Qué temperatura creerme del aeropuerto de Girona?

Iniciado por Gerard Taulé, Martes 26 Febrero 2013 09:42:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Hace 2 días  Girona tuvo la mínima de España de capitales de provincia según wetteronline con -7º en el aeropuerto, no obstante según AEMET la temperatura era sensiblemente más alta, -5,2º. Qué temperatura tengo que creerme, yo creo que la más fría. Antes (5 años o más) las mínimas eran entre 1-3º más frías que en Salt con cielos despejados, ahora en cambio son muy parecidas, este cambio de tendencia debe ser porqué el entorno del  aeropuerto ha cambiado, se han hecho más edificios y se ha formado una pequeña isla de calor urbana, y el termómetro actual debe estar en la zona más cálida del recinto del aeropuerto.  ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Buenos dias.

Pues eso depende de si la temperatura ha sido enviada a través de un SYNOP o de un METAR.
Por regla general, la temperatura reflejada en los SYNOP,s son sensiblemente más bajas que las emitidas en los METAR,s, aunque las dos son correctas. La diferencia estriba en la situación en donde se encuentren los sensores.

Si el areopuerto dispone de una estación manual, por regla general estará ubicada en un recinto acorde con las normas internacionales de la OMM (piso de césped y altura reglamentaria de los termómetros con respecto al suelo). En el caso de los METAR,s, la estación es automática y normalmente se encuentra en las cabeceras de pista con lo que puede verse ligeramente influida por su  composición (asfalto).

En realidad lo que les interesa a los aviones que despegan o aterrizan no es la temperatura real (la que se cifra a través de los SYNOP,s), sino la que existe en las cabeceras, pues éste dato influye notablemente en la densidad del aire y, por consiguiente, en la mayor o menor potencia de la aeronave para el despegue. El aire cálido es mucho menos denso que el frio; por ello los aviones despegan mucho mejor si el aire es denso (aire frio).

Para temas estrictamente climatológicos yo me fiaría de las temperaturas emitidas por los SYNOP,s, lo que no quiere dar a entender que (como ya he comentado anteriormente), las reflejadas en los METAR,s no sean correctas también.


Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
#2
Muchas gracias FRENTEFRIO. ;) He observado que este febrero (días 1-25) un promedio de las mínimas 0,8º más bajo en el observatorio que es referencia para wetteronline en comparación con el de Aemet. Cogeré los datos de Girona-aeropuerto de wetteronline, para comparar con el centro de Girona, en vez del de AEMET.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: FRENTEFRIO en Martes 26 Febrero 2013 11:12:12 AM
Buenos dias.

Pues eso depende de si la temperatura ha sido enviada a través de un SYNOP o de un METAR.
Por regla general, la temperatura reflejada en los SYNOP,s son sensiblemente más bajas que las emitidas en los METAR,s, aunque las dos son correctas. La diferencia estriba en la situación en donde se encuentren los sensores.

Si el areopuerto dispone de una estación manual, por regla general estará ubicada en un recinto acorde con las normas internacionales de la OMM (piso de césped y altura reglamentaria de los termómetros con respecto al suelo). En el caso de los METAR,s, la estación es automática y normalmente se encuentra en las cabeceras de pista con lo que puede verse ligeramente influida por su  composición (asfalto).

En realidad lo que les interesa a los aviones que despegan o aterrizan no es la temperatura real (la que se cifra a través de los SYNOP,s), sino la que existe en las cabeceras, pues éste dato influye notablemente en la densidad del aire y, por consiguiente, en la mayor o menor potencia de la aeronave para el despegue. El aire cálido es mucho menos denso que el frio; por ello los aviones despegan mucho mejor si el aire es denso (aire frio).

Para temas estrictamente climatológicos yo me fiaría de las temperaturas emitidas por los SYNOP,s, lo que no quiere dar a entender que (como ya he comentado anteriormente), las reflejadas en los METAR,s no sean correctas también.

No me extraña que te llamen "el profe".  ;)

Sencilla, clara y concisa explicación. Como debe ser.
Saludos.  :)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es