Récord de precipitación máxima en un periodo de 365 dias

Iniciado por José_León, Lunes 19 Diciembre 2005 05:21:20 AM

Tema anterior - Siguiente tema

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Bueno, con estos datos espero poner un punto y final al "fenómeno Grazalema". Me explico: de vez en cuando sale a la luz un tema acerca de cual es el lugar más lluvioso de España. Aunque se ha discutido y presentado toda la información que se pudo para sacarle un poco el polvo al asunto, se llegó a la conclusión de que existen varias zonas candidatas, y no un punto contreto per se.

Aun así todavía hay gente que se monta en la línea argumentativa del famoso 4.150mm en el la década de los 50 creo. Pues bien, después de haber repasado los datos de Fornelos de Montes, la estación de arriba, la que creo llaman Monte Berducido, he llegado a calcular 6.002,70mm  entre los dias 15/10/2000 y el 14/10/2001. ¡Si, más de 6.000mm en menos de un año!

Espero ahora que el "mito Grazalema" sea enterrado de una vez por todas. Hoy mismo, en el canal Grandes Documentales, se estaba emitiendo un programa acerca de la serranía gaditana y uno de los ingenieros agrarios que entrevistó el programa no tuvo reparo alguno a asegurar "con toda seguridad" de que "Grazalema es el lugar más lluvioso de la península Ibérica".  :crazy:

Si queréis comprobarlo iros a Fornelos de Montes y haced una consulta de las fechas indicadas.

En fin, aquí van los datos:

16/10/2000 172,6  mm
23/10/2000   66,7  mm
30/10/2000 239,5  mm
  6/11/2000 132,0  mm
13/11/2000 148,2  mm
20/11/2000   47,2  mm
27/11/2000 301,3  mm
  4/12/2000 293,0  mm
11/12/2000 343,0  mm
18/12/2000 206,3  mm
25/12/2000   67,2  mm
    1/1/2001 346,5  mm
    8/1/2001 333,5  mm
  15/1/2001 137,1  mm
  22/1/2001 160,2  mm
  29/1/2001 342,0  mm
    5/2/2001   55,5  mm
  12/2/2001 260,0  mm
  19/2/2001        0  mm
  26/2/2001        0  mm
    5/3/2001 254,6  mm
  12/3/2001 338,0  mm
  19/3/2001 160,1  mm
  26/3/2001 331,4  mm
    2/4/2001 145,5  mm
    9/4/2001   80,4  mm
  16/4/2001        0  mm
  23/4/2001 107,8  mm
  30/4/2001 121,0  mm
    7/5/2001   16,0  mm
  14/5/2001   68,3  mm
  21/5/2001   68,2  mm
  28/5/2001        0  mm
    4/6/2001        0  mm
  11/6/2001   15,4  mm
  18/6/2001   15,1  mm
  25/6/2001        0  mm
    2/7/2001        0  mm
    9/7/2001   53,5  mm
  16/7/2001   97,1  mm
  23/7/2001   37,1  mm
  30/7/2001        0  mm
    6/8/2001   10,7  mm
  13/8/2001     6,8  mm
  20/8/2001   58,3  mm
  27/8/2001        0  mm
    3/9/2001   37,2  mm
  10/9/2001        0  mm
  17/9/2001        0  mm
  24/9/2001   22,0  mm
  1/10/2001   46,8  mm
  8/10/2001 113,6  mm
15/10/2001 146,0  mm

Saludos.

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Aunque no sea exactamente el mismo tema decir que A Coruña es la única capital española donde han registrado 31 consecutivos de un mismo mes con lluvia. Fue en diciembre de 1935. Está puesto en la sección de efemérides del INM.

En cuanto al tema, es lo de siempre: barrer para casa. A los andaluces les gusta suponer que tienen el lugar más lluvioso de España en su comunidad, y como las estaciones de los pueblos de la sierra de Grazalema no superan a las estaciones gallegas, hacen una regla de tres según la cual si un pueblo a 800 m de altura tiene 1.500 mm de lluvia, la parte alta de la sierra a 1.500 m tendrá 3.000mm (es un ejemplo). Todo eso es inútil, pues si se sigue por esa lógica entonces suponemos que si Vigo, que está a nivel dle mar, tiene casi 2.000 mm de lluvia, entonces Montes do Testeiro, que tiene a sus espaldas, hacia el este, a 1.000 m de altura deberá tener 4.000 o 5.000 mm.

