¿Realmente tienen capacidad predictiva los animales y plantas?

Iniciado por Jose Quinto, Lunes 17 Enero 2005 11:08:35 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose-pamplona

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,261
16-8-05/Comienza nueva etapa en este foro,juasjuas
Ubicación: Pamplona
En línea
#24
Cita de: borinot en Lunes 17 Enero 2005 18:00:21 PM
A ver el tema este de lo elefantes y los animales huyendo porque sabían el proceso: terremoto (9ritcher) tsunami y localización y dirección del maremoto....

Si eso fuera así ¿sabéis en el cinturón de fuego de pacífico la cantidad de volcanes, terremotos (posteriores tsunamis) que se producen.

Terremotos de escala menor se recojen diáriamente en los sismógramos mundiales. Tsunamis en forma de olas (menores) he leído hoy que se habían documentado ya 33 en el siglo XX) en indonesia

Por lo tanto con la situación geológica de la zona, o los animales deben ir como locos todo el día o estamos mitificando algo el "poder predictivo"
Pero vamos a ver ¿que tiene que ver un fenomeno geologico con un fenomeno climatico?o es que no os dais cuenta que los animales del tsunami se fueron porque percibieron las ondas del terremoto y eso no tiene nada que ver con saber o percibir o adivinar que dentro de una semana hara frio o vendra un tiempo soleado de 50ºC.Una cosa es saber actuar frente a un suceso(tsunami)y otra muy distinta poder predecir lo que pasara dentro de X tiempo.Creo que no se pueden ni comparar las dos cosas,pero es mi opinion.
Saludos.

Alvaro2

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,104
la atmósfera es mi hogar
Ubicación: Madrid
En línea
Yo he observado, en verano, que siempre antes de descargar una tormenta la actividad de las hormigas se vuelve frenética. No se si notan el descenso de la presión, pero es curioso observarlas. Luego, también es curioso como construyen las bocas de los hormigueros hacia el exterior para evitar que entre agua  :o. Luego, de alguna manera, saben que precipitará.

También ocurre con las moscas, se ponen pesadísimas en las horas previas a las tormentas.

Saludos
Puente de Segovia (Madrid capital)...
"San Isidro labrador quita el agua y saca el sol"

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
Los animales detectan con bastante antelacion los terremotos, suelen ponerse muy intranquilos antes de producirse.Hay flores y hojas que se cierran o se enrrollan cuando barruntan lluvia.Por cierto nosotros los humanos tanbien nos antecedemos a ciertos cambios climaticos, como las tormentas (dolores de cabeza) o temporales de lluvia (suelen doler fracturas de hueso)
Saludos.C.R.P
Pd. Por cierto tengo dolor en un tobillo que me parti de una leche que me di haciendo escalada.
Badajoz capital. El Corzo 193m

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Bueno lo del terremoto lo decía yo como anécdota interesante, dentro de unas programaciones televisivas insoportables, en cuanto el poder de ciertos animales para "predecir" fenómenos climáticos, yo lo tengo muy claro, y es que amuchos les va la vida en ello, no tanto en regiones de aporte de agua abundante y asegurada, pero en regiones donde la lluvia no está asegurada y es muy caprichosa su aparición, éste tema toma relevancia.

Yo soy aficionado a la caza y os pongo un ejemplo de comportamientos de animales:

-Por aquí por mi zona(Noroeste de Murcia), ahora al finalizar la caza hay años en los que se obsevan que las conejas quedan preñadas masivamente, intuyen que habrá agua para finales de invierno=siembras=comida.

-En la perdiz hay años en los que no les entra prácticamente el celo, observándose que no realizan nidadas los pares vistos, intuyen primavera-verano muy secos, y viceversa.

Son sólo unos ejemplos, y creedme que falla poco.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Aceniche, esos ejemplos que pones se refieren a tiempo pasado, ¿no? o presente, a reacción a sucesos ya ocurridos, ¿o hablas de futuro?, osea lo de la cria por ejemplo, ¿son años en los que el verano es seco?, ¿o no crian porque el verano va a ser seco?.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Cita de: Jose V. en Martes 18 Enero 2005 18:26:19 PM
Aceniche, esos ejemplos que pones se refieren a tiempo pasado, ¿no? o presente, a reacción a sucesos ya ocurridos, ¿o hablas de futuro?, osea lo de la cria por ejemplo, ¿son años en los que el verano es seco?, ¿o no crian porque el verano va a ser seco?.
Buenas, Jose V. me refiero lógicamente a observación de esos comportamientos , previo a lo que ocurre meses después, claro que todo ésto no es invención mía, son hechos que heredamos de los mayores, que generación tras generación han ido observando y comprobando los comportamientos de los animales, no en vano a ellos también les iba la vida en ello, pues no tenían otros indicios para predecir la meteorología de cara a sus siembras anuales, aunque sí aque tienes razón en parte de lo que dices en cuanto a posterior ó anterior, el celo de los animales se produce generalmente en invierno, la cria en primavera y su crecimiento en verano, pero por ejemplo las nidadas de perdiz un año que se contabilicen muchos pares sueltos en primavera(no van acriar), coinciden con nidadas ,de los que sí van a criar, muy pobres(8-10 Huevos), quiere decir que las perspectivas de comida cara a finales de primavera y verano son muy poco alagüeñas, por lo tanto lluvias escasas y, al revés.Claro que ésta relación de causa-efecto, a nosotros nos las transmiten los mayores, heredadas de sus mayores, los cuales lógicamente han debido de llevar muchos años de comprobaciones a posteriori como tú bien indicas.

UN SALUDO.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
He leido una noticia que me ha parecido relacionada con lo hablado en este asunto y aquí os la pongo.

LA NATURALEZA NO SE VENGA

ACTUALIDAD NATURAL

MÓNICA FERNÁNDEZ-ACEYTUNO

La Naturaleza no se venga de nosotros. Desde que comenzó la vida se estima que se han extinguido el 99,999 por ciento de las especies, y ello no significa que la Tierra haya tenido algo en contra de cada una de ellas.

La vida es otra cosa. Las especies suelen llegar a un máximo de crecimiento en el que se limitan ellas mismas, y el hombre no es una excepción, pero es distinto, porque piensa, imagina, previene, anticipa. Y sin embargo los animales salvajes huyeron con tiempo del tsunami. Sucede con los terremotos. Las aves notan en el cañón de sus plumas el vibrar de la tierra.

El otro día me di cuenta de que cada vez que daba un paso, los estorninos cambiaban de árbol. También noté una corriente marina cuando levantaron el vuelo: «Va a pasar algo raro», me dije, y en el mar se levantaron olas de siete metros; lo cual no significa que yo sea más lista sino que, como un estornino en la rama, estaba menos ocupada.

Decía Margarite Duras que los animales no tienen más que la vida, y por eso la aprecian. Puede que sea el desposeimiento, lo que nos falte para entender la Naturaleza.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Tifon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 354
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Valencia -Camino de vera s/n
En línea
Buenos días, un artículo realmente precioso, gracias por compartirlo.

Un saludo
La guerra no es el camino para la paz, la paz es el camino