¿Rectificando? PDO, ¿mas frio para los próximo años?

Iniciado por tro, Jueves 01 Mayo 2008 01:26:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#13


El ciclo natural de la Tierra retrasará 10 años el calentamiento


como solo hay uno ... el ciclo ... :P

y si, dentro de 10 años hablamos, ... no ocurrirán ni se dirán multitud de cosas en 10 años ...
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
entonces seran 20 años no???
Los 10 que ya llebamos, más los 10 próximos ::) ::) ::) ::)

el dia del juicio final se retrasa 10 años!!! hagamos una fiesta!!! todos a follar!!!
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Esto es para morirse de risa.

El calentamiento antropogénico es un acto de fe, un dogma asumido.

Es decir, si este estudio se demuestra cierto, osea ocurre lo que predicen, invalida los modelos del ipcc basados en el "dogma" lo que invalida sus teorías. Deberían reformarlas dado el error que se produciría en sus previsiones. Eso sería la ciencia.

Pero que va..............es una tregua en el calentamiento de origen humano porque ya hemos asumido que debe ser así aunque las pruebas no sean consistentes con la teoría.

Hasta que no vea un modelo, que contemple actividad solar, rayos cosmicos y variaciones de corrientes marinas, y se compare con la realidad, para ver si necesita ser rellenado con algo (Co2) no me creeré nada de nada de esta nueva propaganda minelarista del fin del mundo de origen antropogenico.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#16

Creo que a estas alturas que el que sucribe hable de la importancia de la PDO o AMO está de más. Ya lo he hecho por activa y por pasiva.

También que hablase de la importancia de las emisones antropogénicas.

¿Donde está el problema?

En que le cuenten al personal en las próximas décadas que es lo que está ocurriendo con la docrina del IPCC, cuando será muy probable que no exista calentamiento e incluso puede que se dé enfríamiento:

aprox + 0,3-0,4 Por GEIS

aprox - 0,1 por PDO

aprox -0,2 por AMO

- ¿Actividad solar?


¿Y después?

Calentamiento bestial, salvo que el sol diga otra cosa. Que lo expliquen entonces. Ya nadie les creerá
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: metragirta en Sábado 03 Mayo 2008 03:36:37 AM

Creo que a estas alturas que el que sucribe hable de la importancia de la PDO o AMO está de más. Ya lo he hecho por activa y por pasiva.

También que hablase de la importancia de las emisones antropogénicas.

¿Donde está el problema?

En que le cuenten al personal en las próximas décadas que es lo que está ocurriendo con la docrina del IPCC, cuando será muy probable que no exista calentamiento e incluso puede que se dé enfríamiento:

aprox + 0,3-0,4 Por GEIS

aprox - 0,1 por PDO

aprox -0,2 por AMO

- ¿Actividad solar?


¿Y después?

Calentamiento bestial, salvo que el sol diga otra cosa. Que lo expliquen entonces. Ya nadie les creerá


Estos cálculos que cuentas son lo que hace el IPCC, o es lo que crees de verdad tu???
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

juancarlosb (JCBC)

*
Nubecilla
Mensajes: 90
Ubicación: Los Ángeles de San Rafael (Segovia) 1322 m fachada N de Guadarrama
En línea
Esto del IPCC me recuerda cada vez más al geocentrismo de los griegos. Me explico: la Tierra tiene que ser el centro del Universo, por la sencilla razón de que el Hombre es el ser más perfecto. Pero por desgracia pronto las observaciones empiezan a fastidiar, y las órbitas observadas no coinciden que las previstas. A pesar de que ya se había formulado la teoría heliocéntrica, que se adaptaba mucho mejor a las observaciones, como aceptarla implicaba que el Universo no se ajustaba a lo que los aristotélicos querían que fuera, pues nada, a introducir epiciclos y deferentes en las órbitas. Ahora voy para adelante, ahora me paro, ahora doy una vuelta y luego voy para atrás, y se quedaban tan panchos.
Pues eso, que lo del IPCC cada vez se parece más.