El año 2001 fue impresionantemente húmedo en Galicia, y recuerdo que salió en el periódico que el rio Miño bajaba con 5.000 cm3 de caudal, algo histórico. LA cantidad de lluvia que cayó en Galicia ese año es IMPOSIBLE (con el actual clima) que se dé en Andalucia, se pongan como se pongan. Un saludo.

Luisjarote

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 771
  1. luisjarote@hotmail.com
Ubicación: Villanueva de cordoba
En línea
#2
Cita de: Vostoq en Lunes 19 Diciembre 2005 11:16:33 AM
Aunque no sea exactamente el mismo tema decir que A Coruña es la única capital española donde han registrado 31 consecutivos de un mismo mes con lluvia. Fue en diciembre de 1935. Está puesto en la sección de efemérides del INM.

En cuanto al tema, es lo de siempre: barrer para casa. A los andaluces les gusta suponer que tienen el lugar más lluvioso de España en su comunidad, y como las estaciones de los pueblos de la sierra de Grazalema no superan a las estaciones gallegas, hacen una regla de tres según la cual si un pueblo a 800 m de altura tiene 1.500 mm de lluvia, la parte alta de la sierra a 1.500 m tendrá 3.000mm (es un ejemplo). Todo eso es inútil, pues si se sigue por esa lógica entonces suponemos que si Vigo, que está a nivel dle mar, tiene casi 2.000 mm de lluvia, entonces Montes do Testeiro, que tiene a sus espaldas, hacia el este, a 1.000 m de altura deberá tener 4.000 o 5.000 mm.

El año 2001 fue impresionantemente húmedo en Galicia, y recuerdo que salió en el periódico que el rio Miño bajaba con 5.000 cm3 de caudal, algo histórico. LA cantidad de lluvia que cayó en Galicia ese año es IMPOSIBLE (con el actual clima) que se dé en Andalucia, se pongan como se pongan. Un saludo.
Pues yo sigo pensando que Grazalema es el punto más lluvioso de la península Ibérica. Ese dato de 6000 mm es sólo de un año, lo interesante es la media. Además tenemos que tener en cuenta que en Grazalema hay "estación seca de 3 meses", cosa que no ocurre en el norte de España.

Además creo recordar que la Sierra de Grazalema es la única que se encuentra en disposición vertical, de manera que esto y su relativa cercania con el mar, hace de esta zona una de las más propicias para registrar gran cantidad de precipitaciones, atrapando las nubes procedentes del estrecho y norte de Africa. En fin todo esto no me lo estoy inventando yo. Por último, decir que no es la altitud la que propicia más precipitaciones en zonas más altas de la sierra de Grazalema, sino el desnivel.
Villanueva de Córdoba. 725 m

Weather is like your mood. Climate is like your personality.

jseca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Vitoria
En línea
Cita de: Vostoq en Lunes 19 Diciembre 2005 11:16:33 AM
Aunque no sea exactamente el mismo tema decir que A Coruña es la única capital española donde han registrado 31 consecutivos de un mismo mes con lluvia. Fue en diciembre de 1935. Está puesto en la sección de efemérides del INM.

En cuanto al tema, es lo de siempre: barrer para casa. A los andaluces les gusta suponer que tienen el lugar más lluvioso de España en su comunidad, y como las estaciones de los pueblos de la sierra de Grazalema no superan a las estaciones gallegas, hacen una regla de tres según la cual si un pueblo a 800 m de altura tiene 1.500 mm de lluvia, la parte alta de la sierra a 1.500 m tendrá 3.000mm (es un ejemplo). Todo eso es inútil, pues si se sigue por esa lógica entonces suponemos que si Vigo, que está a nivel dle mar, tiene casi 2.000 mm de lluvia, entonces Montes do Testeiro, que tiene a sus espaldas, hacia el este, a 1.000 m de altura deberá tener 4.000 o 5.000 mm.

El año 2001 fue impresionantemente húmedo en Galicia, y recuerdo que salió en el periódico que el rio Miño bajaba con 5.000 cm3 de caudal, algo histórico. LA cantidad de lluvia que cayó en Galicia ese año es IMPOSIBLE (con el actual clima) que se dé en Andalucia, se pongan como se pongan. Un saludo.

De acuerdo con lo que has dicho, al final todo el mundo trata de barrer para casa.

Por cierto que en verdad que sería histórico que el río Miño llevara (supongo que el dato se refiere a la desembocadura) 5000 cm3/s de caudal.  ;D ;D (Me imagino que querías decir 5000 m3/s, algo así como 1 millon de veces más)
Desde Vitoria (en mi zona a 540 m.)

basobaltz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,467
UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Ubicación: Caristia
En línea
Leoncillo veo que vuelves por tus fueros...

No seré yo quien discuta estos registros...hay gente más cualificada que yo para ello...POR EJEMPLO los Señores Don Ukerdi o San rs, a quienes todos respetamos y nos rendimos.

Supongo que con mucho gozo tomarán este asunto.

De todas formas y aunque no discuto esos registros...me parece que ultimamente se ponen en cuestión muchos de los valores registrados en esta comunidad...el dato es el dato pero hay que tener en cuenta que puede ser erroneo. Están bien calibradas esas estaciones automáticas? se cotejan con datos manuales próximos? se recoge el agua que cae y luego se mide cada mes o 15 o 10 días para ver el error de la medida? ...está usted seguro que el viento no hace bascular los balancines de los pluvios automáticos...está seguro que la balanza está limpia y no bacula más rapido dando más precipitación aparente? han medido la boca del pluvio por si viene con mayor o menor diametro que el reglamentario?...unos pocos milimetros pueden significar son un 10-15%

Desde luego algunos de los registros como Muralla invitan a pensar que no...a mí a don Ukerdi rs,y a muchos más.


Me acuerdo que en finisterre debía haber una serie antigua de 5000mm..y parece que el observador ponia los datos a ojo...
Claro la gente se lo cree y dice que si esto o lo otro.

LO SIENTO PERO A MI SOLO ME VALEN LOS REGISTROS MANUALES HELLMAN O LA  TOTALIZACION DEL AGUA DE LAS AUTOMATICAS..NO LOS REGISTROS DE ESTAS...mas cuando muchos datos cantan la ostia.

ES MÁS LE VOY A CONTAR UN SECRETO QUE ME DIJO EL Guarda de Artikutza porteria...los datos de aquella estación estaban mal... al menos durante una temporada...marcaban una porrada más que litros que los recogidos manualmente.
Estos últimos eran semejantes a los que se recogían en Artikutza...Para que usted vea. Creo que arreglaron el entuerto.

Los que no lo quieran ver que no lo vean.....pero que no nos hagan comulgar con piedras de molino...mientras no haya un protocolo de medida admitido por todas las instituciones  yo no me creo nada y me bajo del carro.
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

basobaltz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,467
UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Ubicación: Caristia
En línea
Por cierto los de Grazalema alucinan si creen que con 2200mm de media es donde más llueve...y estos años abra bajado a 2000..pero bueno creer el libre.
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
CitarES MÁS LE VOY A CONTAR UN SECRETO QUE ME DIJO EL Guarda de Artikutza porteria...los datos de aquella estación estaban mal... al menos durante una temporada...marcaban una porrada más que litros que los recogidos manualmente.
Estos últimos eran semejantes a los que se recogían en Artikutza...Para que usted vea. Creo que arreglaron el entuerto.

Si mal no recuerdo, se trataba de la automática que tiene la diputación de Guipuzcoa en Portería. Dio algún año valores de mas de 3000 l/m2 mientras que la manual del embalse apenas unos 2300 l/m2, al final gracias al totalizador que le pusieron consiguieron darse cuenta del error de calibrado. Esta estación de la diputación no tiene nada que ver con la manual del INM que funciono en Porteria hasta hace unos años.

Lo que me hace gracia es la de estaciones que hay o han habido en Artikutza; 1 manual del INM en el embalse, una automática del GN/INM contigua a la manual, 1 manual del INM en Portería (ya no funciona), 1 manual de la diputación de Guipuzcoa (DG) en el embalse y otra automática de la DG en Portería. Es decir, nada menos que hasta 4 hay actualmente en la zona. Datos mas contrastados imposible.
En vez de tanta estación en estos 2 lugares a ver si algún organismo se anima a poner algún pluvio en zonas próximas mas lluviosas a priori.

En cuanto a lo de Fornelos una bestialidad. Por cierto, por qué los datos estan cada 7-10 días y no son diarios?

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Cita de: jseca en Lunes 19 Diciembre 2005 12:58:55 PM
Cita de: Vostoq en Lunes 19 Diciembre 2005 11:16:33 AM
Aunque no sea exactamente el mismo tema decir que A Coruña es la única capital española donde han registrado 31 consecutivos de un mismo mes con lluvia. Fue en diciembre de 1935. Está puesto en la sección de efemérides del INM.

En cuanto al tema, es lo de siempre: barrer para casa. A los andaluces les gusta suponer que tienen el lugar más lluvioso de España en su comunidad, y como las estaciones de los pueblos de la sierra de Grazalema no superan a las estaciones gallegas, hacen una regla de tres según la cual si un pueblo a 800 m de altura tiene 1.500 mm de lluvia, la parte alta de la sierra a 1.500 m tendrá 3.000mm (es un ejemplo). Todo eso es inútil, pues si se sigue por esa lógica entonces suponemos que si Vigo, que está a nivel dle mar, tiene casi 2.000 mm de lluvia, entonces Montes do Testeiro, que tiene a sus espaldas, hacia el este, a 1.000 m de altura deberá tener 4.000 o 5.000 mm.

El año 2001 fue impresionantemente húmedo en Galicia, y recuerdo que salió en el periódico que el rio Miño bajaba con 5.000 cm3 de caudal, algo histórico. LA cantidad de lluvia que cayó en Galicia ese año es IMPOSIBLE (con el actual clima) que se dé en Andalucia, se pongan como se pongan. Un saludo.

De acuerdo con lo que has dicho, al final todo el mundo trata de barrer para casa.

Por cierto que en verdad que sería histórico que el río Miño llevara (supongo que el dato se refiere a la desembocadura) 5000 cm3/s de caudal.  ;D ;D (Me imagino que querías decir 5000 m3/s, algo así como 1 millon de veces más)

Evidentemente, me refería a m3. Buenos estaríamos si fueran centímetros cúbicos, :mucharisa:

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
#8
Cita de: basobaltz en Lunes 19 Diciembre 2005 13:02:49 PM
Por cierto los de Grazalema alucinan si creen que con 2200mm de media es donde más llueve...y estos años abra bajado a 2000..pero bueno creer el libre.

Pero lo más sorprendente es que ni siquiera tienen de media 2200, ni 2000. El pueblo de la sierra con mayores precipitaciones (oficiales, no suposiciones ni deseos) no llega ni a 1.800mm de media, y con eso ya se creen que son lo no va más de la península ibérica. Claro que en Andalucía esa cantidad les debe parecer "enorme". Además, por muchos datos que les ofrezcas, no hay manera, ellos erre que erre, no aportan ningún dato oficial que demuestre lo que dicen pero siguen insistiendo  :crazy:

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: Luisjarote en Lunes 19 Diciembre 2005 12:55:40 PM
Cita de: Vostoq en Lunes 19 Diciembre 2005 11:16:33 AM
Aunque no sea exactamente el mismo tema decir que A Coruña es la única capital española donde han registrado 31 consecutivos de un mismo mes con lluvia. Fue en diciembre de 1935. Está puesto en la sección de efemérides del INM.

En cuanto al tema, es lo de siempre: barrer para casa. A los andaluces les gusta suponer que tienen el lugar más lluvioso de España en su comunidad, y como las estaciones de los pueblos de la sierra de Grazalema no superan a las estaciones gallegas, hacen una regla de tres según la cual si un pueblo a 800 m de altura tiene 1.500 mm de lluvia, la parte alta de la sierra a 1.500 m tendrá 3.000mm (es un ejemplo). Todo eso es inútil, pues si se sigue por esa lógica entonces suponemos que si Vigo, que está a nivel dle mar, tiene casi 2.000 mm de lluvia, entonces Montes do Testeiro, que tiene a sus espaldas, hacia el este, a 1.000 m de altura deberá tener 4.000 o 5.000 mm.

El año 2001 fue impresionantemente húmedo en Galicia, y recuerdo que salió en el periódico que el rio Miño bajaba con 5.000 cm3 de caudal, algo histórico. LA cantidad de lluvia que cayó en Galicia ese año es IMPOSIBLE (con el actual clima) que se dé en Andalucia, se pongan como se pongan. Un saludo.
Pues yo sigo pensando que Grazalema es el punto más lluvioso de la península Ibérica. Ese dato de 6000 mm es sólo de un año[...]

Bueno, ¿entonces te vale una media de 3.203,5mm de media en 23 años (la estación de Monte Bidueiro lleva funcionando desde el 74, pero le faltan 6 años a la serie)?

Saludos.

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: basobaltz en Lunes 19 Diciembre 2005 13:00:46 PM
Leoncillo veo que vuelves por tus fueros...

No seré yo quien discuta estos registros...hay gente más cualificada que yo para ello...POR EJEMPLO los Señores Don Ukerdi o San rs, a quienes todos respetamos y nos rendimos.

Supongo que con mucho gozo tomarán este asunto.

De todas formas y aunque no discuto esos registros...me parece que ultimamente se ponen en cuestión muchos de los valores registrados en esta comunidad...el dato es el dato pero hay que tener en cuenta que puede ser erroneo. Están bien calibradas esas estaciones automáticas? se cotejan con datos manuales próximos? se recoge el agua que cae y luego se mide cada mes o 15 o 10 días para ver el error de la medida? ...está usted seguro que el viento no hace bascular los balancines de los pluvios automáticos...está seguro que la balanza está limpia y no bacula más rapido dando más precipitación aparente? han medido la boca del pluvio por si viene con mayor o menor diametro que el reglamentario?...unos pocos milimetros pueden significar son un 10-15%

Desde luego algunos de los registros como Muralla invitan a pensar que no...a mí a don Ukerdi rs,y a muchos más.


Me acuerdo que en finisterre debía haber una serie antigua de 5000mm..y parece que el observador ponia los datos a ojo...
Claro la gente se lo cree y dice que si esto o lo otro.

LO SIENTO PERO A MI SOLO ME VALEN LOS REGISTROS MANUALES HELLMAN O LA  TOTALIZACION DEL AGUA DE LAS AUTOMATICAS..NO LOS REGISTROS DE ESTAS...mas cuando muchos datos cantan la ostia.

ES MÁS LE VOY A CONTAR UN SECRETO QUE ME DIJO EL Guarda de Artikutza porteria...los datos de aquella estación estaban mal... al menos durante una temporada...marcaban una porrada más que litros que los recogidos manualmente.
Estos últimos eran semejantes a los que se recogían en Artikutza...Para que usted vea. Creo que arreglaron el entuerto.

Los que no lo quieran ver que no lo vean.....pero que no nos hagan comulgar con piedras de molino...mientras no haya un protocolo de medida admitido por todas las instituciones  yo no me creo nada y me bajo del carro.

Basobaltz, ya sabes lo que ha pasado, no te hagas el listillo. Además, estamos hablando de un totalizador no de una automática en el caso de Monte Bidueiro.

El rollito que hay montado con las lagunas de descalibración que sufren tanto Muralla como el Monte Aloia ya han sido refutadas por los señores del SIAM (o MeteoGalicia) respondiendo a un email de Vostoq creo. Yo creo que lo que pasó en su dia fué que hubo fallos pero se arreglaron en menos de 2 dias (según tengo entendido los meteos de campo del SIAM tienen como regla el calibrar o arreglar las estaciones, estén donde estén en menos de 4 dias).

Agur.

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: Ukerdi en Lunes 19 Diciembre 2005 13:32:11 PM
CitarES MÁS LE VOY A CONTAR UN SECRETO QUE ME DIJO EL Guarda de Artikutza porteria...los datos de aquella estación estaban mal... al menos durante una temporada...marcaban una porrada más que litros que los recogidos manualmente.
Estos últimos eran semejantes a los que se recogían en Artikutza...Para que usted vea. Creo que arreglaron el entuerto.
[...]En cuanto a lo de Fornelos una bestialidad. Por cierto, por qué los datos estan cada 7-10 días y no son diarios?

Un saludo

Hola Ukerdi.

La estación en cuestión es en realidad un totalizador del SIAM.

Saludos.