Repercusión de la tormenta "LOTHAR" en la Cornisa Cantábrica

Iniciado por FRENTEFRIO, Sábado 25 Septiembre 2004 13:26:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
ESTE TRABAJO FUE REALIZADO POR D. CARLOS ALMARZA, ANDRES CHAZARRA Y DELFINA GIL, Y PUBLICADO EN EL CALENDARIO METEOROLOGICO DEL AÑO 2.001, QUE EDITA Y DISTRIBUYE EL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA


El borde suroccidental de la denominada tormenta LOTHAR, cuyos efectos devastadores se dejaron sentir en Francia, Alemania y Suiza principalmente, con visntos huracanados y lluvias intensas y copiosas, afectó también al tercio norte peninsular, aunque no con el carácter, extremadamente violento que mostró en los países europeos citados.
En la franja costera desde el cabo de la Estaca de Bares hasta el Cabo Machichaco, los vientos huracanados que se observaron alcanzaron valores sin precedentes desde que se tienen registros y observaciones instrumentales; fueron también acompañados de precipitaciones que, aunque intensas, no alcanzaron totales diarios de 30 l/m2.

La situación sinóptica que desencadenó este fenómeno puede resumirse así:

El dia 26 de diciembre de 1.999, en el análisis de la superficie a 12:00 UTC, entre la península de Bretaña y la costa cantábrica en el meridiano 5ºW se observa una configuración de isóbaras paralelas con un gradiente medio de presión de 5 hectopascales por grado de latitud, lo que implica vientos medios en esa zona de dirección W. N. W. y velocidades medias de más de 100 Kms/h.
A las 12:00 UTC del dia 27 se localiza una borrasca muy profunda con presiones en su centro inferiores a 984 hPa, en 48ºN, 4ºW, con un frente asociado desde el centro depresionario hasta 42ºN, 25ºW que se desplaza a gran velocidad de poniente a levante.
A las 18:00 UTC el centro depresionario se localiza a 48ºN, 01ºE, se ha profundizado y en su interior las presiones son inferiores a 972 hPa, el frente frio asociado se localiza entre este punto y 44ºN, 15ªW, sobre la costa cantábrica de modo que se configura casi paralelo a ella. Los gradientes de presión son de 7Hpa por grado de latitud en el mismo meridiano entre Bretaña y la costa cantábrica.

En el mapa de superficie a las 12:00 UTC del dia siguiente de diciembre, en la franja cantábrica, se detectan gradientes de presión de 3,5 hPa por grado de latitud que implican vientos medios teóricos de 100 Kms/h.
Este fenómenos según los medios de difusión afectó negativamenbte al norte peninsular, causando cuantiosos daños y pérdia de vidas humanas.

A partir de los datos disponibles de viento se deduece que en la franja costera, entre Estaca de Bares hasta las psoximidades de Hondarribia se observó el desplazmiento paulatino y continuo de una línea frontal con vientos huracanados, acompañdos de precipitaciones. Estos vientos disminuyen de fuerza hacia el interior y unicamente en zonas de altitudes superiores a los 1.000 metros es donde se localizan tambien áreas de fortísimos vientos.

En el observatorio de Estaca de Bares se registró a las 14:10 horas una racha de 179 Kms/h; más tarde en Cabo Peñas, 155 Kms/h; en el Aeropuerto de Asturias, 141 Kms/h; En San VIcente de la Barquera (Cantabria), 144 Kms/h; en Cabo Mayor, proximidades de Santander y sede del CMT, 172 Kms/h a las 16:47 horas; en Aeropuerto de Santander, 167 Kms/h, a las 17:00 h. En Punta Galea (VIzcaya), 141 Kms/h; en Cabo Machichaco, 172 Kms/h, a las 17:20 h. Lequeitio, 151 Kms/h; Zumaia, 130 Kms/h; San Sebastián, observatorio de Igueldo, 147 Kms/h, a las 19:53 h.; y en Jaizquibel, 167 Kms/h. Todos estos valores de velocidad punta representan un promedio en diez minutos superiores a los 96 Kms/h.

En mi estación se midieron 123 Kms/h, a las 14:36 h.

