¿Realmente tienen capacidad predictiva los animales y plantas?

Iniciado por Jose Quinto, Lunes 17 Enero 2005 11:08:35 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Pues como ya decia en otro topic, no debemos idealizar la naturaleza.  Es como es, sorprendente en muchas ocasiones, pero no mágica.  Las características sensoriales de animales y plantas pueden ser superiores a las nuestras y percibir de forma INMEDIATA algo que nosotros o no percibiremos nunca o lo haremos más tarde o peor (a veces al revés, no olvidemos que el perro tiene un olfato infinitamente mayor que el hombre, pero a cambio ve sólo en blanco y negro).

Pero esas ventajas evolutivas para adaptarse al medio no dotan a ningún ser vivo para determinar que tiempo hará en marzo.  Si en un año hay más bellotas, se debe a las características del tiempo pasado, y no del venidero, y en cualquier caso la pobre bellota dudo que sepa mucho de meteo. ;D ;D.

Todo esto tiene más que ver con las creencias populares, pero sobre estas podemos estar horas escribiendo.

Saludos

Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Cita de: nebelregen en Lunes 17 Enero 2005 12:57:32 PM
Yo personalmente no creo que las vacas sean muy listas (las ovejas menos aún), y los caballos, pues porque los montamos y parece que son listos, pero tampoco parece que tengan mucha capacidad intelectual, incluso los burros creo que son más listos.

Saludos.





Hombre yo creo que en naturaleza el término listo es un poco inapropiado, no creo yo que las abejas tengan un coeficiente intelectual mayor que el de una vaca.  Más bien es cosa de características evolutivas por adaptación al medio, y cada animal tiene las que le han valido a su especie para sobrevivir durante millones de años.  La paloma se orienta porque en  su cerebro hay unas "particulas" mágnéticas a modo de brújula, que le facultan para orientarse, pero no lo consiguen gracias a su nivel intelectual.

Saludos


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Destraler en Lunes 17 Enero 2005 13:28:00 PM
¿Y si todo respondiese a una cuestión de ciclos y patrones que estuviesen marcados en el tiempo y los genes? Una especie de reloj biológico mucho más complejo que el que conocemos y que estaría directamente relacionado y sinccronizado con el reloj de tiempo natural del planeta; el que nos marca la luz solar.


Yo no les niego cierta capacidad de digamos predicción a muy corto plazo, fruto de años de evolución y por supuesto impresa en sus genes, atraves precisamente de la superviviencia para evitar condiones adversas de unos individuos sobre otros.

A lo que voy es a la creencia popular de que algunos animales y plantas son capaces de saber si un invierno sera duro o no, o de si el verano acabara antes de tiempo, algo que los hechos se empeñan en demostrarnos que no.
Si eso fuera tan sencillo, yo me pregunto, ¿porque se hielan las plantes que brotan ante un periodo de temperaturas benignas si luego 10 dias despues va a cambiar el tiempo y se van a congelar?, pues porque no lo sabian, asi de facil, porque reaccionan a estimulos.

Otra cosa que es a lo que tu quizás te refieras Destraler es que existan especies que se hayan adaptado al medio, como por ejemplo los robles melojos o los robur, que retrasen su brotación para evitar las heladas tardías y concentren sus esfuerzos de crecimiento en un periodo de tiempo menor, y aun así algnos años se hielan ante frios tardíos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Camisetas Stormy Weather

*
Nubecilla
Mensajes: 62
Camisetas Stormy Weather
En línea
Se que es un sentido realmente práctico, pero todo tiene su razón. Sencillamente, en algunos casos se sabe perfectamente el porqué del comportamiento de los animales. En otros, no.

Por ejemplo, las golondrinas anuncian lluvia cuando vuelan bajo. Esto es porque buscan los insectos, que vuelan más bajo al cargarse las alas de humedad.

Las ranas croan fuera de los lagos cuando va a llover, porque la humedad ambiental es alta y les permite estar fuera del agua.

