RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #12 en: Jueves 01 Septiembre 2005 20:20:29 pm »
Aqui dejo un link de otro articulo.

http://www.rds.org.co/aa/img_upload/aea709feb9d6e6499a219fa83c2c5451/Calentamiento_global.PDF

Puedes dejar el link al otro árticulo?

Es que me queda el topic descuadrado y así me he practicamente imposible leerlo.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #13 en: Viernes 02 Septiembre 2005 02:40:48 am »
Os pongo la direccion de la pagina de un libro sobre el tema: www.iceagenow.com ya sale en otro topic y he pensado ponerla aqui por si alguien no la vio y le interesa el libro...

Saludos a todos!!!
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado Nyana

  • Cb Incus
  • *****
  • 4733
  • Sexo: Masculino
  • Ya no nieva como antes...
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #14 en: Viernes 02 Septiembre 2005 23:54:28 pm »
El articulo es muy largo y denso, a si que os pongo un resumen:

¿Pequeña Edad de Hielo
En Vez de Calentamiento Global?
por Dr Theodor Landscheidt

El análisis de la variable actividad solar en los últimos dos mil años indica que, contrariando a las especulaciones del IPCC acerca de un calentamiento global inducido por el hombre de 5,8°C en los próximos cien años, se espera un largo período de clima frío con su pico más frío hacia el año 2030. Se muestra que el mínimo del ciclo Gleissberg de 80 a 90 años de la actividad solar, coincidentes con períodos de climas fríos en la Tierra, están ligados de manera consistente a un ciclo de 83 años en el cambio de la fuerza rotatoria que impulsa el movimiento de rotación del Sol alrededor del centro de masa del sistema solar. Dado que el curso futuro de este ciclo, así como sus amplitudes pueden ser computadas, se puede ver que el mínimo Gleissberg del año 2030 y otro alrededor del 2200, serán del tipo del Mínimo Maunder, acompañados por un severo enfriamiento de la Tierra. Este pronóstico puede ser acertado ya que otros pronósticos a largo plazo del fenómeno climático, basados en el movimiento orbital cíclico del Sol, han resultado ser correctos - como por ejemplo la predicción de los últimos tres eventos de El Niño, años antes de su ocurrencia.

No necesitamos esperar hasta el 2030 para ver si la predicción del próximo Mínimo Gleissberg es correcta. Mucho antes de alcanzar el punto más bajo del desarrollo, debería hacerse manifiesta una tendencia declinante en la actividad solar y las temperaturas globales. El actual ciclo 23 de manchas solares, con su actividad considerablemente más débil, parece ser la primera indicación de la nueva tendencia, especialmente porque fue pronosticada en base a los ciclos de movimientos del Sol hacen ya dos décadas. En cuanto a la temperatura, sólo los períodos de El Niño deberían interrumpir la tendencia hacia abajo, pero hasta los Niños podrían hacerse menos frecuentes y fuertes.



Serie de tiempos de los extremos sin suavizar de los cambios en la fuerza rotatoria orbital del Sol dT/dt para los años 1.000 - 2250. Se observa que cada vez que la amplitud de un extremo negativo pasa por debajo del umbral inferior, indicado por la línea horizontal de rayas, esto coincide con un período de actividad solar excepcionalmente débil. Dos extremos negativos consecutivos que trasponen el umbral indican un Gran Mínimo, como los Mínimos Maunder (hacia 1670), Spoerer (1490), Wolf (1320), y Norman (1010), mientras que un único extremo por debajo del umbral va junto a eventos del tipo del Mínimo Dalton (1810 y 1170), no tan severos como los Grandes Mínimos. De manera que los Mínimos Gleissberg del 2030 y 2200 deberían ser del tipo Mínimo Maunder. Como el clima está estrechamente ligado a la actividad solar, las condiciones hacia el 2030 y 2200 deberían acercarse a las del nadir de la Pequeña Edad de Hielo del 1670. Como se explica en el texto, la hipótesis del IPCC de un calentamiento global inducido por el hombre no está en la línea de esta predicción basada exclusivamente en la actividad eruptiva del Sol. Los extraordinarios extremos positivos tienen una función similar en relación a períodos excepcionalmente calientes como el Óptimo Medieval y el período cálido moderno.


Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2.006-2.023): 406,35mm.
Temperatura Media Anual (2.003-2.023):15,665ºC.


