Requena, el municipio más boscoso de la Comunidad Valenciana

Iniciado por ReuWeN, Miércoles 17 Octubre 2007 01:29:04 AM

Tema anterior - Siguiente tema

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Pues eso:

http://www.cma.gva.es/contenidoHtmlArea/mostrar.aspx?idioma=C&Nodo=4409

Además, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel presentan también una gran superficie de bosque.

Y todo ello a pesar de los grandes incendios que han arrasado gran parte de esta comarca (sobre todo el municipio de Requena, en las últimas 3 décadas), de los que incluso los más antiguos todavía no se han recuperado ni medianamente miles de hectáreas.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Debe ser una zona como el NW de Murcia, aqui tambien hay muchisimo bosque, sobre todo en la zona W de Caravaca y Moratalla, al E y S de Cehegin, al S de Bullas... pero perdimos en los 90 una masa boscosa de 20.000 hectareas  :'( Quizas recordais el incendio de Moratalla, llego hasta la provincia de Albacete al N, hasta la Venta del Olivo en Cieza al E, hasta las montañas mas cercanas a la ciudad en el S, y por el W hasta el Camping la Puerta, pero menos mal que no se fue mas al W porque podria haber llegado a la Sierra del Segura  ::) hay muchisimo bosque  8)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Enhorabuena a los vecinos de Requena y a conservar ese patrimonio forestal, pulmón y vida ;)
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Felicidades a Requena y que sepan conservarlo
Que malas son las prenociones

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Hombre, siendo con diferencia el término municipal más extenso de toda la Comunidad (de hecho casi triplica la superficie de toda mi comarca), no es de extrañar ese dato. Habría que ver en todo caso el tanto por ciento de la superficie forestal arbolada respecto al total del término municipal, y ahí diría yo que tanto pueblos del Rincón, como de la Serranía y del interior castellonenses son más boscosos. Por cierto hace poco, pese a la polémica y oposición de parte de la población, se convirtió todo el término de la Puebla de San Miguel en Parque Natural.

     De paso un pequeño cuadro con las especies dominantes por comarcas.


cirat

mirando al cielo
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 648
1813 msnm "el gegant de pedra"
  1. lacomunidadpepo@hotmail.com
Ubicación: cirat
En línea
Es verdad que requena es el municipio con mayor superficie forestal de la comunidad valenciana, pero en la linea del mensaje anterior, de unas 84.000 ha de superficie que tiene requena pues hablamos que la mitad, es forestal, sin duda como datos absolutos es impresionante, aunque puede, como he visto en algun mensaje anterior de gente que no conoce la zona, resultar engañosa, pues en %  no se trata de un paisaje netamente forestal.
Las zonas paisajisticamente forestales de la comunidad valenciana, con % por municipio del 80% o mas recairian sobre la zona de la muela de cortes, zonas del rincon de ademuz, municipios de la sierra de espadan y alto mijares , alcalaten, ports y tinença......

Por otro lado, la palabra bosque o zona boscosa es mucho mas que superficie forestal.......bosques, bosques....de eso andamos peor, aunque haberlos hay-los.

ya por ultimo tan solo decir que este mensaje no es por despreciar ni mucho menos a Requena que es una zona maravillosa y ciertamente un lugar para perderse (esto en el sentido mas poetico pero tambien literal, por que es enorme).

saludos y que aumenten las cifras....
cirat: comarca del alto mijares, castellon, 403.msnm

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Así es, en el Rincón, Castiel o la Puebla de San Miguel por ejemplo superan ampliamente el 80% de superficie forestal, en el caso de la Puebla llegando prácticamente al 90% (con datos de 1994, y desde entonces la superficie forestal no ha hecho otra cosa que aumentar), y en este caso además gran parte de él se trata de monte alto o maderable (con elevado grado de cobertura forestal desarrollada). En el total de la comarca, el "bosque" (monte maderal) supera el 35% del territorio, mientras la superficie forestal es superior a los dos tercios del total comarcal. Todo ello a pesar de ser hasta el siglo XX (y desde época musulmana) el principal punto de embarque de las maderadas hacia Valencia (junto con Santa Cruz de Moya), debido a la coincidencia en esta comarca del río Turia y de extensos pinares tanto en ella como en el entorno inmediato.

     Hoy día la madera es objeto de explotación en las zonas boscosas de la porción oriental y áreas concretas de la occidental (obteniendo la Puebla, tradicionalmente, parte sustancial de sus ingresos de esta fuente). Otro ámbito diferente (y relativamente reciente) en la obtención de madera es la plantación en regadío de chopos, proceso constatado en muchos de los regadíos tradicionales de Aragón y de forma particular en el valle del Turia entre el Rincón y la ciudad de Teruel (alternativa para aquellos propietarios que no queriendo o pudiendo cultivar las tierras intentan "no dejar perder" las parcelas), que también contribuye a la expansión forestal.