En otros casos, como lo de las hormigas voladoras, nunca he encontrado una explicación. La sabeis vosotros?
La climatología es una ciencia estadística.....

el sol

Visitante
En línea
Cita de: Jose V. en Lunes 17 Enero 2005 11:08:35 AM
Esta pregunta me la hago a colación de mas de un asunto que hay en meteored, yo opino que los seres vivos en general después de millones de años de interacción con la Naturaleza tienen cierta capacidad de predicción meteorológica, pero también creo que como nosotros como especie hemos perdido hace tiempo ese contacto con el medio, les suponemos mas capacidad de la que realmente tienen.

Que si este año hay más bellota por que el invierno va a ser mas duro, que si las abejas hacen tal o cual, que si las golondrinas evitan las tormentas. Yo creo que son capaces de presentir cambios inmediatos a pequeña escala que son los que a la postre les salvan la vida, pero poco mas, creo que la reacción de las plantas obedezca más al tiempo pasado que al tiempo futuro, tanto en su floración, en la caída de la hoja, en la brotación, en la producción de frutos, etc.

Mis padres tenían un perro que tenia terror a los truenos, pues bien era  capaz de avisarte de la aproximación de una tormenta cuando tu todavía ni te habías enterado, pero realmente lo que ocurría es que escuchaba antes que nosotros los truenos de una tormenta lejana.

Si los animales tuvieran la capacidad que les atribuimos, ¿por qué se producen muchas veces mortandades en la Naturaleza por causas climática?. Recuerdo algunas noticias al respecto, como aquella, hace algunos años de una mortandad grande de golondrinas al adelantarse el invierno y pillarlas todavía en su lugar de veraneo.

En fin, que tendemos a idealizar muchas veces las cosas, que la Naturaleza es un referente que no podemos perder y que nos suele avisar de los cambios que se están produciendo pero no son la panacea a la predicción.

Un saludo.


El dia que el hombre sea capaz de pronosticar como lo hacen algunos animales, aun esta muy lejos...

AL-BASIT

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 830
Albacete, 686 msnm
Ubicación: Albacete, 686 msnm
En línea
Algunos comportamientos animales en relación con la meteorología tienen base científica. Por ejemplo, cuando las golondrinas vuelan bajo en busca de insectos es señal de que la atmósfera presenta signos de inestabilidad y el riesgo de tormenta puede ser cercano, lo que se debe a que durante el verano el aire asciende y lleva consigo insectos, y son precisamente esas corriente de aire cálido ascendentes las que se asocian con el tiempo tormentoso. También se asocia la mayor frecuencia en el croar de las ranas a la proximidad de bajas presiones.
Por otro lado y a nivel doméstico, mis gatos, ésos de la foto, anuncian con gran precisión los cambios de tiempo; empiezan a correr como desalmados ante cambios bruscos de presión.

Saludos

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Bien pero me estais dando ejemplos de lo que yo digo, de reacciones ante un estimulo, ya sea humedad, presión, etc. Pero no ante la climatologia estacional, por decirlo de alguna manera.

Mi mujer tambien me dice, va a cambiar el tiempo me duele la rodilla, y generalmente acierta, a corto plazo, su rodilla operada no se como, es afectada por los cambios de presión y supongo que de humedad. Puede que sea algo parecido, el sentido que tienen los animales, pero ya digo, les falla en ocasiones y además no suele ir más alla de 24-48 horas.

Saludetes y perdón por lo cabezon. 8)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Bien lo de la rodilla es un gran barómetro, lo digo por experiencia y sobre todo si lalesión es de ligamentos no falla (Es mi caso), pero lo que os quería comentar es que en cuanto a un sexto sentido en los animales, el otro día no sé en qué cadena fué, salió un minireportaje del tsunami, en el que comentaban, que en zonas cercanas a la costa, donde además de humanos nativos, convivian en zonas de selva, gran cantidad de animales, y muchos de ellos de gran tamaño, no se había encontrado ningún animal muerto por la catátrofe, sí que se encontraron agrupamientos en desplazamientos hacia el interior.

También apuntaban cómo, en Japón y sobre todo en China, tienen estudios muy consolidados de la predicción de maremotos observando a ciertos animales (Creo que sobre todo a las morsas).

Fué muy interesante aunque corto.