Según se desprende de los datos disponibles, y desde un punto de vista legal, el fenómeno que se observó el 27 de Diciembre de 1.999, y que afectó con especial intensidad a la zona costera cantábrica, no se puede considerar sólo como "tempestad", tal como se define este fenómeno en la vigente normativa, porque aunque los vientos que se produjeron sí fueron mayores de 96 Kms/h, promedadiso en diez minutos, no ocurrieron simultáneamente precipitaciones de mas de 40 mm/hora.

Sin embargo hay que hacer notar que en las zonas costeras de la vertiente cantábrica, desde Estaca de Bares, hasta Hondarribia, se produjeron vientos huracandos que en las comunidades de Asturias y Cantabria, fueron de tal magnitud que marcan los valores más altos de las series de datos disponibles.

esta situación que se dio el 27 de Diciembre de 1.999 en Asturias y Cantabria, solo es comparable en cuanto a valores de velocidad del viento con otrra que se produjo el 15 de Febrero de 1.941, que se llevó el sensor de viento de Santander.La situación que se produjo en Febrero de 1.941, estuvo relacionada con una profunda borrasca centrada en las proximidades de la costa norte de Portugal, con lo que los vientos fueron de dirección sur o sureste, o incluso del este en Galicia, afectó a un área de nuestro país mucho más extensa que la tormenta LOTHAR.




Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
No sabeis lo bién que me lo pasé aquel día...y eso que me perdí el inicio...!!!
Era espectacular como volaba todo por los aires, se iba la luz, y los trenes (yo estaba esperando uno) tuvieron que suspender el servicio...Brutal... ;D ;D ;D
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos de nuevo.
Un ruego: Por favor, los que lean el tópic y sepan hacerlo, a ver si pueden poner mapas de isóbaras de ese día, a las 00 UTC y a las 12 UTC, y a las 18 UTC, ya que son las horas a las que se refiere el estudio.
Muchas gracias  :)

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
En león aquel 26 de diciembre de 1999 los vientos alcanzaron en el observatorio los 115 km /h, mantenidos por encima de los 90 km/h durante más de 24 horas, provocando numerosos daños en puntos de la ciudad y provincia,sobre todo caida de arboles, cornisas de edificios y persianas, farolas....etc.....

Eso sí, las temperatura sfueron muy altas, con minimas en castilla y León que no bajaban de los 9 -10º y máximas de hasta 15º, que para ser diciembre fueron altísimas!!!!

Aqui están los mapas de aquellos 2 dias:







FRENTEFRIO

Visitante
En línea

SSun

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,041
San Sebastián (Amara)
Ubicación: San Sebastián (Amara)
En línea
Ya me acuerdo de ese huracán que nos vino en las navidades del 99...fue una pasada...me acuerdo ver desde mi ventana volar toda clase de objetos...desde cajas de cartón por los aires a cachos de uralita arrancados de los tejados...
La gente intentaba no salir de sus casas por el peligro que había de que se cayeran tejas, tiestos o andamios...fue increíble...

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Un servidor salió a ver aquello a la calle. El viento era un mugido y las rafagas venia precedidas de un ruido al que asociaria un tren.
Me estaba dando cuenta de que la potencia era extraordinaria y unica.Pasé miedo pero me quedé absorto.Sencillamente increible.
saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Oviedo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,551
Valladolid Sur
En línea
A mi me pillo en el pueblo al lado del mar., y por si fuera poco la casa esta en lo alto de un acantilado, no os quiero decir como era la fuerza..por la radio decian que habiamos  alcanzado los 185 Km/h..... :o


ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Ese día fui iempresionate en Santander se alcanzaron los 170 Km/H en la ciudad con notables desperfectos.

La tela asfaltica de enfrente de mi edificio vi como la arranco de cuajo, tb vi volar gallinas

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Bracknell

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 511
Ubicación: Meruelo (Cantabria)
En línea
Añado los mapas del dia 27 a las 12 UTC en los que se aprecia, ya formada, la borrasca del cantábrico.
Por aquí recuerdo que el viento no te dejaba andar y que fueron muy pocos los tejados en los que no se llevo alguna teja. Muchas antenas  dobladas, arboles caidos.... El mayor vendaval que recuerdo desde el Hortensia!

Meruelo (Cantabria)  -  80m / 6km del mar