He aquí el indice tentativo de la RAM 33 de septiembre de 2005.
Índice tentativo de la RAM 33 de Septiembre de 2005
- Portada
- Carta de la Redacción
- Artículos
Nota sobre la evaluación de la situación de sequía en España (septiembre de 2004 – mayo de 2005). Antonio Barrera y María del Carmen Llasat.
El cambio climático. Fernando Bullón Miró
Otos (Valencia): El pueblo de los relojes de sol. Mario Mira Alonso
Olas de frío y temporales de nieve en Cantabria en los últimos cien años. ¿Un síntoma de cambio climático?. Parte III. José Manuel Puente Fernández
Refranes meteorológicos de pares de meses. Luís Martínez Kleiser
Sellos Meteorológicos. Juan Paredes Fernández
TOP10 del tiempo en el 2004. RAM
¿Qué es la REDRIM?. Red de detectores de rayos en islas de la Macaronesia. Nota prensa del INM-ITC
El incendio de la provincia de Guadalajara visto por MODIS: Antes, durante y después de los acontecimientos. 14, 17, 19 y 21 de julio de 2005. RAM. Con complemento de imágenes del ENIVISAT de la ESA.
Interpretación de mapas y productos meteorológicos. Los epsgramas. Salidas gráficas del sistema de predicción por conjuntos, EPS. RAM
- Entrevistas
Eugenia Kalnay (EEUU/Argentina). Experta mundial en modelización numérica del tiempo y clima
Erik Quiroga (Venezuela). Ambientalista y defensor de la capa de ozono
- Fotos
Nubes maravillosas desde Canarias. Carmelo Sánchez
Fotos desde "el temps del aficionat". Carmen y Enrique
Mis primeros rayos desde Arcos de Jalón (Soria).2 de Junio de 2005. Pedro C. Fernández Sanz
Fotos de fenómenos ópticos y más sobre Holanda. 13-05-2005. Jurgen de Boer
Estela de avión llamativa. Ismael Jordá
Lo más destacable de Abril de 2005. (Canarias). Carmelo Sánchez
Fotos desde la cabina de un avión (I). Ismael Jordá
Fotos desde la cabina de un avión (II). Ismael Jordá
Rayos tormenta nocturna. 8 Julio 2005. Torrent (Valencia).Resumen. Javier Romero
Espectacular cielo ...Collbató, 11 de junio de 2005. Resumen. Jordi Gubert Piña
Cumulonimbus Capillatus Incus Mamma Praecipitatio en la Noche de San Juan. José Antonio Quirantes
Tormentas y Cabeza del Asno, convectiva combinación.Resumen. José Antonio Abellán
Nube herradura (“horse shoe”). Ramón Baylina
Es qué no sé si yo...pues esto. Resumen. Ramón Baylina
Pyrinean "pileus" power. Resumen. 23 de mayo 2005. Ramón Baylina
¿Canales ionizados paralelos en un rayo? Madrid (Mammas, “pepinos”, rayos...etc)
23 de Junio 2005. Javier Caballero Gómez
Fotos ganadoras del concurso del foro francés, Le Fryzeur
Rayos desde Argentina. Resumen de dos situaciones. Rafael Ketelhohn
Células tormentosas formadas sobre Cataluña vistas desde el aire
22 de julio de 2005. Resumen. José Tous Borras
Torbellino de arena en Granada. 21 junio 2005. Javier Fernández
- Noticias
El albedo de la tierra disminuye. NASA
Certificaciones y acreditaciones de la AMS a los meteorólogos y presentadores del tiempo en los medios de comunicación. American Meteorological Society
Cambios significativos en el modelo del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio: determinista y EPS. CEPPM
Estelas de barcos sobre el Atlántico. ¿Por qué estas formaciones se ven más que otras nubes bajas?. NASA
Meteosat 8. Nuevas imágenes y productos suministrados por EUMETSAT. EUMETSAT
Un mito sobre la actividad solar. NASA
Rayos gamma de origen terrestre en las tormentas? .Nuevas perspectivas sobre las descargas eléctricas atmosféricas. Universidad de Duke
Página Web explicando cómo el cambio climático afectará a la ciudad de Nueva York.
NOAA/CIESIN.
Noticias del INM
Parte de la Antártida gana peso por el aumento de la nieve acumulada. NATURE
Noticias del clima de la Tierra. Varias fuentes
El huracán Emily hace historia en el mes de julio. Eric Quiroga
Nuevo satélite meteorológico polar americano: el NOAA-N. NASA/NOAA
La región más polvorienta de la Tierra. NATURE
Huracanes y ozono. NASA
Las tormentas de polvo y el riego para la salud humana: el caso de la meningitis. ESA
Noticias en un destello:
• Barcos en el canal de Panamá
• Concentraciones de dióxido de carbono y El Niño
• Top25 de los tornados asesinos en EEUU
• Más huracanes, menos ataques de tiburones
• Primer tornado en ..
• Y más
La sequía en la península Ibérica. NASA
-Foros
De la RAM
Jesús Manuel Rodríguez. ¿Huracanes en Cancún?
Antonio Olieved. Imágenes del nuevo Meteosat, ¿para cuándo?
Víctor Martínez Artola. Revista y Meteorología
Adhemar Quevedo. Curso de imágenes de satélite
Apel Duval. Radar por SMS
Antonio Sastre Mejías. Datos sobre la Antártida
José García. Estudios universitarios de Meteorología y Climatología
María Gema González. Fotos de satélites en internet
Jesús Alonso. Clima de La Palma
Lo mejor del foro de meteorología de Meteored
Estelas de los aviones y sus efectos, westCaceres
Más hielo en la Antártida, Antón
El curica Corbatón, zann
Radares del mundo, Darth Pasku
Terminología meteorológica curiosa, spissatus
Fuerte chorro entrando en Francia, Antón
Seguimiento Temporada 2005 Huracanes y Tifones,tborras
Logiciel para visualizar los mapas del GFS, granizon
NUEVAS ESTACIONES METEO EN ANDALUCÍA, QURTUBAS
Nueva agencia de meteorología, mireli
www.awekas.at, mammatus
- Tablón de anuncios
Conferencias, cursillos, oposiciones y más. Especial Cursos de Verano 2005.
- Libros y revistas
Atmospheric Halos, 1994. Walter Tape. Antartic Research Series. Volume 64. American Geophysical Union. 1443 pp. ISBN 0-87590-834-9.
Módulo para la estimación del granizo basado en datos radar, 2005. Ismael San Ambrosio Beirán . Nota Técnica del STAP Nº 44. Instituto Nacional de Meteorología, Ministerio de Medio Ambiente. 52 pp. ISBN 84-8320-296-4.
La información meteorológica como servicio. María Luisa Sánchez Calero, profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Publicación del INM.
Boletínes de la AME. Abril 2005, Julio 2005
Meteoworld. La newsletter de la OMM
Journal of Meteorology May/June 2005, July/August 2005
Newsletter del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Primavera de 2005
Bulletin of the American Meteorological Society. VOLUME 86 NUMBER 5 May 2005, NUMBER 6 June 2005, NUMBER 7 July 2005
Boletín de la OMM. Vol. 54, I. Enero 2005. Nuevo formato
Ambienta. Revista del Ministerio de medio Ambiente. Mayo 2005.
Y más
Saludos