Saludos, cold
La velocidad instantánea máxima de viento que se registró estos días fueron los 83 km/h a las 14:08 hora local del lunes 24, el día en que el vendaval alcanzó su punto álgido.
Una forma de conocer la velocidad del viento con cierta rapidez (unos 15 minutos de retraso) es mirar los informes METAR.
LEVT 261630Z
14004KT 9999 FEW025 SCT050 BKN090 11/07 Q1003 =
Por ejemplo, en el informe anterior, la información del viento es la parte que aparece en negrita. Las tres primeras cifras son la dirección, 140 en este caso; y las dos siguientes es la velocidad media del viento en los 10 minutos anteriores a la hora de la observación, en este caso, las 1630 hora zulú, es decir las 17:30 hora local.
También puede aparecer información adicional sobre la racha máxima (máxima velocidad instantánea del viento) como en el ejmplo de abajo.
LEVT 260430Z 14014G26KT 9999 SCT014 BKN025 10/07 Q1004 =
G26 significa que la racha máxima alcanzó los 26 nudos. Sólo aparecerá la información de la racha máxima cuando ésta supere en al menos 10 nudos la velocidad media en los últimos 10 minutos.
Hay que hacer notar que todas las velocidades se dan siempre en nudos, es decir, en millas náuticas o marinas por hora. La equivalencia en km/h es la siguiente: 1 nudo (KNOT en inglés)= 1,852 km/h.
En el gráfico que pongo a continuación aparecen tanto la velocidad media en los últimos 10 minutos como la racha máxima cuando aparece en los informes METAR. Se observa que el temporal de viento del SE tuvo dos partes, una los días 22-23 y otra, después de una breve tregua, a partir del lunes 24, bastante más destructiva, causando dos heridos, aparte de numerosísimos daños materiales. Finalmente, el vendaval se consumió a lo largo de la madrugada de hoy.
Saludos