Quinto Real: Adi y Iturrumburu

Iniciado por perrete, Sábado 13 Septiembre 2008 20:21:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Os presento un reportaje de un paseo que hice a principios de Agosto por Quinto Real, en Navarra. El nombre de Quinto Real es debido a que los paisanos de Baigorri tenían que pagar un impuesto de un cerdo de cada cinco a los navarros por los derechos de pastoreo en esta zona.

El forero Ukerdi lo presentó así en un topic ya muerto, lo cito suponiendo su permiso y convencido de que es una inmejorable descripción.

Cita de: Ukerdi en Sábado 23 Octubre 2004 15:11:34 PM

Quinto Real es un macizo del pirineo navarro ubicado a unos 25 km. al norte de Pamplona y perteneciente a los valles de Erro, Esteribar y Baztán. Lo grandioso de este macizo es que lo cubre nada mas y nada menos que 5900 hectareas de hayedos... Sus cumbres mas altas son el Adi (1459 m.) y el Sayoa (1418 m.)
En este macizo nace el rio Arga (el que pasa por Pamplona) y en Eugui se ubica el embalse del mismo nombre del cual se suministra el agua de consumo urbano para Pamplona.
La pluviometria de la zona es muy elevada. Existio un obs. pluviometrico manual en Olaverri (caserio entre Eugui y Urkiaga a unos 750 m.) entre los años 1958-1976 y arrojo una media de 2137.5 l/m2 anuales. Actualmente hay 2 pluviómetros totalizadores mensuales y siguen manteniendo esta media de 2100-2200 l/m2. En las cumbres mas elevadas se alcanzaran los 2500 l/m2 con toda seguridad.


La ascensión comienza en el puerto de Urkiaga, en la carretera entre Eugi y Francia, donde empezamos a ver alguno de los bunkers que jalonan el recorrido.





Se sigue la pista de Esnezekaieta, que sube cómodamente por un bonito bosque de hayas jóvenes mezclado con zonas de alerces y pasa junto a alguna palomera

.









Por algún claro del bosque puedo ver la cumbre de Saioa, el otro grande de Quinto Real.



De repente llego a una alambrada, la cruzo y el bosque se acaba de repente, es el collado de Adipeko. Se me acaba lo de andar cómodo y veo que voy a empezar a sudar.



Un feo monstruo de ojos negros me mira amenazador.



Subo la dura cuesta con tranquilidad, y empiezo a ver una cima herbosa que me llama la atención, es el Iturrumburu.



Vistas hacia el norte, hacia el valle francés de Les Alduides.





Por encima del collado de Aratungo, entre el Adi y Iturrumburu empiezo a ver las cimas del pirineo "grande", desde el Ori a Collarada.







Ya muy cerca de la cumbre se aprecian las praderas por donde he subido  y rápidamente alcanzo la cresta y enseguida la cumbre del Adi.







Desde la cumbre hay una buena panorámica del pirineo occidental, pero algo lejana. La foto me ha quedado con mucho ruido y sucia, pero la visibilidad no era nada buena y no he podido hacer más. De izquierda a derecha y sin ser exahustivo podemos ver: Ori, Anie, Mesa de los Tres Reyes, Palas y Balaitus en segundo plano, Midi d'Ossau, Petrechema y Acherito, Vignemale y Tendenera al fondo, Vértice y Pico de Anayet, Castillo de Acher, Alanos y Collarada.



Decido prolongar un poco el paseo hasta el Iturrumburu, y para ello desciendo todo tieso siguiendo una alambrada hasta el collado de Aratungo.



La pendiente es de cuidado y en poco rato llego hasta el collado, vista atrás hacia la cumbre.



Atravieso un terreno cárstico con hayas, uno de los terrenos que más me gustan,





y rápidamente llego a las praderas debajo de Iturrumburu.



En los últimos árboles sestea a la sombra un rebaño de ¿ovejas con cuernos? ¿cabras? de una raza que nunca había visto. Impresionante la cornamenta del jefe indiscutible de la manada, que no se siente muy impresionado por mi visita.







En unos pocos pasos más llego a la cima de Iturrumburu desde donde puedo ver el Adi en todo su esplendor.



La bajada la hago por el mismo camino, después de haber bordeado el Adi por un sendero en la base de su vertiente norte, disfrutando de los detalles del bosque.








  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Buen paseo que te diste ,pero veo por el reportaje que merecio la pena
Que malas son las prenociones

jefoce

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 180
En línea
Magnífico reportaje perrete, esa zona tiene un encanto especial. Aprovecha un día de visibilidad en otoño; puedes flipar :D.

Me ha gustado mucho la pano hacia el Pirineo, pero yo ahí no veo Tendeñera por ninguna parte ;D.

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Cita de: jefoce en Domingo 14 Septiembre 2008 10:59:06 AM
Magnífico reportaje perrete, esa zona tiene un encanto especial. Aprovecha un día de visibilidad en otoño; puedes flipar :D.

Me ha gustado mucho la pano hacia el Pirineo, pero yo ahí no veo Tendeñera por ninguna parte ;D.

Pues puede que tengas razón y yo esté equivocado. Identifiqué como Tendenera la montaña de la flecha



pero he estado mirando en Google Earth y teniendo en cuenta la posición del Anayet no parece que pueda ser Tendenera.

Pero entonces no termino de ver qué montaña es.  :confused:
  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Buen reportaje, buena caminata y unas fotografías magnificas.  :o





Saludos  ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Jajajaja, muy buena la intruducción  ;D ;)
El pico que identificas como Tendeñera creo que es el Garmo Negro, aunque puedo estar equivocado.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Cita de: Ukerdi en Martes 16 Septiembre 2008 10:02:34 AM
Jajajaja, muy buena la intruducción  ;D ;)
El pico que identificas como Tendeñera creo que es el Garmo Negro, aunque puedo estar equivocado.

Un saludo

Pues ahora que lo dices sí que pueden ser Garmo Negro y Argualas.
  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Un precioso reportaje con unos espléndidos paisajes y unas no menos bellas fotos.
No sabía que existieran por esa zona aún bunkers -supongo que datan de la guerra civil- y que ahora servirán de abrigo y cobijo de algunos animales.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)