Desconectado genevieve

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1391
  • Sexo: Femenino
    • http://www.espiritassevilla.es
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #15 en: Sábado 03 Septiembre 2005 13:04:11 pm »
yo os dejo aqui un articulo , a ver como lo veis
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1475
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #16 en: Domingo 04 Septiembre 2005 13:56:13 pm »
En este estudio se explora cuanta agua dulce sería necesaria aportar al Atlántico norte para que efectara de forma sensible a la densidad del Agua. Las autoras, prudentes, se limitan al terreno de lo conocido y afirman que con los parámetros observados los últimos treinta años las conclusiones són las que son. Cautas hasta el extremo de considerar que la observación del período de treinta años es suficientemente significativo según los estándares en climatología. No negaré yo que el método usado sea impecable ( de hecho no he leido el artículo original ) pero si que diré que una de mis preocupaciones es que la aceleración del calentamiento implica, también, una disminución del período significativo. Hay que estar atentos sin embargo al hecho de que no parece que sea sencillo añadir el agua dulce necesaria para un colapso de la banda transportadora, pero que si hemos visto como la plataforma Larsen A y B se rompian podremos ver otras cosas.
 ----------------------------------------------------------------------------
¿CUANTA AGUA DULCE SE HA AÑADIDO AL ATLANTICO NORTE EN DECADAS RECIENTES?
El contínuo endulzamiento del Atlántico Norte ralentizará el Transportador durante el siglo 21
Por :
Ruth Curry del Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI)
Cecilie Mauritzen del  Norwegian Meteorological Institute

Desde finales de la década de los 60 grandes regiones del Atlántico Norte se han ido renovando con el deshielo de los glaciares así como con el incremento de las precipitaciones, ambos hechos asociados con el Calentamiento Global. En el mismo período de tiempo, los registros de salinidad muestran que una gran cantidad de hielo marino extra y agua dulce del Artico han fluido al Atlántico Norte. Pero, hasta ahora no se conocían las cantidades reales y la proporción de acumulación de agua dulce.
En un artículo publicado el 17 de Junio en Science, Ruth Curry del Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) y Cecilie Mauritzen del  Norwegian Meteorological Institute han cuantificado por vez primera cuanta augua dulce adicional han causado los cambios en la salinidad observados en el Atlántico Norte, como concierne ello a la circulación atlántica y donde se ha almacenado el agua dulce. Ellas han descubierto que los patrones de acumulación de agua fresca en las cuatro décadas de finales del siglo XX  sugieren que en un siglo podría darse un freno en la Banda Transportadora Atlántica que transfiere calor al Atlántico Norte, aunque el futuro impacto del Calentamiento Global y de la fusión de los glaciares invitan a la cautela en estas previsiones.
Curry y Mauritzen analizaron los datos recogidos en el Atlántico Norte, entre Labrador, Groelandia y el norte de Europa durante 55 años para mostrar los cambios de temperatura, salinidad y densidad que se han sucedido. Estimaron, para períodos de cinco años consecutivos, cuanta agua dulce hubo de añadirse o quitarse para dar cuenta de los cambios de salinidad observados desde 1953 hasta el año 2002.  Hicieron un mapa de distribución del agua dulce, capa por capa, para determinar donde estaba aumentando y como afectaba ello a la densidad del océano. Y entonces usaron las proporciones encontradas para calcular cuanto se tardaría en alcanzar los umbrales que afectarian a la parte de la circulación oceánica conducida por la densidad.
En un año medio, cerca de 5.000  kilometers (km) cúbicos de agua dulce fluyen desde el Artico hasta el Atlántico Norte a traves de pasadizos al este y oeste de Groelandia. Las investigadoras estimaron que unos 19.000 Km cúbicos adicionales se añadieron y diluyeron en el Atlántico Norte durante el período 1965-1995. La mitad de ellos entró en el sistema a finales de los 60 elevando la cantidad a  7.000 Km3 al año, e incrementando un 40% el flujo de agua dulce. Como comparación, el caudal de salida del Mississippi es de 5.000 Km3 al año mientras el Amazonas descarga de 5.000 a 6.000 Km3 anualmente.
Curry encontró que en los años 50 e inicios de los 60, los registros muestran que la salinidad aumenta en las cubetas subpolares mientras que el atlántico norte los cambios eran realmente pequeños.  Sin embargo, entre 1970 y 1995 en ambas área crece la cantidad de agua dulce. El evento más llamativo del período ocurre al principio de la década de los 70 y es conocido como  “Gran Anomalia de la Salinidad”. A finales de los 60 una fuerte llegada de agua dulce entra en los mares nórdicos y mueve la Corriente de Groelandia Oriental hacia el Sur. Este evento contribuye con 10.000 Km3 de agua dulce nueva que se mezcló entre Labrador y la Cubeta de Iminger, moviéndose a profundidades medias alrededor del Atlántico Norte.   
Diversas avenidas de agua dulce y hielo parecen llegar desde el Artico en la década de los 80 y 90. Alrededor del 80% de los 19.000 km3 de agua dulce nueva volcada al Atlántico Norte entre 1965 y 1995 se ha depositado en las cubetas subpolares con una superficie dos veces mayor que el mar nórdico. La cantidad de agua dulce involucrada sería el equivalente  a una capa de tres metros cubriendo uniformemente el área de las cubetas subsolares y una de 1,8 metros cubriendo el mar nórdico.

