Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010

Desconectado javimepu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 337
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #48 en: Sábado 09 Enero 2010 22:33:20 pm »
clima son modelos, en este enlace tienes distintos modelos:

http://modelos.tiempo.com/modelos-prediccion-europa-1.html
Canillas, Madrid capital (679 msnm)

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #49 en: Sábado 09 Enero 2010 23:06:36 pm »
Impresionantes esos datos JoseJulio  :o
sobre todo los de la fauna  :-X

ya podemos ir marcando el invierno 2009-2010 como excepcional

por la florida les queda una semana, después una semana tranquila y otra vez les entra una bolsa fría, igual les llega también.

Desconectado Ernest

  • Bachiller Meteorológico
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2396
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #50 en: Domingo 10 Enero 2010 02:18:54 am »
Impresionantes los récords de frío en el hemisferio Norte. Por lo que estuve viendo mucho frío también en México con temperaturas apenas por sobre 0 grados en el DF.

En Buenos Aires las temperaturas han ido ascendiendo lentamente día a día; hoy llegamos a una máxima de 33 grados (sensación térmica de 37), por ahora viene siendo la más alta del verano. Cielo mayormente despejado, aunque al atardecer hubo algunos cúmulos muy bellos en el horizonte. Lástima que no tenía cámara.

Para los próximos días temperaturas de 33-34 grados con tiempo inestable y el martes nos llega un frente frío que estaría bajando las T a mínimas de 15 grados.

Saludos!
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Desconectado javimepu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 337
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #51 en: Domingo 10 Enero 2010 02:25:54 am »
ha salido en el telediario de la 1 las nevadas en México e incluso la nieve muy cerca de la capital
Canillas, Madrid capital (679 msnm)

Desconectado clima

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 215
  • Sexo: Masculino
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #52 en: Domingo 10 Enero 2010 14:25:14 pm »
ok ya me has dicho lo que queria saber 00 XD. la verdad que es impresionante america se hace parecer al polo norte en esa imagen  :cold:.

por cierto es que esos modelos me salen siempre de europa, no de america  :-\

Desconectado javimepu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 337
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #53 en: Domingo 10 Enero 2010 14:34:49 pm »
ok ya me has dicho lo que queria saber 00 XD. la verdad que es impresionante america se hace parecer al polo norte en esa imagen  :cold:.

por cierto es que esos modelos me salen siempre de europa, no de america  :-\

arriba puedes seleccionar la zona

por ejemplo, america del norte http://modelos.tiempo.com/modelos-prediccion-america+del+norte-4.html
Canillas, Madrid capital (679 msnm)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #54 en: Domingo 10 Enero 2010 20:23:50 pm »



[/quote]

en que pagina ves esa imagen? tengo un amigo en miami y quiere saber cuanto durara esto.
[/quote]

Pues en wetterzentrale, GFS, Norteamérica, 500hpa bodembruck

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Ernest

  • Bachiller Meteorológico
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2396
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #55 en: Lunes 11 Enero 2010 06:06:24 am »
Buenos Aires hoy con la máxima más alta en lo poco que va del año, hoy alcanzamos 34,4 grados (mínima de 22,3) y la sensación térmica por efecto de la humedad rozó los 40. Hacia la tarde cayó un fuerte chaparrón en la ciudad (22 mm) pero en la localidad de Tigre donde yo me encontraba, unos pocos km al norte, apenas cayeron unas pocas gotas (aunque las nubes eran impresionantes e inclusive vi uno de los mejores rayos de mi vida).

Ahora por suerte refrescó y la temperatura pasada medianoche es de 21 grados con brisa, una delicia. Nos queda un día más de calor antes de que el martes llegue el frente frío.

Un saludo!
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #56 en: Lunes 11 Enero 2010 11:47:11 am »
Ojmjakon: -55.7

En ruso se escribe: Оймякон, y se pronuncia: Oimiakón.

El récord de Ojmjakon de temperatura máxima en enero está en 16.6 grados bajo cero.
Cuando el termómetro sobrepasa los -52 los niños no van a clase, a sí es que hoy están muy contentos. El sol sale a las 11 y se pone a las 4.

...

Oymyakon es uno de esos lugares que casi literalmente es el fin del mundo. Está a dos, tres días en coche desde la ciudad más cercana, Yakutsk, donde los 200.000 habitantes soportan una media en enero de -40. Solo se puede llegar en invierno, cuando lagos y ríos están helados. Parte del camino se recorre sobre la autopista de Kolyma, más conocida como la carretera de los huesos. Fue construida por encargo de Stalin y los trabajadores eran presos de los gulags siberianos. Miles murieron en las condiciones tan extremas y fueron enterrados bajo el pavimento.
Stalin quiso abrir el pueblo, rodeado por montañas ricas en oro, plata y otros materiales preciosos, al mundo y asentar, de paso, a los nómadas sacha de la zona. Antes, solo vivían ahí entre mayo y octubre los cazadores de renos; ahora es habitado todo el año. Curiósamente el vodka, para "entrar en calor", causa más muertos que el frío. No hay agua corriente (las cañerías se congelarían y reventarían), sino que se descongelan enormes cubos de hielo para el consumo; ocurre también con la leche. En la calle no se pueden llevar gafas, ya que se pegarían a la cara. Y los motores de los coches (todos con doble cristal) no se apagan en todo el día, para que no haya problemas a la hora de arrancar.
Cuando empieza a hacer menos de -60º C hay problemas para respirar y si no llevas la suficiente ropa te podrías congelar en menos de un minuto. A partir de los 64 grados bajo cero, uno puede oír cómo se hiela el aliento, cómo siente cada hueso del cuerpo como si estuviera congelado y cómo los escupitajos aterrizan en el suelo en estado sólido.