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea


"Como es sabido, hay conocimientos que conocemos. Hay cosas que sabemos que sabemos. También sabemos que hay conocimientos que desconocemos. Es decir, sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay incógnitas que desconocemos, aquellas que no sabemos que no sabemos."


Un ex-secretario de Defensa de una potencia mundial.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#20
Cita de: Herminator en Sábado 03 Mayo 2008 09:27:38 AM
Cita de: metragirta en Sábado 03 Mayo 2008 03:36:37 AM

Creo que a estas alturas que el que sucribe hable de la importancia de la PDO o AMO está de más. Ya lo he hecho por activa y por pasiva.

También que hablase de la importancia de las emisones antropogénicas.

¿Donde está el problema?

En que le cuenten al personal en las próximas décadas que es lo que está ocurriendo con la docrina del IPCC, cuando será muy probable que no exista calentamiento e incluso puede que se dé enfríamiento:

aprox + 0,3-0,4 Por GEIS

aprox - 0,1 por PDO

aprox -0,2 por AMO

- ¿Actividad solar?


¿Y después?

Calentamiento bestial, salvo que el sol diga otra cosa. Que lo expliquen entonces. Ya nadie les creerá


Estos cálculos que cuentas son lo que hace el IPCC, o es lo que crees de verdad tu???

El IPCC no tiene en cuenta nada de eso. Son simples estimaciones particulares aún por comprobar y que tienen el valor que tienen. De acuerdo con la doctrina oficial del IPCC la temperatura subiría 0,4-0,6 ºC en los próximos 20-30 años.

La realidad es que lo único que sabemos es a que hora saldrá el sol el 01-01-2030. De todo esto, como dice Tro, solo podemos conjeturar

Saludos.

"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

Panchel

El pardillano
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 400
Ubicación: Villanueva del Pardillo - Madrid
En línea
Buenas tardes.
Si tenemos en cuenta este nuevo descubrimiento de las corrientes, y sumamos todos los ingredientes conocidos, que no se tienen en cuenta por otros, como el Sol, el universo (lo que viene de él), etc, se puede decir que el frío será, con probabilidad, noticia.
Villanueva del Pardillo
Madrid

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Cita de: tro en Sábado 03 Mayo 2008 10:41:48 AM


"Como es sabido, hay conocimientos que conocemos. Hay cosas que sabemos que sabemos. También sabemos que hay conocimientos que desconocemos. Es decir, sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay incógnitas que desconocemos, aquellas que no sabemos que no sabemos."


Un ex-secretario de Defensa de una potencia mundial.

Esta es la CUESTION en negrita y mayúsculas.

Las cuentas sencillas, en sistemas complejos, no existen o solo funcionan circunstancialmente. AMO y PDO, ENSO... no son sino el resultado visible de acoplamientos entre oscilaciones provocadas por fuerzas de calibre planetario y/ astrofísicas, que nosotros percibimos por análisis de series de datos o por sus manifestaciones  fenomenológicas.

Que durante el siglo XX la temperatura haya subido como respuesta a la fase cálida de una de las oscilaciones solares a gran escala y se haya acoplado dicha respuesta a otras fuerzas : véase CO2 antropogénico, corrientes oceánicas, etc. no quiere decir que lo vaya a hacer del mismo modo en el siglo  XXI o venideros.

La potencia de las fuerzas actuantes depende en buena medida de su intensidad. A intérvalos de tiempos mas cortos los efectos son mucho mayores. Lo cual no quiere decir otra cosa que si el sistema climático tiene "tiempo" suficiente para absorver la energía que se libera pues las transiciones son suaves.

Todo ello implica que no podemos hablar del clima de [a partir de 2015 o 2020] en términos de sumas sencillas. En 1970 nadie podía preveer realmente el calentamiento de la década de 1990-2000. Otra cosa es que una parte de los que lo hicieron acertaran como les sucede a todos los pitonisos y con más o menos base y/o buena fé.

