Record pluviométrico en La Comunidad Valenciana

Iniciado por massa, Miércoles 07 Enero 2009 13:53:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

JoseFran

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: San José- Costa Rica
En línea
Un aporte: sin negar el factor antrópico del todo, conviene no olvidar que (aunque las precipitaciones sean elevadas), la intensidad de las precis también lo es, (sobre todo las veraniega- otoñales) por tanto, mucha de esta lluvia se va por escorrentía y no por infiltración, que es el factor que recarga y satura el perfil del suelo y que es la fracción que aprovecha la vegetación. El resultado es un suelo mas seco en líneas generales que otro bajo la misma cantidad de lluvias anuales pero mejor repartidas y con mayor tasa de infiltración.
La humedad del suelo es fundamental para la vegetación y a veces solo pensamos en factores climáticos y no tanto edafologicos y/o su combinación. De ahí, -entre otras-, la diferencia de vegetación entre orense y valencia
Salamanca. Región leonesa

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
I love la Caldereta ;D

Nada menos que 1948 mm en 2008, casi parece más una fecha que no una acumulación de lluvia :mucharisa:

Y efectivamente, un porcentaje muy alto de esa cantidad habrá caído en como mucho 10 días. A ver si nos lo confirman...

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Por cierto...que mala leche tiene el nombre del tópic  ;D ;D ;D

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
A todo caso el título correcto sería 'Record en las zonas costeras', porque lo que es el interior, nada de nada. En estos últimos 20 años, la tendencia ha sido ha disminuir, más bien.
   

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Cita de: Vaqueret en Martes 21 Abril 2009 12:45:38 PM
A todo caso el título correcto sería 'Record en las zonas costeras', porque lo que es el interior, nada de nada. En estos últimos 20 años, la tendencia ha sido ha disminuir, más bien.
Creo que el titulo esta bien asi, porque se refiere a record de precipitacion de la com valenciana, pero no se refiere a que ahora llueva mas que antes ni nada de eso, solo se habla de que llueve mucho en zonas que se desconocia su acumulacion porque nadie se habia molestado en poner un pluvio, no que ahora llueva mas.

Otra cosa, la monaña de cullera es un pedregal, la de favara a 7km tiene bosques preciosos a la misma altura y parecidas condiciones y no creo que se vayan mas de 200 litros al año, el bosque de El Saler es tambien exhuberante y asi a ojo precipita un 25% menos que en Cullera ademas de tener una tierra salina y arenosa no muy buena para retener agua sin embargo cullera es un pedregal y el saler no, supongo que la causa de la pesima vegetacion debe ser nuestra como casi siempre, ademas conozco mas bien pocas zonas que no hayan sido arrasadas por un incendio.
Svheca (Valencia)


Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Ojo con el tema de la vegetación porque la zona norte de Alicante tiene una cubierta de bosque considerable, el que quiera comprobarlo puede hacer el trayecto Alcoy-Calpe o Alcoy-Denia. Además, en lugares con condiciones propicias, el bosque mediterráneo se enriquece con quejigos, tejos, serbales y demás vegetación de óptimo subhúmedo, que en realidad es lo máximo que puede crecer en una zona con mínimo pluviométrico estival, a diferencia de otras áreas de la Península con los mismos valores anuales pero una distribución más equitativa.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Baixriberenc en Lunes 27 Abril 2009 23:15:41 PM
Cita de: Vaqueret en Martes 21 Abril 2009 12:45:38 PM
A todo caso el título correcto sería 'Record en las zonas costeras', porque lo que es el interior, nada de nada. En estos últimos 20 años, la tendencia ha sido ha disminuir, más bien.
Creo que el titulo esta bien asi, porque se refiere a record de precipitacion de la com valenciana, pero no se refiere a que ahora llueva mas que antes ni nada de eso, solo se habla de que llueve mucho en zonas que se desconocia su acumulacion porque nadie se habia molestado en poner un pluvio, no que ahora llueva mas.

