Bonitas fotos, pero el aeropuerto no se cerró por la nieve, se cerró por la visibilidad, como pasa en todos los aeropuertos del mundo cuando hay una niebla muy densa.
En este caso, la intensidad de la precipitación dejaba una visibilidad muy inferior a la que deja una niebla muy densa.
Hola Fran, dudo mucho que el motivo del cierre del aeropuerto fuera SOLO por visibilidad reducida.
Barajas es categoría II/III, ver aquí lo que significa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_aterrizaje_instrumentalVer aquí los procedimientos por visibilidad reducida (LVP) en el caso de Barajas:
http://www.aena.es/csee/ccurl/LE_AD_2_LEMD_en.pdfEso viene a decir que inclusive se podría, dependiendo de los aviones, aterrizar con visibilidad nula.
La visibilidad o el alcance visual en pista el día de la nevada (9 de enero) fue significativamente reducida (entre 300 m. y 400 m.) entre las 09:30Z y las 11:00Z (solo 2 horas y media), estando por encima de los 1000 metros antes y después de esas horas durante todo el día. Ver aquí los metars de ese día. La visibilidad en metros es el tercer grupo de números (con 4 cifras) contando a partir del texto METAR LEMD:
http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/barajas1.jpgHoy, por ejemplo, día 14 de enero, ha habido niebla prácticamente todo el día, con visibilidades entre inferiores a 300 m. entre las 00:00Z y las 09:30 (9 horas y media) y que yo sepa no se ha cerrado el aeropuerto. Ver aquí los correspondientes metars:
http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/barajas2.jpgDeduzco, pues, que las razones fueron, además, otras que no se han dado a conocer a la luz pública, y que seguramente tendrían que ver también con la falta de medios/recursos para deshielo y limpieza de nieve de las aeronaves, y deshielo y limpieza de nieve de las pistas y aparcamientos. Mañana lo consultaré en el trabajo, pero creo que nos han dicho solo la "mitad" de lo que pasó.
Saludos

rayo