Bisaurín (2670m), subido a pata, bajado a tabla

Iniciado por Rub-Logroño, Miércoles 30 Abril 2008 23:43:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
BISAURÍN (2670M), SUBIDO A PATA, BAJADO A TABLA

Hacía varias semanas que teníamos ganas de subir –y sobre todo de bajarlo esquiando- el pico Bisaurín, en el Pirineo Oscense, un gran mazacote de 2670 metros que preside el Valle de Hecho. El pico es un enorme bloque nevado que provoca accidentes de tráfico a los que lo miramos abobados mientras conducimos de Pamplona a Jaca.

(A las ganas de subir contribuían, a que negarlo, el reportaje Bisaurín y Anayet, de Gabimeteo y las fotos "bola de helado" que puso Ukerdi recientemente en el hilo de Polos del frío)

Nos levantamos en Pamplona el domingo 27 de Abril a las cinco y media de la mañana (quién me ha visto y quién me ve, levantándome a esas horas por deporte), cogimos el coche y nos plantamos en una hora y media en el refugio de Lizara, al pie de la cara sur del Bisaurín. Abrimos la boca y cayó un leve hilillo de baba, pues desde allí veíamos esta postal:



Estábamos en ese momento a unos 1510 metros y tendríamos que subir a 2670 metros, con nieve desde unos 1800 aproximadamente. La ruta elegida era la más sencilla, y la que más nieve conserva: la cara oeste (la que se ve en la foto es la cara sur). La ruta era la siguiente (he pintado en rojo la que usamos para subir y en verde la de bajada, bastante parecida, intentando alargar algo la zona esquiable):



Al principio anduvimos bastante, tabla y esquíes a la espalda, siguiendo aproximadamente el recorrido de la GR-11.



Luis:



David (y Alfredo al fondo):



Y quien os escribe:



Tras una subida con bastante pendiente y que en parte estaba libre de nieve, se llega al Collado del Foratón (2016 metros). Desde ahí, hacia el NorEste, se sube hacia el Bisaurín. Hacia el SurOeste se puede subir al Puntal Alto del Foratón (2116m), al fondo de la imagen (ved que buena bajada esquiando se podría hacer por su cara este).



La vista hacia el sur era esta (abajo se aprecia el final de la carretera que llega al refugio de Lizara). Los picos de la izquierda pertenecen a la zona de Bernera, Castillones y Nazapal.



A partir de ahí se ha de seguir la gran ladera oeste del Bisaurín, que conduce con una pendiente importante directamente a la cima. La nieve estaba blanda y había huella, pues bastantes personas subíamos ese día. Esta era la parte más delicada, pues aunque el riesgo de alud había descendido, no era despreciable. La capa de nieve tenía en algunas zonas más de dos metros.



Nos temíamos una nieve realmente muy blanda (de ahí el madrugón, para evitar andar en las horas centrales), pero a medida que se cubría de nubosidad, la temperatura descendía sensiblemente y nos íbamos poniendo más ropa. Finalmente encontramos que la nieve tenía una textura perfecta para esquiarla y no se empapaba demasiado pese a que el día avanzaba. Venga, tira p'arriba.



Y por fin, cima. Las vistas hacia el este eran espectaculares. Se veían muy bien las cimas de la zona, bien cuajaditas todavía de nieve. Se ve el Midi, el Anayet y creo que el Collarada. Iban creciendo unos inquietantes cúmulos aunque, finalmente, no dieron que hablar.



La cima se encontraba cubierta por un grueso casquete de nieve de unos tres o cuatro metros. Aquí un par de fotos del aspecto que tenía la cornisa, cortada en su lado norte. La primera mirando al este, la segunda al oeste (en esta se ve la Peña Agüerri de fondo). No os acerquéis, chicos, que esto se desmorona.





Las vistas hacia el sur, todo el valle del Río Osia (que desemboca en el Aragón) y al fondo el pueblo de Aragüés del Puerto:



Mirad qué contento está Alfredito, por subir y bajar esquiando sin tener que ver remontes, cafeterías, ni urbanizaciones pijas:



Foto cimera...  corre, corre que hace un bris...



¡Venga, vamos para abajo!







La nieve estupenda. Bisaurín es famoso por la calidad de su nieve, y no defrauda. La ladera oeste es anchísima y aunque en algunos tramos tiene pendientes muy fuertes, con nieve blanda no supone problema. También es posible descender la cara sur (laderas de Fetás), pero ya parecen palabras mayores.

A la altura del refugio de Fetás (a unos 1900 metros), hubimos de quitarnos las tablas de los pies y continuar a pie por la GR-11.

Un último vistazo:



No fuimos los únicos en subir ese día. Aquí, en este enlace  hay fotos de ese mismo día, hechas por otra persona.

Saludos!!


Otros reportajes:



Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Bisaurín nunca defrauda.

Me pones los dientes largos   >:( >:( >:(     ;)
  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
La primera foto aunque saturada, es una pasada ;)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Que bien te lo montas !

Y si, la primera foto es una pasada, como otras de las cimas.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

NEVÀ GROSSA

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,698
MAGIC-LINE. TOP OF MOUNTAIN
Ubicación: Ibi (Alicante)
En línea
Vistas aéreas de órdago para los amantes del vértigo. ;D

Muy buen reportage.
Ibi (Alicante) a 780msnm.
"No es más quién más alto llega, sino aquel que influido por la belleza que le envuelve y le rodea, más intensamente siente." MAURICE HERZOG.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Espectacular reportaje. Menudas vista y que buen "paseo" os dísteis. :risa:
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,141
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Impresionante. Menudas cornisas. Eso si... me habria gustado verte subir con la tabla...  ;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Ya dije yo en seguimiento norte que la primera foto es genial, un poco menos de saturación y pa' postal...

Las cornisas del Bisaurin famosas en el Pirineo  ;D

Buen repor.
Somahoz, Cantabria

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,140
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
felicidades por el disfrute!
que disparidad en los tonos de las fotos, camaras distintas?

a seguir, que todavia quedan 5 semanas de esqui por lo menos!
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

__________

******
Supercélula
Mensajes: 5,467
En línea
Muy buen reportaje, como todos los que haces...

Veo que te gusta subir por los montes como las cabras  ;D  Hombre, la tabla pesaría algo, pero luego a disfrutar el descenso. La nieve poco a poco se va retirando a las cimas, pero todavía hay buenas reservas.


Un saludo

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Bonita la ascensión a la montaña y mejor descenso, sencillamente espectacular por lo que se deja ver  :o ;D
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Tierras_Altas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,098
Hoy es siempre todavía
Ubicación: Soria
En línea
Una vez más te has superado, para mejorar este reportaje vas a tener que subirte un 3000 como mínimo.

Saludos
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do