REFRANES OBSOLETOS--POR EL CAMBIO CLIMATICO

Iniciado por deltaforce, Viernes 17 Noviembre 2006 21:22:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

deltaforce

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 325
En línea
ABRO ESE TOPICO PARA QUE PONGAIS LOS REFRANES QUE YA NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD :


¨Por los santos,nieve en los altos y por san andrés, nieve en los pies"

--cada vez son menos las ocasiones en las que España se tiñe de blanco.El 1º de Noviembre ( TODOS LOS SANTOS) este año no fue frío y por San Andrés ( 30 de noviembre) será dificil que nieve--




¨Por octubre,rescoldito de lumbre¨

--Ni calefaccion,ni lumbre han sido necesarias en este mes,en que los termómetros no bajaron muchos días de los 20 grados--



¨En abril,aguas mil¨

--Los cambios de invierno a verano son cada vez más bruscos.Este año el buen tiempo se adelantó unos meses y ahuyentó las lluvias típicas de abril--


¨Por San Blas,la cigüeña verás¨

--Estos animales han cambiado sus hábitos y, en lugar de aparecer por San Blas ( 3 de febrero) como manda la tradición,ya anidan en nuestros campanarios a primeros de enero--



pannus

Visitante
En línea
Bueno, lo de las cigüeñas oí que se debe más a lo fácil que las es encontrar comida en los basureros que al clima en sí. De hecho muchas ni emigran.

Sobre los refranes de octubre y el 1 de noviembre, tengo en la memoria otoños precoces o bien de nieve, o bien de frío, o ambas cosas a la vez: el 1-11-1991 Gredos y Sª del Candelario estaban nevadas de narices, el 12-10-92 lo mismo pasó con Cordillera Cantábrica y Guadarrama, heladas importantes en Madrid en noviembre del 93 (y el 1-12-93 la Sierra hasta el culo de nieve) y diciembre del 94, la nevadona del 4-12-97 y heladas subsiguientes, duras heladas y temprano invierno en el 98 y 99, olas de frío de noviembre y diciembre de 2001, 2002 no me acuerdo ;D, la 1ª helada en las afueras de Madrid (y en buena parte de España) el 23-10-03 así como nevadas en la Sierra antes de diciembre, y el temprano y frío invierno en 2004 y algo más tarde en 2005.

"Abriles" que para nada recuerde secos en Madrid: 1989, 1991 no lo sé pero la Sierra se venía abajo de nieve, 1992, 93, 96, 99, 2000, 01, 04 y 05. Aquí quizá me falle algo la memoria pero a lo mejor algún forero me ayuda (o me pone verde).

Conclusión: porque de vez en cuando una época no se comporte como debe no podemos decir que determinados refranes ya no tienen validez.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Hombre, en 2001 en Leon nevó el 8 de noviembre, cayendo 10 cm en la ciudad, y aun faltaban 20 dias para San Andres....  ::)
o el año pasado el 13 de noviembre nevo en casi todas las ciudades de castilla y leon, cuajando en muchas de ellas.

Este octubre cierto que ha sido calido, pero ha habido algunas noches con minimas rondando los 0º, y te puedo asegurar que en los pueblos con 0º por las noches, sin lumbre mucho calor no es que haga.

Lo de las cigüeñas, emigran, pero ahora lo tienen más facil para volver con el AVE  ;D , por eso llegan antes.

:mucharisa:

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
No comparto para nada el Título de éste tópic, a parte de que el refranero español es muy "sabio", siempre se refiere a tónicas generales, a base de muchos años de observación , para nada insinúa que tenga que ser un patrón a seguir  perfectamente definido y delimitado. Pero es que ya es la repera, decir que no acierta "debido al cambio climático"......un poquito de por favor señores......., hagamos críticas de si acierta ó no, éste año ó el pasado ó el que viene, pero conjeturar que si no acierta es debido al cambio climático es demasiado.... :confused:
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Lo más probable es que muchos de esos refranes se refieran a un periodo más frio, después de todo después de salir de la pequeña edad del hielo las temperaturas no han hecho más que recuperarse
OHIO!!!!! Is here!!!!!

