Bueno te llamo Pedro, sino te importa para no andar con pedromad o pedromat, se que Pedro te llamas, y en fin, sino te importa prefiero llamarte por tu nombre, sino pues uso el pseudónimo pero es que no podia acceder a tu respuesta.
Tines razón en lo del 98%, osea que faltan dos puntos más para llegar al 100. En cuanto al pluviometro, lo que yo quize decir, es que Oregon Scientific, fabrica dos modelos de estaciones, la que tu tienes, que es la más cara (me refiero Pedro a las profesionales, y luego otra que sinceramente ya no me acuerdo el modelo pero que sin embargo no tiene posibilidad alguna de conectarla al PC, tiene su antena, es de color plateado, y emite a una frecuencia diferente. Bueno pues el pluvio que usa ese modelo si te fijas bien es más ancho y no es igual al que tu tienes en donde el díámetro de la boca del embudo es más pequeño.
Ese modelo, sino me equivoco, aunque como estación sea inferor en calidad, sin embargo permite calibrar el pluviometro y con décimas de mm, no mediante números enteros. Entiendo lo que dices, y la verdad es que es un fallo garrafal, pero esa de la que yo te hablo Pedro, no, te indica la cantidad de litros/m2 con décimas, es decir 0,6 por ejemplo y encima es calibrable, mediante un número de calibración que ya te expliqué. Mira Pedro yo tengo una Huger hace ya no se ni cuantos años, de hecho fué la primera estación profesioanl que tuve. Me salió malisima, se llamaba al principio de todo la WMR 900H, ahora se llama de otra manera y se sigue vendiendo, yo no se si la han perfeccionado o no pero se sigue vendiendo eso si no por huger ni Oregon es otra casa la que la ha cojido. Bueno esa estación, que yo solo uso para medir la precipitación y la presión atmosférica con diagrama de barras y tendencia, te puedo decir que en lo que respecta a la presión, temperatura interna, humedad interna y precipitación es super-precisa, tanto es asi que indica exactamente lo mismo que un pluviometro hellmann, incluso en las instrucciones te pone mediante una formula matemática de regla de tres, que número has de poner, si poniendo X, te indica tantos mm, hay que poner esto para que te indique lo correcto. Yo aún la conservo, y yo te puedo asegurar a ti, que no tiene nada que envidiar ese pluvio ni con los "industriales". Además es comodisimo porque es sencillamente poner el número que más se aprocixime tomando como patron un hellmann.. Por eso yo digo que ya me gustaría a mi que la Davis tuviera un pluvio asi por eso te lo dije. En cuanto a lo del capuchón, pues como te dije el otro dia, yo ceo que Oregon, debe fabricar un buen sensor, y no con ese capuchón sino con abrigo, como hace Davis, digo yo, aunque te digo que si funcionara bien, desde luego es una comodidad porque ese capuchón apenas se nota y es facilisimo de instalar.
Eso es lo que yo te dije el otro dia, que hay un modelo de Oregon, que tiene un pluvio más ancho y que creo que es calibrable con decimales, a lo mejor estoy equivocado, a lo mejor pero esa de la que yo te hablo que salió al mercado hace ya 6 años, imaginate tu, podias calibrarla.
¿Cual seria la mejor estación para el aficionado?, pues una mutación entre Oregon y Davis. Veleta-anemo Davis pero con el tema de la cinta roja para la orientación al norte geográfico, data loogers de la Davis, en cuanto a la consola a mi la verdad me da igual porque las dos están muy bien, el pluviometro oregon calibrable, y un montaje e instalación, que hasta el menos mañoso lo pudiera hacer, esa es la estación al menos para mi la ideal. porque amigo mira que la Davis tiene tuercas, tornillos, arandelas que en fin, la otra también ojo pero no tanto, hasta que yo que son un desastre en maña la he logrado instalar, con la Davis necesito ayuda.
Pedro un saludo.