El Mar Nordico ( localizado entre  Islandia, Groelandia y Noruega ) ,el Labrador y la cubeta de Irminger  son lugares donde se forman aguas frías y densas, un componente crítico de la Circulación Meridional ( MOV ) y parte de la cinta transportadora oceánica que lleva las aguas calientes superficiales desde los trópicos hacia el norte. A altas latitudes esta agua  superficial se enfría (realizando el intercambio de calor  con la atmósfera) y estas aguas densas  se hunden y fluyen hacia el sur por el fondo del océano en un proceso que realimenta el movimiento del transportador.
El intercambio de calor que realiza el transportador contribuye a moderar los inviernos en latitudes altas , especialmente Islas Británicas y Escandinavia.
Una exceso de agua dulce altera la densidad del océano que conduce una parte de este sistema circulatorio, disminuyendo la cantidad de calor que es llevado hacia el norte, especialmente en áreas significativamente frías del Hemisferio Norte. Curry y Mauritzen indican que los cambios en la salinidad observados hasta la fecha no parecen haber cambiado la circulación oceánica ni el transporte de calor, pero esperan que un continuo endulzamiento del agua afecte al transporte  oceánico en los próximos doscientos años.
“La precipitación y el escurrimiento de los ríos en latitudes altas ha aumentado”, dice Curry. “En la última década, se ha ido acumulando agua dulce en el Atlántico Norte, que es crítico en el transporte oceánico, y esto es algo que hay que tener en cuenta. El hielo de Groelandia es una espada de Damocles(*)”, dijo ella. “Esto es una cantidad enorme de agua dulce en contención que, si se fundiera, afectaría a la cabecera del transporte oceánico.”
Aproximadamente un tercio del MOV atlántico cruza la cordillera que se extiende de Groelandia a Escocia y que separa el Mar del Norte del Atlántico Norte. El intercambio de aguas entre el norte y el sur de la cordillera es controlado por un contraste entre la densidad oceánica que a profundidades de 200 a 800 m los mares nórdicos son mas densas que en las cubetas subpolares. Si añadimos agua dulce al océano, reducimos su densidad, quitando agua dulce o eliminando su salinidad, incrementamos la densidad. Así, una acumulación de agua dulce en el Mar del Norte hará que disminuya su densidad. El contraste de densidad Norte-Sur descenderá y el flujo que atraviesa la cordillera se ralentizará. Este flujo de agua densa y fria ha sido estrechamente monitorizada durante más una década con una serie de instrumentos sin que se hayan apreciado cambios significativos.
De los 19.000 Km3 de agua dulce adicional que se diluyeron en el Atlántico norte desde 1960, solamente una pequeña cantidad ( unos 4.000 km3 ) permanecen en el Mar del Norte y solo unos 2.500 Km3 permanecen en la capa crítica que alimenta el flujo sobre la cordillera de separación. Esta es la razón, según Curry, de que el endulzamiento no ha retardado todavía el flujo de agua. A la proporción observada, pues, haría falta un siglo para llegar a la cantidad crítica necesaria para ralentizar el flujo sobre la cordillera Groelandia-Escocia ( sobre unos 9.000 km3 según el estudio )  y cerca de dos para que la continua dilución lo parara. Las investigadoras concluyen que un cambio abrupto en la circulación oceánica no parece inminente.
Curry apunta que las incertidumbres permanecen al evaluar la posibilidad de interrupciones de la circulación , incluyendo futuros ratios del calentamiento global y deshielo. Muchas simulaciones por ordenador del calentamiento global, muestran incrementos de la precipitación y del escorrentio de los ríos en latitudes altas que llevan a un retardo del transporte Atlántico.  Sólo un modelo de estudio disponible, asimismo, contiene una descripción  de la interactividad con el hielo de Groelandia. El estancamiento del agua de deshielo, el derrumbe de una porción de hielo seguido por una ola del movimiento del glaciar o la lubricación de la base del glaciar por la fusión del hielo son todos los mecanismos que podrían inyectar el agua dulce necesaria  en las capas críticas del Mar del Norte.
“Esto, ciertamente, hace que siga teniendo sentido monitorizar el hielo y los cambios atmosféricos conjuntamente”, dice Curry. “Dada la proyección para el siglo 21 en las concentraciones de gases invernaderos  y de incremento de agua dulce en el norte oceánico,  nosotros no podemos predecir un retardo en el transporte Atlántico en los siguientes  100 años. Quiero enfatizar que nosotras hablamos de acerca de escalas de tiempo en centurias para encontrar cambios en el transporte oceánico a traves de la cordillera Groelandia-Escocia. No sugerimos que la corriente del Golfo vaya a cerrarse.
-----------------------------------------------------------
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Desconectado genevieve

