Reducir la polución en la atmósfera, sobre todo la provocada por aerosoles, podría resultar en un mayor calentamiento global del planeta, según afirma un estudio publicado hoy en la revista británica'Nature'.
La investigación, hecha por científicos alemanes y británicos, revela que el polvo y pequeñas moléculas químicas suspendidas en la atmósfera contribuyen a mantener la Tierra más fresca de lo que, de otra forma, estaría, mientras que si se reduce el nivel de polución podría subir la temperatura global.
Con este nuevo dato, los científicos encargados del estudio pronostican que la temperatura del planeta será en el año 2.100 seis grados centígrados más elevada que la registrada en 1.840, un cambio superior al calculado por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático.
Este organismo internacional de seguimiento del clima estima que el aumento será de 2,3 a 4 grados desde la época pre-industrial.
Los expertos advierten que nadie puede predecir los efectos de un cambio climático tan repentino, aunque se da por hecho que afectará a aquellas especies de plantas y animales que no puedan adaptarse, impedirá cultivos, causará sequías y tormentas y cambiará el nivel del mar.
Los autores del estudio, entre ellos el profesor Meinrat Andreae del Instituto Químico Max Planck de Mainz (Alemania), examinaron el impacto de los aerosoles en el cambio climático y concluyeron que afectan de varias maneras, directa e indirectamente.
Los aerosoles son partículas pequeñas y sólidas de diversa composición química suspendidas en la atmósfera. Tienden a tener relaciones sinérgicas con los contaminantes, y su gran capacidad asociativa hace que actúen como núcleos de condensación para la formación de nubes.
Esas partículas interceptan los rayos del sol y reducen la cantidad de energía que llega a la Tierra, explican los expertos.
La polución, por tanto, absorbe la luz y calienta la atmósfera, pero al mismo tiempo enfría la superficie terrestre.
El efecto de los aerosoles en las nubes también contribuye a ese enfriamiento del planeta.