Pues vaya invierno que tenemos por acá, con records de máxima incluidos.
La estación de La Piedra esta cerca del poblado de Manicaragua, (me queda a unos 40 -50 Km de mi pueblo) a 4Km al lado de la carretera que sube al macizo de Guamuhaya, esta a unos 220 - 230 msnm en vallecito encajonado entre elevaciones de 500-700 msnm, este valle se abre al norte por lo que hace 2-3 días el viento del sur o suroeste por delante del frente pudo crear cierto fohen sobre la estación.
Saludos
Enviado desde mi HUAWEI CUN-L21 mediante Tapatalk
Si interesante.
Oye sabias que el 24 de dicembre de 1856 nevò en los Altos de Santa Clara ?
Claro siempre puede caber la duda de que fue otra cosa (granizo) pero en un ingreso de aire frio es mas probable que en realidad haya sido nieve (lo cual es imposible en el caso de Playa Los Negros siempre a finales de 800 cuando hubo una granizada erroneamente reportada como nevada).
Hoy en dia los 1000m+ de esos altos no son suficientes para que sea posible nevar, pero en la pequena era de hielo quizas un evento de 1 por siglo podia pasar.
En el Pico de Turquino nevo en 1864 y ultima vez el 14 de febrero de 1900.
En este caso los datos termicos de Santiago con min. 16 y max. 20 y lluvia todo el dia podria suportar la nevada. (claro habia que tener un descenso de 1C cada 100m fijo por 2km seguido, lo cual es raro).
Se dice que organizaron viajes especiales en trenes para que los habitantes de santiago pudiera admirar el Turquino nevado. Asi que cuando el cielo se despejo el dia siguiente aun habia nieve.
Debe haber caido todo el dia 14-2-1900 con temperaturas cercanas a los 0C.
Hoy en dia seria imposible.
Ni en el Cerro La Pelona a 3000m en Rep Dominicana nieva, imaginese a los 2000m en Cuba oriental.