Un saludo
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: ACENICHE en Lunes 17 Enero 2005 15:28:50 PM
Bien lo de la rodilla es un gran barómetro, lo digo por experiencia y sobre todo si lalesión es de ligamentos no falla (Es mi caso), pero lo que os quería comentar es que en cuanto a un sexto sentido en los animales, el otro día no sé en qué cadena fué, salió un minireportaje del tsunami, en el que comentaban, que en zonas cercanas a la costa, donde además de humanos nativos, convivian en zonas de selva, gran cantidad de animales, y muchos de ellos de gran tamaño, no se había encontrado ningún animal muerto por la catátrofe, sí que se encontraron agrupamientos en desplazamientos hacia el interior.

También apuntaban cómo, en Japón y sobre todo en China, tienen estudios muy consolidados de la predicción de maremotos observando a ciertos animales (Creo que sobre todo a las morsas).

Fué muy interesante aunque corto.

Un saludo

Eso me parece factible y creible, pero huian seguro despues de haberse producido el terremoto o durante, seguro que ninguno se fue 10 días antes.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Cita de: Jose V. en Lunes 17 Enero 2005 15:33:34 PM
Cita de: ACENICHE en Lunes 17 Enero 2005 15:28:50 PM
Bien lo de la rodilla es un gran barómetro, lo digo por experiencia y sobre todo si lalesión es de ligamentos no falla (Es mi caso), pero lo que os quería comentar es que en cuanto a un sexto sentido en los animales, el otro día no sé en qué cadena fué, salió un minireportaje del tsunami, en el que comentaban, que en zonas cercanas a la costa, donde además de humanos nativos, convivian en zonas de selva, gran cantidad de animales, y muchos de ellos de gran tamaño, no se había encontrado ningún animal muerto por la catátrofe, sí que se encontraron agrupamientos en desplazamientos hacia el interior.

También apuntaban cómo, en Japón y sobre todo en <a href="http://www.ntsearch.com/search.php?q=China&v=56">China</a>, tienen estudios muy consolidados de la predicción de maremotos observando a ciertos animales (Creo que sobre todo a las morsas).

Fué muy interesante aunque corto.

Un saludo

Eso me parece factible y creible, pero huian seguro despues de haberse producido el terremoto o durante, seguro que ninguno se fue 10 días antes.
COMPLETAMENTE DE ACUERDO
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Cita de: Jose V. en Lunes 17 Enero 2005 13:37:31 PM
...

A lo que voy es a la creencia popular de que algunos animales y plantas son capaces de saber si un invierno sera duro o no, o de si el verano acabara antes de tiempo, algo que los hechos se empeñan en demostrarnos que no.
...

Lo quería decir cuando comenté lo de los relojes biológicos es que puede que sea posible que en la codificación genética, se hallen marcadores de tiempo que sincronizan en la naturaleza con eventos de marcado caracter modificador, fruto ello de adaptaciones pasadas salvadas con exito. No se si me explico.

Imagina que determinados acontecimientos geologicos o astronómicos (por derivación climáticos) importantes se produzcan con frecuencias de retorno relativamente estables (un ejemplo cercano y a menor escala serían las estaciones) y que estas frecuencias hallan quedado marcadas de alguna manera en la memoria genética de determinadas especies. Esto podría exlicar que ante determinados fenómenos, se produzcan en el animal, impulsos que le lleven a comportarse de una determinada forma que permita salvar el hecho, aunque él no sepa que ocurre o por que lo hace.

saludos :D

borinot

Visitante
En línea
A ver el tema este de lo elefantes y los animales huyendo porque sabían el proceso: terremoto (9ritcher) tsunami y localización y dirección del maremoto....

Si eso fuera así ¿sabéis en el cinturón de fuego de pacífico la cantidad de volcanes, terremotos (posteriores tsunamis) que se producen.

Terremotos de escala menor se recojen diáriamente en los sismógramos mundiales. Tsunamis en forma de olas (menores) he leído hoy que se habían documentado ya 33 en el siglo XX) en indonesia

Por lo tanto con la situación geológica de la zona, o los animales deben ir como locos todo el día o estamos mitificando algo el "poder predictivo"