Tienes razón, no había leído la noticia del periódico.
Sin embargo lo que te digo también es cierto: en estos últimos 20 años, la precipitación ha tendido a aumentar claramente en las zonas bajas y a disminuir en las zonas altas. Lamento mucho no poder poner los datos, ya que estan pendientes de publicación por quien ha invertido una pasta en conseguirlos.
   

pebre

*
Sol
Mensajes: 14
Marxuquera...
Ubicación: Marxuquera, La Safor
En línea
Hola!yo soy de la zona. :D

Con respecto a la vegetación que hay en la zona abunda sobretodo el típico matorral mediterráneo degradado, aunque hay algún que otro bosque de pinos aislado, sobretodo en la parte sur del Montdúver y abundan ya más en la Drova y más hacia el interior; lo que se salvó del incendio de hace 3 o 4 años que asoló todo el norte y este de la sierra. Efectivamente toda esa agua tan bestia que cae en pocos días se va más por escorrentía, y sobretodo después del incendio y los años posteriores a éste.

La zona de la Caldereta se encuentra a medio camino entre la Gandia y Barx, creo que situado junto al Barranco de Borrell que es el mismo que después recibe el nombre de Sant Nicolau o de Beniopa y que pasa por el mismo barrio de la ciudad de Gandia. (es el que se desbordó en noviembre de 1987 por ).

Hace dos años salieron unos artículos relacionados con el veinte aniversario de la tragedia del 87 y algunos datos...
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3709_19_364950__Comunitat-Valenciana-Oliva-recogio-litros
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3709_19_364949__Comunitat-Valenciana-riada-inundo-Safor

Los pluviómetros del municipio se pueden consultar en esta página http://oratge.gandia.org/index.php?cat=0
aunque creo que van un poco mal, porque los datos... :crazy:. También hay un radar de precipitación que lo colocó el ayuntamiento, pero no funciona desde que nos visito mr. Klaus  ;D
Añadir que este año pasado, desde abril, empecé a registrar datos en una zona cercana, Marxuquera, y ha sido de los más brutales en cuanto a días de lluvia en la zona. Ha caído mucho pero bien repartido. Bien repartido me refiero para mí que no han caído en un día 200 litros sino 40, 50, o 60mm, que también es bastante en un día. En el 2008 en cinco meses se superaron los 100 litros y entre ellos octubre con 468mm. Y este año tampoco vamos nada mal.

salut! 8)

AMADEUS

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 172
En línea
Cita de: pebre en Miércoles 29 Abril 2009 00:59:44 AM
Los pluviómetros del municipio se pueden consultar en esta página http://oratge.gandia.org/index.php?cat=0
aunque creo que van un poco mal, porque los datos... :crazy:. También hay un radar de precipitación que lo colocó el ayuntamiento, pero no funciona desde que nos visito mr. Klaus  ;D

Una pregunta, en el enlace que ofreces, se indica que la precipitación en 2008 fueron 1080 l/m2, no los casi 2000 que se cita en la información. ¿A qué dato tenemos que hacer caso?.
De todas formas, el dato de 2008 que se ofrece en el periodico no es ningún record en la Comunidad Valenciana, en 2007 se superaron los 2000 l/m2 en la montaña de Alicante.

pebre

*
Sol
Mensajes: 14
Marxuquera...
Ubicación: Marxuquera, La Safor
En línea
Cita de: AMADEUS en Miércoles 29 Abril 2009 09:18:59 AM
Cita de: pebre en Miércoles 29 Abril 2009 00:59:44 AM
Los pluviómetros del municipio se pueden consultar en esta página http://oratge.gandia.org/index.php?cat=0
aunque creo que van un poco mal, porque los datos... :crazy:. También hay un radar de precipitación que lo colocó el ayuntamiento, pero no funciona desde que nos visito mr. Klaus  ;D

Una pregunta, en el enlace que ofreces, se indica que la precipitación en 2008 fueron 1080 l/m2, no los casi 2000 que se cita en la información. ¿A qué dato tenemos que hacer caso?.
De todas formas, el dato de 2008 que se ofrece en el periodico no es ningún record en la Comunidad Valenciana, en 2007 se superaron los 2000 l/m2 en la montaña de Alicante.

Saludos AMADEUS.
Es cierto que los datos no se corresponden con la noticia, pero ya les he enviado un correo para ver si lo pueden solucionar.
Con respecto al récord que mencionas no sé de que montaña de Alicante te refieres, pero podrias compartir la información para comparar datos y tal. ;)

Un poco más de información que salió en noviembre de 2008, cuando ya había recogidos más de 1600mm.
http://www.gentedelasafor.net/noticias/articulo-6086.html

salut! 8)