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1391
  • Sexo: Femenino
    • http://www.espiritassevilla.es
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #17 en: Domingo 04 Septiembre 2005 14:40:07 pm »
Epsilon, yo conocia este estudio , pero no se que decirte, yo creo que hbria que entroncarlo con la corriente termohalina propiamente dicha, ellas hablan de creo ... podria .... doscientos años ... eso y nada es todo uno segun yo veo las cosas , los calculos fisicos o se hacen como es debido o no se yo,  la validez de los mismos.
yo entiendo que ese calculo habria que estimar al menos , la velocidad normal de la crriente, en un momento en que se considerase normal, luego ver donde surge la anomalia, km2 de hielo , aumento de los mismos y repercusion en la velocidad, y eso es un conjunto de calculos fisicos , sigo diciendo no aritmeticos. 
considerar ademas no solo el  dichoso calentamiento global.. sino otros factores como la incidencia del sol, la cantidad de metado, el estado de solidez de los hielos , en fin un largo etc, al final del cual no habria necesidad de incluir  ni podria ... ni doscientos años , es mi opinion que puede no ser asi.
En este asunto inciden una seria de agentes , por lo tanto remitirse a uno solo , el resultado no sirve y claro se introducen como os he dicho lo de siempre podria...
ellas estudian un fenomeno que se ve, la anomalia, pero solo consideran , ls aguas dulces, eso es una consecuencia al igual que la ralentizacion de la corriente termohalina,  no la causa, ni creo que lo sea el calentamiento global , eso a mi me parece otra consecuencia de algo mas grande , todas esas cosas para mi siguen siendo consecuencias no la causa verdadera , y si quereis mi opinion creo que la causa es natural y ciclica, luego que incidan mas o menos otras menores no lo se , pero yo sigo pensando en una causa natural mucho mayor, y sigo pensando en el nucleo de hierro y niquel , el sol ...  y el campo magnetico , estas dos cientificos , creo que caen en el mismo error, es estudiar consecuencias y no se paran a pensar que cuando un sistema tan perfecto y consolidado se modifica solo puede hacerlo por otro sistema mucho mas amplio wue la propia corriente termohalina , no se si me explico  , pero yo lo veo asi.
tambien direis puede modificarse ese sistema de la corriente, por factores menores , considerando estos aplicados durante x tiempo , pero en todo caso esas anomalias producidas serian solo temporales , y sigo pensando que no podrian incidir en un sistema como la corriente, a mi entender es un sistema mayor de fuerzas el que esta modificando la  corriente , si ello llegara a producirse. no se vuestra opinion.

Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #18 en: Domingo 04 Septiembre 2005 19:51:50 pm »
Estoy de acuerdo. Hay demasiadas lagunas metodológicas y de concepto en la base de estos estudios.
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Desconectado alexis72

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 168
  • Sexo: Femenino
  • Los flojos son muertos que no pueden enterrarse
    • Del fin del mundo y otras cosas....
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #19 en: Martes 06 Septiembre 2005 20:54:02 pm »
Epsilon, yo conocia este estudio , pero no se que decirte, yo creo que hbria que entroncarlo con la corriente termohalina propiamente dicha, ellas hablan de creo ... podria .... doscientos años ... eso y nada es todo uno segun yo veo las cosas , los calculos fisicos o se hacen como es debido o no se yo,  la validez de los mismos.
yo entiendo que ese calculo habria que estimar al menos , la velocidad normal de la crriente, en un momento en que se considerase normal
???

