmedo, con una cohorte nada despreciable de especies de óptimo eurosiberiano o ambientes mediterráneo-húmedos, ejemplares de tejos, arces, acebos, fresas silvestres, entre otras muchas.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: ReuWeN en Martes 01 Septiembre 2009 23:25:25 PM
Cita de: Uldemó en Martes 01 Septiembre 2009 18:38:18 PM
Sensacionalismo en Fredes? Xai! Pos sí que son moderns aneste poble!

He dicho que el nombre se presta al sensacionalismo de los medios. Y ya sabes cómo son en Canal 9. Pero en Castellón hay pueblos más fríos y nivosos que Fredes, sin duda alguna.

Estamos en las mismas. Pues dime cuales son esos pueblos más nivosos y por qué.

Citar
CitarTe digo lo mismo, ves a Fredes, te fijas en la vegetación que hay, que es de bosque denso de pino silvestre, arces, acebos y a pocos km tienes hayas y comparala con cualquier otra parte de la Comunidad Valenciana.

Lo de la vegetación hay que cogerlo con pinzas, mucho cuidado.

Fredes, por su situación orográfica, está menos expuesta a sufrir sequías y temperaturas extremas, y he dicho "Y" no "O". Quiero decir,  que cuando se combinan ambos riesgos (precipitación muy irregular y temperaturas extremas), es difícil encontrar esa vegetación que se da en Fredes. Hay puntos mucho más nivosos, en cantidad y días, que Fredes, y presentan una vegetación más "mediterránea", como son la sabina o la carrasca, que se adapta bien a la continentalidad, períodos largos de sequía, calor extremo o frío extremo.

Pero el caso es que Fredes en situaciones de levante no tiene ninguna montaña en medio y está a 1100 m. Lo de que la precipitación no es irregular no es cierto. Es muy irregular, lo que ocurre que tiene un aporte de humedad más constante por las nieblas y se acumula más agua (y nieve) en los temporales de levante, pero sequías ya lo creo que las tiene.

Temperaturas extremas ya no tanto, ahí te doy la razón.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Fredes este mes de julio. Como podéis apreciar el pino silvestre sale por todas partes.



Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
#29
Yo estoy con Uldemó...si tuviera que elegir me quedaría con Fredes,si de lo que hablamos es de pueblos,tengan o no ayuntamiento propio.

Yo distinguiría dos temas: días de nieve y cantidad de nieve caída.

En días de nieve Fredes quizás no sea el primero pero no andará muy lejos ya que si bien está situado 100-150m. más bajo que pueblos como Vistabella,Ares o Castellfort,la cota de nieve suele estar algo más baja en la Tinença por su situación más septentrional.Además Fredes es más frío en tª media y media de mínimas que cualquiera de ellos porque carecen de inversiones térmicas mientras que en Fredes sí se presentan.

No puedo extenderme en datos porque estoy muy liado,a ver si más adelante os los puedo poner,pero decir que la estación de Fredes-Colonia Europa a 1140m registra medias invernales muy parejas o incluso algo más bajas que Castellfort cuya estación según Aemet está a 1181m pero que en realidad se encuentra a casi 1220m.Es decir,prácticamente a la misma altura que Vistabella,con la particularidad de que Castellfort tiene una orientación más fría que Vistabella con lo que dudo mucho que esta última pueda rebajar los registros de Castellfort y por tanto los de Fredes-Colonia Europa.Para acabarlo de rematar el pueblo de Fredes es aún más frío pues la estación de AEMET que está justo al coronar el puerto,en la divisoria,y carece de inversión,mientras que el pueblo está en una hondonada 50 o 60m más abajo que pilla bastante bien las inversiones,a parte de ser un lugar más umbrío.

Por otro lado en cuanto a cm. de nieve caída no me cabe duda de que Fredes se lleva el gato al agua porque con levante recoge,con diferencia,más que ningún otro de la provincia.Además con NW también es una de las zonas que más recoge.


Saludos.

Sergifred

******
Supercélula
Mensajes: 5,601
Navalón de Arriba, 15-12-09
Ubicación: Xátiva Valencia.
En línea

Maestrat

Informant des de la Plana
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,051
Ubicación: Nules (Plana Baixa, Castelló)
En línea
#31
Sin duda, Fredes estara muy muy cerca de ser el pueblo mas nivoso pero yo creo y sigo diciendo, que los montes de Vilafranca y la zona cercana al Penyagolosa son las mas nivosas.
Estas son las montañas a las que yo me refiero

Y alrededores del Penyagolosa:


PD: He cambiado la primera foto porque no podia poner un tamaño mas pequeño, asi que he puesto esta.
Nules (Plana Baixa, Castelló) 13 msnm

Sergifred

******
Supercélula
Mensajes: 5,601
Navalón de Arriba, 15-12-09
Ubicación: Xátiva Valencia.
En línea

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Aquí os pongo los datos que os prometí.Son medias de temperatura y precipitación de los 5 inviernos comprendidos entre los años 2004 a 2008,considerando como invierno el periodo de Diciembre a Marzo.Evidentemente son pocos años para sacar conclusiones claras (siento no poder preparar algo más completo por falta de tiempo),pero puede servir para una primera aproximación.

                                   tª media

FREDES                             4,0º
CASTELLFORT                    4,0º
VILAFRANCA                      5,4º
MORELLA                           6,0º

                                 Precipitación

FREDES                          238,2mm
VILAFRANCA                   185,5mm*
MORELLA                        165,0mm
CASTELLFORT                 162,6mm


*(el dato de precipitación de Vilafranca en Diciembtre de 2004 está tomado de la estación de la Generalitat,si alguién tiene el dato de la estación de Aemet le agradecería que me lo pasara)


Saludos  :)

Maestrat

Informant des de la Plana
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,051
Ubicación: Nules (Plana Baixa, Castelló)
En línea
No tienes el de Vistabella del Maestrat? Ese era el observatorio que más interés tenia por saber  :-\
Nules (Plana Baixa, Castelló) 13 msnm