Repoblaciones de rebollo en la Sierra de Calatrava

Iniciado por Arrendajo, Domingo 13 Junio 2010 17:52:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Me ha llamado la atención consultando un mapa de cultivos y usos del suelo, en el que una zona en la que la imagen de satélite aparezca con repoblaciones arboreas, aparezca sombreada como poblada por robles rebollos. ¿Se tratará de un error o realmente se ha repoblado con robles rebollos?

Imágenes


(QT: Quercus Tozza, anterior denominación de Quercus Pyrenaica)



Un poco mas de cerca, la mitad superior serían los rebollos y la inferior repoblaciones de pino.




La zona, una ladera sur entre 800-900 msnm, en la Sierra de Calatrava a unos 6 km al suroeste de Aldea del Rey, por lo que Gustavo debe conocerla y confirmar si realmente se trata de rebollos o un error.

De ser rebollos, serían de las poquísimas (o casi la única) repoblaciones de rebollos en la provincia de C.Real. Y un gran acierto sin duda.


CR

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
No habia visto esto Vael. No, desde luego que no hay ninguna repoblación de rebollos en esa zona. Ojalá, pero para nada. Son montes de utilidad pública con repoblaciones de pinos, en terrenos que por clima y suelo corresponderían al domino del encinar y/o quejigar. Se pueden encontrar rebollos un poco mas al sur y al oeste, a mas altura, pero  allí rebollos no hay, ni los han puesto. Salvo que haya sido este invierno, cosa que me parece a mi que bien dificil es  ;)

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#2
Yo conozco un poco la zona de haber trabajado un mes por allí viendo parcelas de agricultores, olivar fundamentalmente, y no sé si podrían ser rebollos, ahora, si yo tuviese que plantarlos por aquellas latitudes y aun siendo una especie de media luz, nunca se me ocurriría plantarlos en orientación sur por aquellos lares, siempre buscaría una ladera norte, tanto por tema de insolación como de humedades relativas, tempero del suelo e incluso por temperaturas extremas........., no sé, esa zona le doy como mucho alguna posibilidad al quejigo, pero al rebollo............., no sé tampoco soy un experto ojo.......

PD: Lo mismo también han hecho una plantación mixta pino-rebollo, los pinos crecen antes y le proporcionan la necesaria sombra y retención de agua y humedad para que crezcan los rebollos, según crece la plantación se van eliminando los pinos y favoreciendo el crecimiento de los robles, este tipo de plantaciones se suelen hacer con el binomio quercus pyrenaica - pinus sylvestris, y se puede observar en varios puntos de las provincias de Burgos o Soria (supongo que en más puntos del norte de la península también se darán). Por aquellos lares me extraña también que se plante pinus sylvestris a esas alturas.
Bueno pues eso, Un saludo.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Pues duda despejada, gracias. Aunque es una pena que en realidad se correspondan a pinos...

burgati por la provincia de C.Real, en las zonas adecuadas, también crece el rebollo en laderas sur. Aunque claro, si se trata de plantarlos y asegurar su continuidad, lo lógico es hacerlo donde no haya dudas de su crecimiento óptimo.


CR

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Vael en Martes 22 Junio 2010 10:01:35 AM
Pues duda despejada, gracias. Aunque es una pena que en realidad se correspondan a pinos...

burgati por la provincia de C.Real, en las zonas adecuadas, también crece el rebollo en laderas sur. Aunque claro, si se trata de plantarlos y asegurar su continuidad, lo lógico es hacerlo donde no haya dudas de su crecimiento óptimo.

Efectivamente, en ciudad real y en otros puntos de sierra morena hay robles rebollos, la verdad que tenéis por allí unos sitios que tela de lo guapos e interesantes desde el punto de vista botánico y de conservación.
Si quieres salir de dudas supongo que en el departamento de medio-ambiente de la JCM de ciudad real te iban a sacar de dudas, acércate y pregunta, seguro que te atienden gustosamente.

Un saludo.
Un saludo.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#5
Desde un punto de vista bioclimático, en CR el óptimo del rebollo se encontraría en el piso supramediterraneo, a partir de unos 950 msnm en umbrías y unos 1100m en solanas, creo recordar. Por ello puede haber rebollos en solanas tanto en Montes de Toledo como en Sierra Morena, si el suelo tiene profundidad suficiente. Eso no quita que haya tambien rebollos mesomediterráneos, a mas baja altura, en sitios con buena retención de agua, de buena pluviosidad y/o con humedad edáfica, etc. En la Sierra de Calatrava en cuestión no tengo muy claro si los rebollos que hay estarían en el dominio supra o mesomediterráneo, ya que están entre los 900-950m, en laderas de umbría por supuesto, aunque tiendo a pensar que serían del piso meso, ya que estan acompañados de madroños.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Un ejemplo de robledal de solana en Navas de Estena y a una altitud sorprendentemente baja (550 msnm)





Y es que en los Montes de Toledo las inversiones térmicas hacen milagros, no es raro ver alcornocales por encima de robledales.
En esta imagen, también solana, he señalado donde se encuentra el robledal. En donde yo me encontraba, a unos 900 msnm, empezaban a aparecer el alcornocal-madroñal, que asciende en la ladera sur del Rocigalgo hasta los 1.250 msnm mas o menos, mientras que el robledal se queda por debajo




Otro ejemplo de robledal a baja altitud en este reportaje que hice

https://foro.tiempo.com/reportajes+de+viajes+pueblos+naturaleza+y+montana/la+rana+de+los+rebollos+y+los+guardas+tocapelotas-t108326.0.html


En el hilo de Sierra Morena hay bastante información sobre robledales de rebollo.


CR