Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)

Desconectado Polsim

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 183
  • Sexo: Masculino
    • cultura agraria
Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« en: Jueves 26 Enero 2012 21:09:10 pm »
Me he encontrado en EFEverde un artículo alarmista de esos que os gusta rebatir.

Aquí os lo dejo.

Yakutia, la región rusa más fría del mundo, registra récord de "calor"

Yakutsk, la capital de la república rusa más fría del mundo, Yakutia, registró este martes la temperatura histórica más alta con diez grados centígrados bajo cero, treinta grados por encima de la media para esta fecha, informaron hoy los servicios meteorológicos de la región.

La última vez que se había registrado una temperatura similar en la capital de la también llamada República de Saja fue en 1932, ya que lo normal para finales de enero es una temperatura de cuarenta grados centígrados bajo cero, explicó a la agencia Interfax el jefe del servicio meteorológico regional, Yuri Dijtiarenko.

Yakutia, famosa por acoger el pueblo más frío de la Tierra, Oymyakon, donde en 1926 se registró la temperatura más baja del planeta (71,2 grados centígrados bajo cero), vive un invierno inusualmente cálido.

"Un potente anticiclón genera una gran anomalía en toda Yakutia. Así, en ningún lugar (de la región) la temperatura baja de los 40 grados bajo cero, lo que es un fenómeno anormal. Pero no hay nada de sorprendente en estos procesos", subrayó Dijtiarenko en alusión a que los anticiclones están dentro de la normalidad.

Por su parte, el investigador de un laboratorio de geofísica térmica, Yuri Skachkov, manifestó que el clima está cambiando en los últimos años en Saja

"Antes, en los años 70 y 80, lo habitual en invierno eran bancos de niebla con temperaturas de 54-55 grados bajo cero", recordó Skachkov.

Y mientras la región del Extremo Oriente ruso pasa por uno de los inviernos más cálidos de su historia, el sur de Rusia se prepara para sufrir bajas temperaturas en los próximos días.

En la región caucasiana de Stavropol las temperaturas, según las previsiones meteorológicas, alcanzarán los 27 grados bajo cero, mientras que en la cercana región de Volgogrado, a orillas del río Volga, llegarán hasta los 30 grados bajo cero.

Desde la llegada del invierno, más de una docena de ciudades rusas, sobre todo en la parte europea del país, han registrado marcas récord de temperaturas cálidas.

Las temperaturas derribaron en el primer mes invernal marcas históricas en la parte europea de Rusia: en San Petersburgo, los 3,9 grados de 2003 fueron superados ampliamente por los 6,6 grados del pasado 27 de diciembre, al igual que en Kaliningrado (9,2 grados), Smolensk (4,4 grados) y Pskov (8,5 grados).

El 27 de diciembre, la temperatura en Moscú alcanzaba su marca más alta de la historia para ese día del calendario y se situaba en 4,1 grados centígrados.

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #1 en: Jueves 26 Enero 2012 23:14:48 pm »
Cita de: Polsim link=topic=136541.msg2https://foro.tiempo.com/Smileys/jasons/huh.gif885353#msg2885353 date=1327608550


Y mientras la región del Extremo Oriente ruso pasa por uno de los inviernos más cálidos de su historia,

 ???

(anomalías 1 dic-23 ene)



En Oymyakon la segunda quincena de enero ha sido templada, eso es cierto: http://ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=24688&ano=2012&mes=1&day=26&hora=18&min=0&ndays=30



Uploaded with ImageShack.us

Desconectado jnderblue

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1244
  • Sexo: Masculino
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #2 en: Jueves 26 Enero 2012 23:25:49 pm »
sí, en ningún lugar (de la región) la temperatura baja de los 40 grados bajo cero, lo que es un fenómeno anormal
En ojmjakon y en Verhojansk han llegado a -54ºC, y el día anterior al artículo llegaron a -45 en ambas ::)

De igual manera, seguro que no pondrán una noticia para decir que en Alaska están teniendo uno de los inviernos más fríos y nivosos desde que tienen datos.
« Última modificación: Jueves 26 Enero 2012 23:32:08 pm por jnderblue »
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07)
2024: Min -3,5ºC (09/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

Desconectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4901
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #3 en: Viernes 27 Enero 2012 00:49:20 am »
Me he encontrado en EFEverde un artículo alarmista de esos que os gusta rebatir.