Las emisiones antrópicas de gases, sea CO2, sufuros, cloruros, metano, etc. son importantes, qué duda cabe, otra cosa es como su impacto influirá en el mar de oscilaciones que es el clima ahora y en el futuro donde la actual configuración de acoplamientos e interferencies se modificará sustancialmente.

Muchas veces asumimos que las reglas y los patrones que vemos seguirán en el futuro inmutables. Yo lo dudo que sea así. En Física las leyes son prácticamente inmutables mientras no cambiemos el observador : las leyes de gases, de fuerzas, etc, son válidas en un entorno terrestre. Pero cuando cambiamos los marcos de referencia las leyes se transforman. Las constantes devienen variables...

Es lo que sucede en climatologia. Los patrones locales vienen dados por la configuración actual del marco de referencia. Pero este marco de referencia, al contrario que en física, no depende tanto de la configuración espacial como temporal. Es decir, se modifica con el tiempo. Los acoplamientos e interferencias entre oscilaciones provoca un sustrato climático donde sucede el tiempo meteorológico que se modifica con el tiempo temporal.

La Climatología intenta demasiadas veces reducir este "mar de ondulaciones" a una linea recta y eso es completamente imposible.

Si queremos comprender las leyes subyacentes a este mar de ondas deberemos aceptar que no puede describirse linealmente y, por tanto, cuando hablamos de tendencias de una variable concreta aceptar que nos estamos arriesgando mucho.

Uno puede, subjetivamente, emocionalmente, "creer" que la temperatura media terrestre en los próximos 20 años tenderá a subir o a bajar, o puede haberlo calculado con fórmulas, análisis, estadísticas... Pero ello es tan solo una aproximación a lo que puede realmente suceder. Porque no comprendemos en absoluto el mar de ondas que subyace a los fenómenos que medimos y a los efectos fenomenológicos que vemos.

Por ello, cuando el IPCC  me asegura que el próximo siglo la temperatura "subirá" n grados, el nivel del mar lo hará tantos centímetros, etc., pues no puedo sino maravillarme de tanta ¿inocencia?,¿vanidad?,¿oportunismo?... porque una cosa es lo que uno "cree" subjetivamente. Una muy otra es lo que cree saber objetivamente.

De momento el estudio que comentamos ha puesto de relieve una ola en este mar que para el IPCC no existía ( y al mismo tiempo arriesga mucho al asegurar lo que asegura... ).

Entonces, ¿Cuantas olas más habrá que no vemos?

Saludos

Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#23
Bravo epsilon, esta es la cuestión, y el quid de la misma cuestión, es que dando por sentado lo que comentas epsilon, con lo que estoy mas que de acuerdo, se acaba el tema, y se acaba mucho chiringuito. Esto, en ambientes limitados puede ser malinterpretado, con lo cual se te puede acusar de inmovilismo o de derrotismo, pero ya digo, es solo una cuestión de enfoque, y este enfoque no está de moda. Aquí puedes contar lo que dices, pero sabes que lo que dices es muy impopular.


Lo de pitonisos se lo pueden tomar mal algunos, yo digo que ha sonado la flauta, y mas que puede sonar, aunque por supuesto esto no quiere decir que la flauta esté afinada, y menos que la partitura está acabada, por supuesto. Hoy mismo, leyendo un artículo sobre la PDO, artículo de análisis crítico sobre el discurso escéptico que ahora pide paso con este estudio, su mismo autor afirmaba climate is always full of surprises, ... pués eso. Referente a lo que comentas de las olas, otras veces lo he preguntado pero no se me ha respondido, suponiendo que sabemos ¿cuánto sabemos? ¿cuánto no sabemos? es una pregunta importante, de suma importancia diría, que marca todo un repertorio ideológico posterior, pero sé que es incómoda.


El clima no se encuentra aparte de otras esferas de realidad, esa realidad que la ciencia persigue, y que no consigue atrapar.


Saludos.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)