Genenieve, tus comentarios podrían ser mas interesantes y entendibles si escribieras con mas cuidado. Entiendo que te apasione la ciencia y todos estos temas, pero antes de enviar tu contribución dale click a previsualizar para que leas y corrijas, verás que todos nos beneficiamos porque podremos comprender mejor tus puntos de vista.

saludines
 ;D

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #20 en: Martes 06 Septiembre 2005 21:08:14 pm »
Dejo un artículo que a lo mejor ya es conocido pero deja ver muy bién cual ha sido la evolución del hielo Ártico los últimos años y el punto de ruptura que ha representado el invierno 2004-2005 así como la velocidad a la que están ocurriendo las cosas.  El articulo no entra a valorar otros aspesctos y se ciñe a los cambios producidos en la capa de hielo Artco, lo cual es de agradecer en parte por que, como nos decía Genevieve, las extrapolaciones deben tener demasiadas cosas en cuenta.

18 Marzo de 2005
El Declive del hielo Artco en Verano e Invierno

Por Julienne Stroeve, Florence Fetterer, y Walt Meier

Los últimos tres años han visto un fuerte declive en la magnitud de hielo de verano en el Artico, pero la concentración de hielo ha remontado gracias a los inviernos de 2002-2003 y 2003-2004. El invierno de 2004-2005 ha sido diferente. Además de un fuerte declive de verano en la concentración de hielo, el Artico muestra ahora también un declive invernal.
El mínimo en la magnitud de hielo en el Artico ocurre en septiembre, y desde finales de 1970, dicha magnitud, en septiembre, ha disminuido aproximadamente un 20 por ciento, a una velocidad de casi un 8 por ciento por década. La tendencia anual se ha estimado como un declive de aproximadamente 3 por ciento por década (el Bjørgo et al. 1997, el Cavalieri et al. 1997, el Parkinson et al. 1999). Ahora, el declive del invierno está acercándose 3 por ciento exclusivamente por década.
Algunos estudios apuntan a una disminución sustancial en la cantidad de hielo interanual que cubre grandes áreas del Océano  Artico, particularmente en el Artico occidental. Se ha encontrado que en el período 1988-2001 un declive del 1.4 por ciento por año en el hielo interanual de todo el Artico, pero un declive mucho más pronunciado del 3.3 por ciento por año en  Beaufort del sur y Mares de Chukchi, aunque con la variabilidad del interanual significante (el Belchansky et al. 2004). El hielo interanual es un hielo más espeso que ha sobrevivido al menos a una estación de fusión de verano por lo menos. Para que el volumen de hielo del Artico quede igual de año en  año, el  hielo interanuales que desaparece –empujado por el viento y los modelos de la circulación actuales, o sucumbiendo a la fusión de verano—debe llenarse por hielo del primero-año que crece en invierno y sobrevive el verano. El registro la magnitud mínima de hielo de mar el verano de 2002 producía el área más baja de hielo del primero-año superviviente en los recientes años (Kwok, 2004). El declive continuado de la cobertura de hoelo Artico ha llevado a la especulación de que el Océano de Artico puede fundirse totalmente en el verano dentro del siglo actual.

Mientras la magnitud de hielo de mar durante el 2002 y 2003 de septiembre estaba substancialmente debajo de la media a largo plazo, la magnitud de hielo se recuperó para acercarse a su posición mediana durante los inviernos. Éste no era el caso que siguió a los mínimos del septiembre de 2004: la magnitud de hielo permanecía baja a lo largo del invierno 2004-2005