Aquí os lo dejo.

Yakutia, la región rusa más fría del mundo, registra récord de "calor"

Yakutsk, la capital de la república rusa más fría del mundo, Yakutia, registró este martes la temperatura histórica más alta con diez grados centígrados bajo cero, treinta grados por encima de la media para esta fecha, informaron hoy los servicios meteorológicos de la región.

La última vez que se había registrado una temperatura similar en la capital de la también llamada República de Saja fue en 1932, ya que lo normal para finales de enero es una temperatura de cuarenta grados centígrados bajo cero, explicó a la agencia Interfax el jefe del servicio meteorológico regional, Yuri Dijtiarenko.

Yakutia, famosa por acoger el pueblo más frío de la Tierra, Oymyakon, donde en 1926 se registró la temperatura más baja del planeta (71,2 grados centígrados bajo cero), vive un invierno inusualmente cálido.

"Un potente anticiclón genera una gran anomalía en toda Yakutia. Así, en ningún lugar (de la región) la temperatura baja de los 40 grados bajo cero, lo que es un fenómeno anormal. Pero no hay nada de sorprendente en estos procesos", subrayó Dijtiarenko en alusión a que los anticiclones están dentro de la normalidad.

Por su parte, el investigador de un laboratorio de geofísica térmica, Yuri Skachkov, manifestó que el clima está cambiando en los últimos años en Saja

"Antes, en los años 70 y 80, lo habitual en invierno eran bancos de niebla con temperaturas de 54-55 grados bajo cero", recordó Skachkov.

Y mientras la región del Extremo Oriente ruso pasa por uno de los inviernos más cálidos de su historia, el sur de Rusia se prepara para sufrir bajas temperaturas en los próximos días.

En la región caucasiana de Stavropol las temperaturas, según las previsiones meteorológicas, alcanzarán los 27 grados bajo cero, mientras que en la cercana región de Volgogrado, a orillas del río Volga, llegarán hasta los 30 grados bajo cero.

Desde la llegada del invierno, más de una docena de ciudades rusas, sobre todo en la parte europea del país, han registrado marcas récord de temperaturas cálidas.

Las temperaturas derribaron en el primer mes invernal marcas históricas en la parte europea de Rusia: en San Petersburgo, los 3,9 grados de 2003 fueron superados ampliamente por los 6,6 grados del pasado 27 de diciembre, al igual que en Kaliningrado (9,2 grados), Smolensk (4,4 grados) y Pskov (8,5 grados).

El 27 de diciembre, la temperatura en Moscú alcanzaba su marca más alta de la historia para ese día del calendario y se situaba en 4,1 grados centígrados.

¿La temperatura más baja registrada en la tierra no son los -89,2º de la estación antártica rusa de Vostok?...
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Desconectado Polsim

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 183
  • Sexo: Masculino
    • cultura agraria
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #4 en: Viernes 27 Enero 2012 08:11:56 am »


¿La temperatura más baja registrada en la tierra no son los -89,2º de la estación antártica rusa de Vostok?...

Cierto, la temperatura más baja jamás registrada sigue siendo la de la estación rusa, el periodista ha metido la gamba.  Eso si, Oymyakom es considerado el lugar habitado (permanentemente) más frío de la tierra, "privilegio" que se disputa con otras poblaciones de Yakutia.

Dejo un enlace (en inglés) para aquellos que les guste lo frío

http://askyakutia.com/

Un saludo!


Desconectado hrizzo (1951-2022) DEP

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1794
  • Sexo: Masculino
    • El Atril del Orador
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #5 en: Viernes 27 Enero 2012 15:15:15 pm »
El mensajero no tiene nunca la culpa, a menos que altere el mensaje.

Si los datos son correctos, pues son datos, y como tales deberán ser registrados y estudiados. En este caso, creo que están dentro de la variabilidad natural esperada.

