¿Qué tipo de masa de aire nos está afectando?

Iniciado por pannus, Domingo 23 Enero 2011 22:11:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Anda que salí más listo...  :yaung:

Ya me he quedado descolgado. Mejor sigo con las Mates...

Eso si, me quedo con esto que has dicho:

CitarEs como el tema de las masas de aire polares: no se las llama así porque procedan del mismo polo, sino porque cuando Bjerknes elaboró la teoría del frente polar hará cerca de un siglo, simplificó llamando polares a las masas que venían de la dirección de los polos, y tropicales a las que venían de la dirección de los trópicos (aunque éstas se hubieran gestado fuera de la zona intertropical).

De todas formas, a estas alturas tendría que haber alguna conclusión.
Nunca te olvidaré!

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
#37
Jugando un poco con los mapas de retrotrayectorias, he buscado algunas "siberianas" míticas, por si había sorpresas:

3 febrero 1956, retrocediendo 315 horas:





9 enero 1985 (esta es brutal, en 196 horas, desde el corazón de Siberia , hasta la península ibérica):





Las de 2005 no son tan siberianas:






http://ready.arl.noaa.gov/hysplit-bin/trajasrc.pl

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Cita de: diablo en Miércoles 26 Enero 2011 01:18:53 AM
Jugando un poco con los mapas de retrotrayectorias, he buscado algunas "siberianas" míticas, por si había sorpresas:

3 febrero 1956, retrocediendo 315 horas:






Aquí nos llego a entrar la -20 a 850 Hpa por el norte, la -15 hasta el centro. Un brutal anticiclon escandinavo y acumulación de frío en Rusia. Para repetir esas temperaturas supongo que la configuración y dirección debería ser parecida.
Albacete (686 msnm)

belastegi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 104
Ubicación: Lizarra
En línea
Cita de: Caladian en Miércoles 26 Enero 2011 11:14:28 AM
Cita de: diablo en Miércoles 26 Enero 2011 01:18:53 AM
Jugando un poco con los mapas de retrotrayectorias, he buscado algunas "siberianas" míticas, por si había sorpresas:

3 febrero 1956, retrocediendo 315 horas:






Aquí nos llego a entrar la -20 a 850 Hpa por el norte, la -15 hasta el centro. Un brutal anticiclon escandinavo y acumulación de frío en Rusia. Para repetir esas temperaturas supongo que la configuración y dirección debería ser parecida.
http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1956/02/04/pagina-3/32765135/pdf.html
Estella-Lizarra

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Cita de: Pannus (Паннуса) en Martes 25 Enero 2011 11:46:48 AM
Las Aleutianas o el Japón, por tanto, pueden verse también afectadas por las advecciones Am.

Japón es afectado sólo por tres tipos, una Tm continua del SW y una Ac o Pc invernal que en China no dejan ni gota. Pero al ser una isla y atravesar el mar de Japón toma humedad, un lake effect en mayor escala, pero es de origen y con gran recorrido continental, de ahí que le lleguen esas isos tan bajas a esas latitudes.

Las Aleutianas son tan poco importantes que no creo que se merezcan una corriente. ;D
Albacete (686 msnm)


pannus

Visitante
En línea
Pues sí Diablo, en las dos olas que has posteado de 2005 se ve claramente que hay una mezcla entre aire ártico marítimo por un lado (vía Mar del Norte) y aire polar continental por otro (vía Centroeuropa).

Cita de: Caladian en Miércoles 26 Enero 2011 11:49:37 AMJapón es afectado sólo por tres tipos, una Tm continua del SW y una Ac o Pc invernal que en China no dejan ni gota. Pero al ser una isla y atravesar el mar de Japón toma humedad, un lake effect en mayor escala, pero es de origen y con gran recorrido continental, de ahí que le lleguen esas isos tan bajas a esas latitudes.

¿Y cuando les viene el aire del NE o NNE?
No me extrañaría nada que tuviesen retrotrayectorias procedentes del Ártico vía Pacífico, al igual que los famosos norestes de EEUU.

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Un detalle sobre la masa marítimo polar (mP) y la marítima tropical (mT):

Estaba echando un vistazo a un libro de meteorología relacionado con la aviación (un libro nuevo y moderno) y han incluido que la masa marítima polar (mP) se divida en dos. Una marítima polar cálida (mPc (entre límite de la mT (tropical marítima) y los 40 o 45ºN apróx, y otra marítima polar fría (mPf) entre esa latitud y hasta el límite de la masa ártica, dentro del círculo ártico.

Luego que el libro coincide plenamente con Pannus, sobre el Anticiclón térmico Siberiano, que es un manantial de masa de aire Ártico continental (aC).


Saludos!
Nunca te olvidaré!

pannus

Visitante
En línea

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
¿A qué te refieres?

En el libro este (Meteorología aplicada a la aviación), explica que las mPc afectan la península desde el Oeste. Vamos, debe de ser el sector cálido de una Borrasca, cuyo sector cálido no llega a entrar dentro de la masa de aire mT.

Entonces así se tiraría un poco lo de Bjerknes (mT y mP).
Nunca te olvidaré!

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
#46
Cita de: Pannus (Паннуса) en Miércoles 26 Enero 2011 15:22:51 PM
Cita de: Caladian en Miércoles 26 Enero 2011 11:49:37 AMJapón es afectado sólo por tres tipos, una Tm continua del SW y una Ac o Pc invernal que en China no dejan ni gota. Pero al ser una isla y atravesar el mar de Japón toma humedad, un lake effect en mayor escala, pero es de origen y con gran recorrido continental, de ahí que le lleguen esas isos tan bajas a esas latitudes.

¿Y cuando les viene el aire del NE o NNE?
No me extrañaría nada que tuviesen retrotrayectorias procedentes del Ártico vía Pacífico, al igual que los famosos norestes de EEUU.

El noreaster es un ciclón exatropical formado en el golfo de mejico  que al ascender por la costa este americana en invierno absorbe por su flanco izquierdo el frio acumulado en canada. La retrotrayectoria artica por tanto les viene del corazón del norte del continente, y a su vez los vientos húmedos del ciclón le entran por el E-NE por el sentido de giro. Es un choche de masas Ac (fría)con Tm(cálida). Es cierto, en Japón se da algo parecido.
La configuración es la misma (menor frio en nuestro caso), que cuando nos entra una baja por el SW a la vez que una siberiana.  Ambas masas chochan y si el frio es suficiente da nevadas. Ahora mismo tenemos encima la situación, y el año pasado lo vimos varias veces. Si entra excesivamente la masa cálida tenemos lluvia, si entra demasiado la fría tendremos frio sin lluvia. Las nevadas se dan en el punto intermedio.
Pero en ninguno de estos dos casos( el americano y el nuestro) podemos hablar de una Am.

Am es una única masa fría y húmeda que da nevadas alla donde choca, cuanto mas profundiza mas frío y precipitación. En el cantábrico la conocen bien.
Albacete (686 msnm)

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Para mi es una ola de frío continental, con una masa de aire polar continental porqué viene de Centroeuropa.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana