Quejigares de la Sierra de Calatrava. (Largo)

Iniciado por Gustavo, Viernes 26 Diciembre 2008 21:05:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Esta es la crónica fotográfica de la que es, probablemente, la zona mas atípica de todo mi pueblo, Aldea del Rey. La sensación que produce visitar estas tierras que ahora os muestro, es la de un viaje hacia al norte, donde árboles caducifolios y laderas verdes se adueñan del paisaje. Donde reinan especies especies y colores nada frecuentes e que incluso son totalmente desconocidos, fuera de este ámbito de la Sierra de Calatrava, en esta comarca. Se trata de "El Valle", el lugar probablemente mas húmedo y fresco de mi pueblo y de bastantes kilómetros a la redonda.


Hablando de frescas temperaturas, no frescas, heladas eran las que esta mañana me encontré mientras subía por "Las Mesas":








En lo alto, ya dentro de la plena sierra, vemos las cumbres mas altas de la Sierra de Calatrava, con La Mojina, el pico mas alto de la sierra, sobresaliendo al fondo:





Y este es "El Valle", el lugar que, en parte, hoy toca recorrer:



Ya cualquiera puede adivinar que algo hay diferente: esos colores ocres, de robles perdiendo la hoja.



Llego a las puertas del Valle, donde, ademas de los rebollos y quejigos, me recibe el frio y el hielo:










A la izquierda dejamos una subida. Al otro lado de ella encontramos parajes que hemos ya visitado en otros reportajes





Una vez dentro, el paisaje vegetal no deja lugar a la duda. Este es el reino del roble, el quejigo, que con sus hojas caducifolias, o marcescentes sería mas propio decir, se adueña de todo lo que alcanza la vista:


















Preciosas umbrías las que encontramos aquí, como la llamada "Hoya del Peñón":



o esta, conocida como "Hoja espesa":




Creo que ambos casos, no es necesario explicar el origen del topónimo.



En estas tierras, pese al silencio y la paz, nunca debes creer que estás sólo:












Por desgracia el fuego visitó parte de este lugar hace pocos años. Sin embargo, la humedad de la zona permite que la vegetación se recupere con rapidez:






Dentro de unos años mas, esas laderas podrán lucir unas mucho mas maduras galas, de espesa vegetación compuesta de quejigos, madroños, durillos, rebollos, brezos, etc, etc, etc, tal como estas:






Por fin llegamos al final del Valle y echamos la vista atrás. Inmensidad verde y marrón. Vegetación mediterránea subhúmeda miremos hacia donde miremos:








En estas apartadas y olvidadas tierras, hasta las plantas olvidan cuando debe llegar la primavera:





Espero que guste.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Bonito reportaje Gustavo, cuantos lugares tenemos en nuestra geografía que desconocemos, y que bonitos. Una buena demostración de que el rebollo no solo crece en los Montes de Toledo y Sierra Madrona, si nó también en pleno Campo de Calatrava.


CR

Espinete

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 367
En línea
Magnifico reportaje y explicacion, en tu linea habitual.



Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Un bonito reportaje. Impresionante la estampa de los buitres. Supongo que ellos también han de pasar frío...  :sonrisa:






Saludos  ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/