Otra cosa muy distinta es cuando los datos se tergiversan para adaptarlos a modelos o hipótesis que no coinciden con la realidad, como por ejemplo sucede con GISS o NASA, con sus ya escandalosas "homogeneizaciones":

http://wattsupwiththat.com/2012/01/25/another-giss-miss-this-time-in-iceland/

http://notalotofpeopleknowthat.wordpress.com/2012/01/20/ghcn-say-it-cant-be-that-cold-in-greenland/

http://icecap.us/index.php/go/joes-blog/nasa_games/

y muchos más ejemplos que os puedo enlazar, si alguien lo desea.

 :cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #6 en: Viernes 27 Enero 2012 23:29:28 pm »
Tienen menos suerte al otro lado del Estrecho de Bering:
http://wattsupwiththat.com/2012/01/27/alaska-on-the-rocks/
(nice reading)
 

Desconectado Vaqueret di Rondó

  • un Zarathustra insidioso
  • Supercélula
  • ******
  • 5077
  • Sexo: Masculino
  • Eppur si calfa....
    • MeteoCastalla
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #7 en: Sábado 28 Enero 2012 01:10:14 am »
Hay una duda que me corroe y que me gustaría despejar.

¿Por qué es tan importante la opinión de ese bloguero: antony watts (watts_up_with_that)?

Por lo que tengo entendido, este hombre es un presentador de televisión y técnico en gráficos de presentación.

Citar
Career

Watts began his broadcasting career, in 1978 in Lafayette, Indiana.[3]

Watts still works as a weatherman at KPAY 1290 AM radio in Chico, California.

Political advocacy

Watts is involved with the Butte County Republican Party, providing technical assistance and maintaining the website and domain registration.[4],[5]

Credentials

Credentials held

Watts held an American Meteorological Society Seal of Approval (a discontinued credential that does not require a bachelor's or higher degree in atmospheric science or meteorology from an accredited college/university)[6] with a status of "retired".[7]

Credentials not held

Some online lists incorrectly refer to Watts as "AMS Certified"[8], but this is incorrect; the American Meteorological Society reserves its "AMS Certified" designation for its Certified Broadcast Meteorologists and Certified Consulting Meteorologists[9], and Watts posesses neither certification.[10],[11]

de... http://www.sourcewatch.org/index.php?title=Anthony_Watts

¿me lo podríais explicar?
   

Desconectado hrizzo (1951-2022) DEP

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1794
  • Sexo: Masculino
    • El Atril del Orador
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #8 en: Sábado 28 Enero 2012 11:19:47 am »
¿Tal vez porque es inteligente, y sabe presentar sus casos?

¿Quizás porque fue de los primeros en enfrentarse al establishement climático utilizando datos científicos?

¿Es posible que se le escuche porque presenta sus datos, y pregunta por los datos de los demás?

¿O será porque en su blog no es el único que escribe, y que recibe comentarios en pro y en contra sin rechazarlos, a diferencia de otros conocidos creyentes y sostenedores del calentamiento global antropogénico, como Tamino?

En cuanto a sus credenciales académicas, ¿es realmente necesario tenerlas? La historia nos enseña que lo que importa es la curiosidad y los conocimientos reales adquiridos. Una carrera universitaria podrá enseñar muchas cosas, y un diploma puede llegar a ser un buen relleno en la pared, pero no asegura conocimientos, y mucho menos integridad y responsabilidad científica. En todo caso, es un muy buen punto de partida para seguir aprendiendo y para poder aplicar lo aprendido, pero el desarrollo ulterior del conocimiento dependerá siempre del individuo.

Por otro lado, todos lo que iniciaron una rama del conocimiento, no pudieron haber logrado su sapiencia a través de un curso universitario, sencillamente porque no existían antes de que ellos crearan la disciplina. En ese sentido, me parece que lo que realmente importa es la solidez del caso que se presenta, de los datos y de la honradez con que se los procesa.

El verdadero problema está en que cuando alguien procura despreciar a su contrincante por cuestiones personales, evadiendo la contestación a los datos que presenta, no está haciendo ciencia, no al menos en el sentido popperiano del término.

Por lo demás, no veo realmente cual es el problema que presenta para sus contrincantes. Si en efecto es tan incapaz, no puede ser muy difícil demostrar fehacientemente que está equivocado en todo lo que dice (sí, se equivoca muchas veces, como todo el mundo, pero no en todo, ni mucho menos). Es decir, no puede ser un enemigo demasiado eficaz contra el consenso de los integrantes del Team y de sus adherentes. Claro que consenso no es un término científico, sino político, pero en realidad, ¿a quién le importa eso?

"The growth of knowledge depends entirely on disagreement" -- Karl Popper

 :cold:
« Última modificación: Sábado 28 Enero 2012 15:00:41 pm por hrizzo »
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Desconectado augustorua

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 213
  • Sexo: Masculino
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #9 en: Sábado 28 Enero 2012 12:57:58 pm »
Vaqueret, si no te convence lo que dice Watts, a lo mejor hacees más caso de lo que dicen algunos científicos. Me permito citar el blog de nuestro amigo Heber Rizzo:

http://elatrildelorador.blogspot.com/2012/01/no-hay-razon-para-asustarse-por-el.html

Se puede decir más alto, pero no más claro.

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #10 en: Sábado 28 Enero 2012 13:47:19 pm »
Hay una duda que me corroe y que me gustaría despejar.

¿Por qué es tan importante la opinión de ese bloguero: antony watts (watts_up_with_that)?

Por lo que tengo entendido, este hombre es un presentador de televisión y técnico en gráficos de presentación.


El artículo que indico está en el blog de Watts pero no lo escribe él.  Es un blog que da cabida a multitud de autores.

Pero da igual.  Somos muchos los que prestamos atención a lo que se dice y no a quien lo dice.

Hubo una época en la que solo los Padres de la Iglesia estaban autorizados a interpretar las escrituras, el debate científico hubiera debido superar eso ya hace tiempo.

« Última modificación: Sábado 28 Enero 2012 13:49:57 pm por Patagon »

Desconectado Vaqueret di Rondó

  • un Zarathustra insidioso
  • Supercélula
  • ******
  • 5077
  • Sexo: Masculino
  • Eppur si calfa....
    • MeteoCastalla
Re:Record de temperaturas altas en Yakutia (no maten al mensajero)
« Respuesta #11 en: Sábado 28 Enero 2012 17:10:21 pm »
Vamos a ver....Yo simplemente he pedido una explicación. Y me parece que estoy en mi derecho, ya que he contado centenares de enlaces a ese blog en este foro.

Lo único en el campo de la meteorología y/o climatología que le conocía a Watts era, además claro está de que salía en la tele y radio dando el parte meteorológico, que había dado la voz de alarma sobre el problema de las garitas meteorológicas en EEUU. Alarma que fué escuchada y que varios estudios demostraron que no sólo el sesgo era muuuucho menor que el que Watts predecía sino que, encima, era de signo contrario. Hasta ahí mi conocimiento del tema, por eso preguntaba....

¿Tal vez porque es inteligente, y sabe presentar sus casos?

Me parece que has dado en el clavo. Aunque te ha faltado decir: y los presenta (los casos) en un lugar de su propiedad para que nadie pueda rebatirle de una forma concienzuda en vez de presentarlos en la arena de las revistas indexadas, donde las fieras saltan a la garganta al mínimo fallo. Además se aprovecha de aquello más profundo del alma humana: la desconfianza a aquello que no se entiende.
¿Como no va a tener razón Watts con sus argumentos basados en el más puro sentido común?
¿como no va a ser mejor eso que las complicadas ecuaciones diferenciales y demás zarandajas esas tan raras que ni rita la cantaora lo entiende?
La verdad es que hay que ser idiota para complicarse la vida con tanto modelo y tanta cosa que sólo 4 gatos entienden, porque sólo esos 4 gatos te pueden dar la razón ya que son los únicos que lo entienden.

En realidad, me habeis convencido.

Además me habeis dado una idea magnífica: la de hacer un blog sobre medicina, explicando con razones sencillas (cuanto más sencillo, más gente creerá entenderlo y más de acuerdo estará) que el cancer, por poner un ejemplo, es sólo una rebelión de células y que lo único que hace falta para curarlo es una arenga para convencerlas que desistan de su actitud (arenga que yo mismo he descubierto, obviamente no es hablada).

¡¡Voy a forrarme!!  :risa:

Gracias.