...

Ojmjakón es conocida como una de las poblaciones candidatas para ser el polo del frío del norte, ya que el 26 de enero de 1926 se registró una temperatura de -71.2 °C (sin embargo, este hecho es debatible, ya que la temperatura no fue medida directamente sino obtenida por extrapolación). Es la temperatura más baja jamás registrada en una zona habitada, así como la menor del hemisferio Norte. Temperaturas aún menores han sido registradas en la Antártida (oficialmente la menor es -89.2 °C cerca de la estación de Vostok). Su nombre en idioma yakuto significa «agua líquida, o agua que no se congela», debido a las aguas termales que emanan en su cercanía. El invierno dura 9 meses y es muy duro, los peces se congelan en solo 30 segundos luego de haber sido sacados del río.

...

El pueblo está atrapado en el río Indigirka, que fué colonizado hacia el 1600 por los turcos desde el lago Baikal, y que luego los rusos empujaron hasta el Indigirka, río que no congela sus aguas ni en las más excepcionales heladas debido a la gran velocidad de sus aguas, y que está entre dos cadenas montañosas que hacen que el gélido frío colindante pese a plomo y se haga más frío aún en el valle, sin que ningún tipo de viento pueda variar esa asa de aire friísimo, ni hacer que escape el frío por ningún lado, sobre todo cuando el anticiclón se establece por Siberia oriental.
Cuando las zonas colindantes, desde Verkjohansk, al norte-noroeste, Omolon, al noreste, y Yakutsk, al noroeste, a unos 600 km, cruzan en general los -50, ahí es cuando puede aparecer una bolsa más fría en el Indigirka, en el un poco más extenso valle donde está Ojmjakon, y algún pueblo más que si tuviera estación oficial por ahí le andaría.
Ust Nera, un poco más al norte, sería una buena candodata a igualar a Ojmjakon, pero su valle es menos amplio, en la confluencia del Nera con el Indigirka, y el resultado es que es algo menos fría.
Ojmjakon tiene cerca una cadena sur que supera en algnos puntos los 2000m, suficientes para que la masa más húmeda, y por lo tanto menos gélida, del mar de Ojotsk, le influyan. Verkjohans es también muy fría, pero al estar sus cadenas montañosas algo más abiertas y en situación norte-sur, auqneu es también friísima, es superada en algunos grados por Ojmjakon, más al sur, pero más protegida por sus cordilleras que le abrazan por todos los puntos cardinales.
Me gustaría saber, un poco más al norte de Tompo, también con récords muy bajos, en las estepas del río Nel´gere y otros colindantes, si hay estaciones meteorológicas oficiales, porque es una zona muy despoblada, muy desconocida, y que ocupa una posición también muy dada a embolsamientos de aire especiálmente frío.

Fotos de Ojmjakon:






Una animación de la superbolsa del paso de enero a febrero del 2002, en la zona oriental de Siberia con 4 días consecutivos por debajo de los -60 en Ojmjakon. Otra bolsa parecida se produce a la vez en Canadá, en el Labrador, pero unos 15 grados "más cálida".


...

Temperaturas en Ojmjakon en los meses de crudo invierno del 2007-08, con qué facilidad se acercan a los -60:



...

Dos direcciones en YouTube, una una expecición a Ojmjakon, en inglés, y otra segunda en alemán:

http://www.youtube.com/watch?v=rZjfScL_wRE

http://www.youtube.com/watch?v=GGVzYmEtewc
« Última modificación: Lunes 11 Enero 2010 12:25:31 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #57 en: Lunes 11 Enero 2010 11:50:55 am »
Años y récords de frío registrados en Ojmjakon:

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #58 en: Lunes 11 Enero 2010 11:53:39 am »
Años y récords de calor registrados en Ojmjakon:

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6583
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2010
« Respuesta #59 en: Lunes 11 Enero 2010 14:23:58 pm »
 :cold: :cold: :cold:

Un fin de semana friisimo por Cuba y que hoy Lunes acaba de hacer bajar el termómetro fuera de mi casa a ..

5ºC

Estoy esperando el resumen de las mínimas del INSMET y despues cuento con mas calma.

Saludos  8)

 :cold: :cold: :cold:
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.