Que robles son estos?

Iniciado por TERMIconker, Viernes 04 Mayo 2007 01:48:22 AM

Tema anterior - Siguiente tema

TERMIconker

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
VIVA EL BIERZO
Ubicación: El Bierzo (Leon)
En línea
Pues si amigos yo pensaba que aqui solo habia una especie de Roble Quercus pirenaica pero hoy salgo a dar una vuelta entre los arboles y me fijo en las diferentes formas de las hojas

PAra empezar este roble del cual encontre dos ejemplares no muy alejados y no muy viejos que se digan ni grandes (naturales) En el sitio donde estaban tienen que serlo a cojones





EStos supongo que seran los Quercus Pirenaica a secas



y este mm tambien no?



Pero esta ya era diferente sus hojas mas grandotas que el resto de los que por alli habia



Y el mismo roble junto a un chopo raro y un cerezo

Que especies de roble son?
Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Los robles tienen la santa costumbre de hibridarse entre ellos con facilidad, no obstante, el primero y el segundo me parece un quercus robur, y las tres siguientes parecen pyrenaica. La ultima no se ve na.

Normalmente una manera de distinguir lor pyrenaica de los robur y petraea es, por un lado que son mas lobulados y que tienen pelos, aunque he visto pyrenaicas casi sin pelo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Como dice Jose V., los dos primeros tienen toda la pinta de ser Quercus robur, por el lobulado de sus hojas y el escaso peciolo que tienen, también la corteza del árbol en las ramillas jovenes muy lisa y con pocas estrias.
El resto de las fotos, son Quercus pyreanica el auténtico "Roble español", como yo personalmente le suelo denominar como nombre vulgar, aunque también se le llama en las distintas zonas del país, como:
Melojo
Quejigo
Roble toza
Aquí en Cantabria y concretamente en la comarca donde vivo, los paisanos le llaman "Barrosco" por que dicen que es el "roble macho" y a las Caguigas (Quercus robur), le dicen que es el roble Hembra, el bueno el que vale para madera.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
El primero no es Robur jamás, fijaros que la base de la hoja es cuneiforme (forma de cuña) y en el Robur la base es siempre auriculada( son como dos orejones que le salen en la base).

Yo creo que o es un Q. Petraea o es un híbrido.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Toxo en Viernes 04 Mayo 2007 12:22:42 PM


Yo creo que o es un Q. Petraea o es un híbrido.

Yo también.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

antiguo

*
Nubecilla
Mensajes: 84
En línea
Sí, pueden ser el petraea y el pyrenaica. aunque posiblemente el primero tenga algo de hibridación.

De todas maneras vuelve a sacar fotos cuando tengan frutos. viendo las bellotas posiblemente se pueda concretar más.

Saludos.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
A mi esa hoja tan grande me recuerda al roble americano, pero habria que verla entera , y mas, por que igual igual no es.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Jose, el roble americano tiene lóbulos puntiagudos. Ninguno de ellos lo es.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Si, acabo de repasar mis fotos y es asi, pero vaya pedazo hojas

tormentaperfecta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Hoyo de Manzanares(Madrid). Altitud=1001m.
En línea
Buf,Buf.......
Yo me inclino a que las 2 primeras son de Quercus robur ó Q.petraea.Las diferencias entre los 2 radican principalmente en la longitud del peciolo(más larga en Q.petraea,de 1-2,5 ctms),la vellosidad(en Q.petraea existen pelillos en las axilas de los nervios del envés, a diferencia de Q.robur que son completamente glabras...sin pelo) y en la longitud de los pedúnculos de las bellotas que son muy cortos en Q.petraea y muy largos en Q.robur.
Las 3 siguientes.....yo diría(sin ver el envés de la hoja que es la clave) a que se trata de Quercus pyrenaica por la abundante vellosidad en ramillas y hojas.
En las otras dos especies la hoja por el haz y envés es casi lampiña.
Recordad siempre:

-- Quercus robur: Peciolo corto,pedúnculo largo,hoja lampiña.<altitud.

-- Quercus petraea:Peciolo + largo,pedúnculo + corto,pelos en axila nerviación envés.<altitud.

-- Quercus pyrenaica: Pecilo variable,pedunculos variables,mucho pelo en ramillas,haz y envés,altitud muy variable.

Con ésta sencillas reglas aclaras el 90% de los casos, exceptuando como dice José V.,las hibridaciones. :P ::) :-*
Clima Meso-supramediterráneo.Ppmax=1229.2mm Ppmin=645.5mm.Media anual=775.5mm.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
#10
Cita de: tormentaperfecta en Jueves 17 Mayo 2007 20:43:16 PM
Buf,Buf.......
Yo me inclino a que las 2 primeras son de Quercus robur ó Q.petraea.Las diferencias entre los 2 radican principalmente en la longitud del peciolo(más larga en Q.petraea,de 1-2,5 ctms),la vellosidad(en Q.petraea existen pelillos en las axilas de los nervios del envés, a diferencia de Q.robur que son completamente glabras...sin pelo) y en la longitud de los pedúnculos de las bellotas que son muy cortos en Q.petraea y muy largos en Q.robur.
Las 3 siguientes.....yo diría(sin ver el envés de la hoja que es la clave) a que se trata de Quercus pyrenaica por la abundante vellosidad en ramillas y hojas.
En las otras dos especies la hoja por el haz y envés es casi lampiña.
Recordad siempre:

-- Quercus robur: Peciolo corto,pedúnculo largo,hoja lampiña.<altitud.

-- Quercus petraea:Peciolo + largo,pedúnculo + corto,pelos en axila nerviación envés.<altitud.

-- Quercus pyrenaica: Pecilo variable,pedunculos variables,mucho pelo en ramillas,haz y envés,altitud muy variable.

Con ésta sencillas reglas aclaras el 90% de los casos, exceptuando como dice José V.,las hibridaciones. :P ::) :-*


La principal diferencia entre Quercus robur Y Q. petraea es que el robur posee en la zona de inserción del peciolo en la hoja dos aurículas(dos especies de orejas) que nunca están presentes en petraea, que tiene la base en forma de cuña. No le deis más vueltas. ;)

Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

tormentaperfecta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Hoyo de Manzanares(Madrid). Altitud=1001m.
En línea
CitarLa principal diferencia entre Quercus robur Y Q. petraea es que el robur posee en la zona de inserción del peciolo en la hoja dos aurículas(dos especies de orejas) que nunca están presentes en petraea, que tiene la base en forma de cuña. No le deis más vueltas.
Eso no es ni mucho menos cierto.........siento discrepar de tu opinión.Tanto en Q.petraea como en Q.robur,la base del limbo,en su inserción con el peciolo,puede presentar las auriculas de las que tú hablas.Otra de las diferencias,en la que no quería entrar porque ya sería ser demasiado "técnico"....radica en que el peciolo de Quercus petraea presenta 1 surco en su cara superior mientras que el peciolo de Q.robur sólo presenta surco en la zona basal,siendo en el resto completamente plano.
Repito que las auriculas pueden presentarse en las 2 especies!!!!
Un saludo.
Clima Meso-supramediterráneo.Ppmax=1229.2mm Ppmin=645.5mm.Media anual=775.5mm.