Temperaturas más altas en otoño pueden contribuir a retardar la congelación y, por tanto, a retardar el crecimiento de hielo a lo largo de los márgenes de hielo. Además, la reducción en el hielo de verano juega un papel específico reduciendo el albedo de la superficie y aumentando el calor de entrada en el océano. Un océano más caluroso tardará mas en empezar a helarse en Otoño.
Generalmente, si el hielo se retrae en un sector del Océano de Artico, se adelanta en otro. El invierno del 2004-2005  ha sido el único en nuestra historia de 30 años de observaciones en que durante  enero y Febrero la magnitud de hielo  está dentro del  área media, con la excepción de una pequeña área al oeste de Islandia en febrero. La retirada en el borde del hielo está extendiéndose  y abarcando el Pacífico y los sectores Atlánticos. El invierno ha sido extraordinariamente caluroso a lo largo de la mayoría del Artico, pero particularmente en los sectores Siberianos y europeos dónde las temperaturas han sido de 4 a 6 grados sobre la media (NCEP/NCAR Reanalysis). La presión media a  nivel del mar  del diciembre de 2004  hasta el febrero de 2005 de febrero indica una fuerte baja encima del Artico oriental, trayendo calor de latitudes mas bajas en el Artico oriental mientras la presión alta dominó en el Artico occidental, favoreciendo una intrusión de aire cálido y húmedo del Pacífico. Además, la Oscilación de Artico (AO) fué fuertemente positiva desde mediados de diciembre a mediados de  enero,  bombeando calor hacia el norte. Posteriormente La AO se ha vuelto negativa

¿La reducción del hielo en el mar ártico ¿indica una tendencia a largo plazo, o el declive es meramente parte de un ciclo? Los procesos dinámicos y termodinámicos han contribuido al declive continuado en la capa de hielo deñ Artico. Estos mecanismos pueden alimentarse en parte por temperaturas globales en alza y causadas por la carga de gases de efecto invernadero. Lindsay y Zhang (2005) sugieren que podemos haber alcanzado un nuevo estado de equilibrio dónde las inmensas áreas del Artico se quedarán sin hielo durante el verano. Sin tener esto en cuenta ahora, podemos esperar grandes declives en el volumen de hielo del hielo interanual  si las temperaturas calurosas en invierno impiden al hielo del primero-año crecer suficientemente en la magnitud y espesor para sobrevivir a la estación de fusión. Dado la magnitud de hielo de mar invernal anómalamente baja, es razonable asumir que este próximo verano marcará otro hito en el nivel del hielo del mar.

Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Desconectado genevieve

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1391
  • Sexo: Femenino
    • http://www.espiritassevilla.es
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #21 en: Martes 06 Septiembre 2005 22:11:08 pm »
Es cierto alexis, lo siento , sabes que me pasa que en el ordenador portatil es dificil escribir pero no corregir , tienes razon , lo siento mucho tratare de enmendarme.saludos
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

Desconectado genevieve

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1391
  • Sexo: Femenino
    • http://www.espiritassevilla.es
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #22 en: Martes 06 Septiembre 2005 22:28:47 pm »
Epsilon , si en efecto creo que lo lei, pero no llegue a terminar de leerlo, porque seguimos en las mismas, se trata siempre de consecuencias , no se busca la causa, se habla del efecto invernadero , pero creedme que no es por hechar una lanza en favor de estas emisiones, en absoluto , pero si la anomalias observadas persisten, digo persisten porque pueden ser hechos puntuales sin otras consecuencias que pequeñas variaciones en el tiempo  que no en el clima; pero si persisten yo creo que los cientificos deberian seguir observando y estudiando el eje de rotacion de la tierra, la rotacion del nucleo liquido de hierro y niquel y  los campos magneticos del sol y la tierra , junto con el fenomeno de las manchas solares, tal vez ahi, este la solucion a tantos cambios y estos sean ciclicos, el hecho de que existan otros menores que puedan acelararlo , no creo que sea el hombre, ( a pesar de que tengo que reconocer que nuestra actuacion para con la tierra es nefasta) el causante de algo tan grande como un cambio climatico .
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: RECOGIDA DE ARTICULOS, SOBRE LA POSIBLE PROXIMA EDAD DE HIELO.
« Respuesta #23 en: Martes 06 Septiembre 2005 23:26:58 pm »
El aspecto crítico que muestra el artículo es que ya ha pasado, según mis conjeturas, el período de observación necesario. No estamos en un ciclo que volverá a su lugar el hielo sino que en unos diez, veinte o a lo sumo cuarenta años habrá desaparecido casi por completo. La magnitud de este cambio es tan importante que a buen seguro nada seguirá igual. Pero es que, además, esto implica que hay otros procesos de cambio, quizás no tan visibles que estánm en marcha!... En fin en algún momento os cuento como veo que evoluciona la observación del clima.
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn