Rayos y duendes

Iniciado por tborras, Viernes 18 Abril 2003 12:45:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

cumulo

Visitante
En línea
Impresionantes fotografías de rayos :o :o :o :o :o :o :o

Saludos.

GranNevada

Visitante
En línea
Citar... Gran Nevada ... eres un crak !!

;D ;D ;D

Soy apenas  un aficionado --------------- COMO TU !  ;D ;D ;D ;D

gabi_Garfer

Visitante
En línea

Miño

*
Sol
Mensajes: 31
26-02-2006 - Melgaço
En línea
Los duendes, más conocidos científicamente por  sprites, son un fenómeno en que las primeras imágenes se han obtenido  recientemente en el año de 1989. Están asociados à las tormentas, e se dan por encima de las mismas en lo momento que se da una descarga nube-nube o nube-suelo. Hay sprites de dos tipos (quizás hay otros por descubrir): Blue Jets y Red Sprites. Los primeros son eyecciones desde la cima de las nubes de las tormentas hacia en espacio con velocidades de 100 km/s y los segundos son como mini-auroras en lo que se refiere de aspecto. La gran dificultad  en observar-los se debe a varios factores: 1) Tienen una duración muy corta de la orden de los ms. ; 2) Son muy tenues lo que la luz intensa, incluso la luz de la propia tormenta los hace muy difícil de ver; 3) Se dan por encima de las nubes de la tormenta lo que requiere que se vean a una larga distancia de la tormenta (200-300 km), sin nubes intermedias e con el negro del espacio por detrás.

Os pongo un enlace de la Universidad de Alaska que estudia ese tema.
http://elf.gi.alaska.edu/

Un video de un Red Sprite :

http://ibis.nmt.edu/sprites/84357.mpg
Portugal
Braga   41°33'10.54"N -   8°25'23.32"W - 190 msnm
Melgaço  42° 6'50.65"N -   8°15'39.07"W - 200 msnm

MeteoPT.com


tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Muy buena informacion  ;)

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

GranNevada

Visitante
En línea
Olá Miño !

Finalmente mais um Português no forum  ;D

Bem-vindo !  ;)

Por supuesto , muy buena la información !

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Realmente muy curioso :o :o :o. Si no me equivoco, es un fenómeno que sólo dura unas milésimas de segundo.

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Tiene la misma duracion que pueda tener un rayo hacia tierra,la diferencia es que los duendes van de la nube a la atmosfera

estos son intranube



aqui se ven intranube y nube-tierra



imagen de como se producen los duendes



Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Muy bueno éste topic sobre un fenomeno poco conocido.
Como se aprecia, tborras, el tiempo de exposición en la primera foto del anterior mensaje, se ven claramente el recorrido de las estrellas.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Lo primero, subir este post que me parece de lo más interesante.

Lo segundo decir que se comenta bastante de este fenómeno, y se muestran espectaculares fotos y videos en la serie de documentales "Cielos Salvajes". Yo me enteré por primera vez de este fenómeno viendo dichos documentales, y por lo visto debe ser un fenómeno muy poco conocido y estudiado como habreis podido ver al intentar buscar información, de hechjo, hasta hace bien poco, los pilotos de combate norteamericanos se callaban la observación de estos fenómenos porque eran acusados hasta tal punto de estar bebidos o ver visiones, que les retiraban la licencia de vuelo  :o :o.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
Hi all..... ;-P

Sólo un par de puntualizaciones:

1.- TBORRAS: de la info que pones al abrir el topic, todo correcto salvo una pequeña aclaración: el trueno es provocado por la onda de choque que se produce por la elevada temperatura que genera el rayo en el aire (del orden de tres veces la temperatura de la superficie del sol, ahí es ná!!!!!). Esta elevadísima temperatura ocasiona una expansión súbita del aire que es la que provoca la "explosión" del trueno.

2.- Los duendes siempre van a asociados a la descarga de un rayo. Rayo -> Duende. La causa....  ??? ??? ??? ??? Voy a hipotetizar un poco: ¿podría ser una especie de ionización en las capas altas de la atmósfera -dadas sus especiales características- como respuesta a la gran cantidad de energía liberada en la descarga nube-tierra? ¿Algo así como un choro de plasma lanzado en dirección contraria a la descarga ocurrida? Sólo recordar que cuando ocurre un rayo, debido a la inmensa diferencia de potencial nube-tierra se generan en el suelo una especie de "guías" de plasma inducidas por dicha energía: el rayo descarga donde una de esas "guías" de plasma conecta con el flujo de electrones que desciende de la nube. Hay grabaciones de video espectaculares de guías saliendo de postes de teléfono y árboles a la vez y el rayo conecta con una de ellas y libera toda su energía por ahí..... A ver si alguien puede aportar algo más respecto a esto.

3.- Cuando un rayo penetra en la tierra, debido a su elevada temperatura, funde lo que hay a su alrededor genrando lo que se conoce como "fulguritas" que no son más que estrechos tubos huecos de tierra (de apenas un milímetro de espesor pero de paredes completamente lisas) fundida y cristalizada. Las más grandes se han recogido en EEUU y alcanzan el metro y pico de longitud aunque debido a su extrema fragilidad son muy difíciles de sacar enteras. Aún así, donde cae un rayo, tenemos la seguridad de que hay una fulgurita.

Saludetes.

;-P
"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.