deltaforce

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 325
En línea
 ;D bueno en primer lugar habeis tardado tres dias y más en rechistar ante esas afirmaciones  :o . :o :o :o :o :o :o :o
tengo que aclarar que eso fue un articulo de un periodico en internet del 15 de noviembre 2006 ,en 20minutos.es

en segundo lugar creo que el hecho de abrir un tópic es justo el de discutir cosas de esta indole, parezcan chorradas o no  ;D
el articulo se titulaba: El cambio climático revoluciona la flora y la fauna a la puerta de casa.hablaba del escenario para el año 2100 y que el cambio climático ya se está notando en nuestras ciudades.aparte de lo de los refranes  enumera algunas capitales y los cambios en la flora y fauna que se aprecian ya

pannus

Visitante
En línea
Cita de: deltaforce en Miércoles 22 Noviembre 2006 22:44:19 PMbueno en primer lugar habeis tardado tres dias y más en rechistar ante esas afirmaciones
Si he tardado 3 días en responder es porque del 16 al 20 no entré en el foro pues estuve ausente.
Cita de: deltaforce en Miércoles 22 Noviembre 2006 22:44:19 PMen segundo lugar creo que el hecho de abrir un tópic es justo el de discutir cosas de esta indole, parezcan chorradas o no
Nadie (yo desde luego no) se ha tomado el tema como una chorrada; aquí cada uno expone sus argumentos.
Cita de: deltaforce en Miércoles 22 Noviembre 2006 22:44:19 PMtengo que aclarar que eso fue un articulo de un periodico en internet del 15 de noviembre 2006 ,en 20minutos.es
Desde luego de lo último que me fiaría es de un pseudoperiódico que para lo único que vale es para no dormirse en el metro. Ya puestos tomamos en serio el "Qué!"...

Es muy fácil hacer predicciones para el 2100 cuando todos estaremos en una caja de pino.
Y que conste que yo no niego que desde los 70 las temperaturas han subido ni ninguna hipótesis, pero hay medios que se están haciendo eco de unas TEORÍAS que sólo podrán ser verificadas después de un período bastante más largo de análisis mucho más serios de los que se hacen ahora.

deltaforce

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 325
En línea
TEORÍAS que sólo podrán ser verificadas después de un período bastante más largo de análisis mucho más serios de los que se hacen ahora.


::) como de cuanto tiempo estariamos hablando?Las comparaciones con los últimos 30-40 años no sirven entonces?

pannus

Visitante
En línea
Exacto, habría que esperar un período similar, tal vez más, tal vez menos, pero lo que no se puede pensar es que por llevar 2 inviernos raros (me lo invento, no me refiero a los últimos) el clima ha cambiado.
No, el clima cambia gradualmente, no de un año para otro, ni tan siquiera en una década. Eso son variaciones intrínsecas al sistema, pero 3 veranos atípicos (por poner un ejemplo)seguidos no hacen un cambio.

Bueno, me voy a la piltra que me levanto a las 6; no te dejo con la palabra en la boca. El viernes te contesto.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
 :hang:

Pues cuando pasarón del optimo mediaval a la pequeña edad de hielo que pensarían que el mundo se iba a acabar? que se iba a apagar el sol?

Luego vino otra vez el calentamiento. 30-40 años no valen nada, porque los ciclos de calentamiento enfriamiento tienen un periodo mayor. Joder si es que es sncillisimo.

Coge una sinusoide, no puedes coger un tramo menor de pi medios y sacar conclusiones porque el seno crece continuamente hasta pi medios momento en el que comienza a bajar hasta 3 pi medios cuando vuelve a subir. Para analizar curvas ciclicas necesitas un periodo mayor que el periodo del ciclo.

Es que ya cansa analisis tan tontos y superficiales.

Veamos, un analisis serio determinaria de que epoca y lugar son propios esos refranes, es decir no son eternos en algún tiempo y región fuerón inventados, y sin duda se corresponderán con las circunstancias de aquellos tiempos, una vez sabido su origen se pueden empezar a hacer comparaciones y demás.

Que yo sepa nadie tiene el cerebro atrofiado, y analizar las causas y efectos de las cosas, sus origenes y consecuencias es una actividad de lo más saludable, absolutamente todo tiene su historia y su porque solo hay que tirar del hilo.

Imaginate que por azares de la vida un refrán de hace 15.000 años hubiese llegado hasta nuetros días. Algo así como en Agosto las primers nieves en el rostro. Obvimente no encajaría, vaya calentamiento más brutal......claro como que hace 15.000 años todavía estaban en la era glacial
OHIO!!!!! Is here!!!!!

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
qué topic más absurdo

toma refrán!!  ;D

Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

pannus

Visitante
En línea
La verdad es que ya cansa tanto tópic sobre cambio climático y demás gaitas. Eatamos discutiendo sobre lo mismo en un montón de hilos.
Cita de: Môr Cylch en Jueves 23 Noviembre 2006 17:11:33 PMLuego vino otra vez el calentamiento. 30-40 años no valen nada, porque los ciclos de calentamiento enfriamiento tienen un periodo mayor.
Tienes razón.