Resolver duda: gradientes termicos

Iniciado por Hispano, Jueves 03 Noviembre 2005 19:39:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Estoy poniendo a punto los apuntes para estudiarlos, y tengo aqui unas cosas copiadas que...:

GTV, gradiente termico vertical: variaciones de temperatura del aire en condiciones estaticas. Este es de 0.65 grados cada 100m.

GAS, gradiente adiabatico seco: una masa de aire se mueve cuando esta a diferencia de presion y temepratura, esa masa asciende siempre con este gradiente. Asciende hasta una cierta altura y esa altura sera la cantidad de vapor de agua que condense. La temperatura en la que se produce eso es el punto de rocio, 1grado cada 100m

GAH, gradiente adiabatico humedo: de este no tnego nada directamente.

Pido por favor, que alguien que me peuda dar una explicacion breve ehh 6 o 7 lienas expliacandome esto, por favor. Tengo el examen en breves y yo como aficioando no lose ni tneog un libro para mirarlo.

Muchas gracias por contestarme.
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Cita de: karlosk8 en Jueves 03 Noviembre 2005 19:39:02 PM
Estoy poniendo a punto los apuntes para estudiarlos, y tengo aqui unas cosas copiadas que...:

GTV, gradiente termico vertical: variaciones de temperatura del aire en condiciones estaticas. Este es de 0.65 grados cada 100m.

GAS, gradiente adiabatico seco: una masa de aire se mueve cuando esta a diferencia de presion y temepratura, esa masa asciende siempre con este gradiente. Asciende hasta una cierta altura y esa altura sera la cantidad de vapor de agua que condense. La temperatura en la que se produce eso es el punto de rocio, 1grado cada 100m

GAH, gradiente adiabatico humedo: de este no tnego nada directamente.

Pido por favor, que alguien que me peuda dar una explicacion breve ehh 6 o 7 lienas expliacandome esto, por favor. Tengo el examen en breves y yo como aficioando no lose ni tneog un libro para mirarlo.

Muchas gracias por contestarme.

me gustaria que alguien respondiera por que esto no me cuadra...
Don't not know what you got, til it's gone

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
lo subo por que me interesa  la respuesta..gracias..
Don't not know what you got, til it's gone

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
A mi si que me interesa que tengo un examen...jeje. Bueno haber si alguien lo sabe, y me puede dar una definicion de esos 3 gradientes, para yo copiarla y ponerla perfectamente en el examen.

Lo que yo he puesto ha sido lo que copie a la profesora, que podriamos decir que no esta muy fina en esto.
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
a ver quiero que nos lo resuelvan por que una masa de aire caliente no se tiene que saturar por narices con la ascensión, me refiero que al entrar en contacto con unas masa o superficie mas fría que este debajo de ella, puede saturarse también ¿saturación creo que es el punto de roció? amos eso creo...y esto es lo que quiero que los expertos me lo expliquen...que soy paletilla en esto.
Don't not know what you got, til it's gone

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Espero que de aqui a un par de dias me resuelvan esto de los gradientes. La verdad que la profesora no atina mucho con esta de la atmosfera le tuvo que corregir acerca de la inversion termica por que la explico mal, y otras cosas como estas no me atrevo a decir que lo haya hecho mal, pero por lo menso explicarlo con claridad no lo hizo. Y no entiendo por que coño no sige el libro si no sabe :s
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Mammatus ©

Visitante
En línea
Gradiente vertical adiabático húmedo:

Al elevarse, una porción de aire seco que contiene vapor de agua seguirá enfriándose en el gradiente vertical adiabático seco hasta que alcance su temperatura de condensación o punto de rocío. En este punto, la presión del vapor de agua iguala a la del vapor de saturación del aire y una parte del vapor de agua se comienza a condensar. La condensación libera calor latente en la porción de aire y, por consiguiente, el gradiente de enfriamiento de la porción disminuye. A diferencia del gradiente vertical adiabático seco, no es constante pero depende de la temperatura y la presión. Sin embargo, en la mitad de la troposfera, se estima un gradiente aproximado de 6 a 7 °C/1.000 m.


Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
 :-* :-* :-* :-* :-* :-*
Don't not know what you got, til it's gone

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Mammatus © en Jueves 03 Noviembre 2005 21:11:27 PM
Gradiente vertical adiabático húmedo:

Al elevarse, una porción de aire seco que contiene vapor de agua seguirá enfriándose en el gradiente vertical adiabático seco hasta que alcance su temperatura de condensación o punto de rocío. En este punto, la presión del vapor de agua iguala a la del vapor de saturación del aire y una parte del vapor de agua se comienza a condensar. La condensación libera calor latente en la porción de aire y, por consiguiente, el gradiente de enfriamiento de la porción disminuye. A diferencia del gradiente vertical adiabático seco, no es constante pero depende de la temperatura y la presión. Sin embargo, en la mitad de la troposfera, se estima un gradiente aproximado de 6 a 7 °C/1.000 m.



Muy bien fran,mejor imposible  :aplause:

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Bueno ya solo me quedan dos. Alguien sabe esos dos. Por cierto, es dificil de entender eso ehhh :o, me veo mal en el examen y eso que es de meteo  >:(
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Mammatus ©

Visitante
En línea
Gradiente vertical de temperatura:

El gradiente vertical de temperatura se define como el gradiente en el que la temperatura del aire cambia con la altura. El verdadero gradiente vertical de temperatura de la atmósfera es aproximadamente de 6 a 7 °C por km (en la troposfera) pero varía mucho según el lugar y la hora del día. Una disminución de temperatura con la altura se define como un gradiente vertical negativo y un aumento de temperatura con la altura como uno positivo.
El comportamiento de la atmósfera cuando el aire se desplaza verticalmente depende de la estabilidad atmosférica. Una atmósfera estable resiste la circulación vertical; el aire que se desplaza verticalmente en ella tiende a regresar a su posición inicial. Esta característica de la atmósfera le confiere la capacidad de dispersar los contaminantes emitidos al aire. Para comprender la estabilidad atmosférica y su importancia en la dispersión de la contaminación, es fundamental el entender los mecanismos de la atmósfera porque están relacionados con la circulación atmosférica vertical.


Gradiente adiabático seco:

Una porción de aire en su mayor parte no intercambia calor traspasando sus fronteras. Por consiguiente, una porción de aire más cálida que el aire circundante no transfiere calor a la atmósfera. Cualquier cambio de temperatura producido en la porción de aire se debe a aumentos o disminuciones de la actividad molecular interna. Estas modificaciones se producen adiabáticamente y se deben sólo al cambio de la presión atmosférica provocado por el movimiento vertical de la porción de aire. Un proceso adiabático es aquel en el que no se produce transferencia de calor ni de masa a través de las fronteras de la porción de aire. En este proceso, la compresión da lugar al calentamiento, y la expansión al enfriamiento. Una porción de aire seco que se eleva en la atmósfera se enfría en el gradiente adiabático seco de 9,8 °C/1.000 m y presenta un gradiente vertical de -9,8 °C/1.000 m. De manera similar, una porción de aire seco que se hunde en la atmósfera se calienta en el gradiente adiabático seco de 9,8 °C/1.000 m y presenta un gradiente vertical de 9,8 °C/1.000 m. En este contexto, se considera que el aire es seco ya que el agua que contiene permanece en estado gaseoso.
El gradiente vertical adiabático seco es fijo, totalmente independiente de la temperatura del aire ambiental. Siempre que una porción de aire seco ascienda en la atmósfera, se enfriará en el gradiente de 9,8 °C/1.000 m, independientemente de cuál haya sido su temperatura inicial o la del aire circundante.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Pues muchisimas gracias Mammatus, espero no tener ninguna duda mas. Esto es lo mas dificl creo yo.

Saludos ;)
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06