¿QUÉ SABEMOS DEL FONDO DEL MAR?

Iniciado por Tartessos, Miércoles 30 Noviembre 2005 11:41:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Viendo este artículo en la prensa diaria que os pasaré a continuación me he dado cuenta cuan grande es nuestro desconocimiento por los fondos marinos, precisamente los que significan la mayor parte de este planete, ¿qué pensáis al respecto?  :confused:

LA EXPLORACIÓN MARINA, RETO DEL SIGLO XXI
Los secretos del fondo del mar

Extraños gusanos habitan a grandes profundidades sin necesidad de recibir la luz del sol. (Foto: Ifremer)

ADEMÁS
Imágenes de la biodiversidad marina


Noticias relacionadas en elmundo.es
Actualizado miércoles 30/11/2005 11:00 (CET)
OLALLA CERNUDA
MADRID.- Casi el 70% de la superficie del planeta está cubierta por agua, y sin embargo nuestro conocimiento de los grandes fondos marinos por debajo de los 2.000 metros de profundidad es menor del que disponemos sobre la Luna, y la superficie observada es menor a la explorada en Marte. Un lugar donde, a diferencia de lo que ocurre en tierra firme, cada día se siguen descubriendo especies nuevas, desde tiburones hasta microbios.

Artículo entero en el enlace...
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/30/ciencia/1133344399.html
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#1
... Pues sí, Tartessos la verdad es que no sabemos casi nada sobre lo que se esconde en los fondos marinos (por lo menos éste es mi caso) el de la casi completa ignorancia. 

El mar se quiera o no sigue siendo un medio desconocido y si se me permite hostil para el común de los mortales, y como es mi caso incluso alejado en la distancia y sólo visitable de verano en verano.

En fín, vamos a ver si sabemos algo más  ;)
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Yo creo que cuanto menos querramos saber, menos lo perturbaremos. Aunque me da a mi que ese va a ser el reto de este siglo, junto con los adentros de la corteza terrestre y el espacio.
Yo me quedo con lo de "Matarile rile rile, en el fondo del..........
;D

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
La verdad Jose Bera, que seo que apuntas de estudiar el interior de la Corteza Terrestre, es muy apasionante, y es a lo que iremos poco a poco, Julio Verne se va saliendo con las suyas, el Espacio Exterior, El Fondo del Mar y El Interior de la Tierra...  ::)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

del Scotia

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
En línea
El océano mundial sigue siendo un gran desconocido, a pesar del avance en las ciencias ambientales de las últimas décadas. Y una de las consecuencias directas de ese desconocimiento es que se puede contaminar de manera más impune incluso de lo que se suele hacer sobre la biosfera terrestre.


Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
#6
Gracias Adan, nuestra última frontera... :o


Un extraño habitante de las llanuras abisales.

El reino de los monstruos...  :P
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Pipper

Visitante
En línea
Cita de: Tartessos en Miércoles 18 Enero 2006 13:34:04 PM
Gracias Adan, nuestra última frontera... :o


Un extraño habitante de las llanuras abisales.

El reino de los monstruos...  :P

No te creas, que monstruos hay unos cuantos en tierra firme!! :mucharisa: :mucharisa:
Pd.Uissssss que mala me he vuelto Luis! :o ;)

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
 :mucharisa: Efectivamente Eva, hay muchos en tierra firme, y no pocos caminan sobre dos "patas", pero esos están perfectamente catalogados...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

homometeo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,215
Ubicación: Blacha 1.137 msnm, Ávila. Madrid: Plaza de España-Gran Vía.
En línea
Como apuntaba Jose Bera, cualquiera sabe desde niño que es donde están las llaves que no encontramos.
Ahora en serio, no deja de ser un contrasentido que sepamos mas del espacio exterior que de los fondos marinos. Una gran asignatura pendiente.
Blacha 1.137 msnm, Ávila.
Madrid: Plaza de España-Gran Vía.

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Aparte de rarezas extaordinarias, como esa de los gusanos y demas bichos de esas zonas vocanicas, mucho mucho no puede haber, depende de la profundidad que se considere, todavia está pendiente de fimar o grabar con una camara al calamar gigante, del que al parecer se alimentan en parte los cachalotes.

Y lo luego estan los seres abisales a mas profundidad,  como los que aparecen ahi en las fotos, pero las condiciones de vida en estas zonas son muy dificiles

hace frio,   oscuridad, la presion por todo el peso del agua que tienen encima es muy alta, por eso son animales muy lentos, la mayoria carroñeros, que se alimentan de lo que les baja de la superficie.

homometeo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,215
Ubicación: Blacha 1.137 msnm, Ávila. Madrid: Plaza de España-Gran Vía.
En línea
El architeutis, kraken o calamar gigante fue filmado por primera vez en septiembre de 2005 por un equipo de científicos japoneses en aguas niponas.
Una serie de cebos sumergidos a gran profundidad y vigilados por cámaras permitió recoger las primeras imágenes de un kraken VIVO. La secuencia recoge la lucha del calamar por zafarse del anzuelo al que quedo enganchado uno de sus tentáculos. Por último, éste se rompió y su dueño escapó.
Blacha 1.137 msnm, Ávila.
Madrid: Plaza de España-Gran Vía.