Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011

Desconectado PabloMatías

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 568
  • Sexo: Masculino
  • "El presente es la llave del pasado" J. Hutton.
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #72 en: Miércoles 12 Enero 2011 21:50:57 pm »
PabloMatías, no tienes derecho a quejarte.  ;D
Por la noche os refresca un montón y, encima, seguro que los treinta y tantos grados del mediodía se dan con una humedad muy baja.

¿Tenéis tormentas en verano o suelen ser algo raro, como me imagino?
¿Qué fechas son las de mayor actividad tormentosa?

Pannus, practicamente en Santiago no hay tormentas, a menos que pase un nucleo frio en altura y se active por la altitud de la cordillera de los andes. Esto ocurre en primavera y en verano, pero hace tiempo que no veo alguno.
Y las temperaturas altas (30ºC) se dan con una humedad relativa entre 20% y 30%, como lo dices tu.. es muy baja. La sensacion termica baja un grado o dos a veces.. :o :P

Bueno,  ;D, je, debemos agradecer el clima que tenemos, es super estable.  No sé si aguantariamos el calor que hace en Buenos Aires con esa humedad que mata. Aqui es muy seco el clima, que no hay ni energía para producir alguna tormenta, aunque cuando la hay, son muy fuertes.

Lo unico bueno, es la cordillera de los Andes nevada en los meses de invierno y que de ves en cuando caiga algo de nieve.. pero tampoco ocurre muy a menudo tampoco  :(.

Que ganas de vivir en un país con mas accion  >:(!!
pero.. bueno, que le vamos a hacer.   ::)

saludos  8)
Informando desde la comuna de Ñuñoa (599 msnm), ciudad de Santiago, capital de Chile.

pannus

  • Visitante
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #73 en: Miércoles 12 Enero 2011 22:20:06 pm »
Una pregunta más, Pablo:

¿cuántos días de helada tenéis?

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4175
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #74 en: Miércoles 12 Enero 2011 22:57:26 pm »
[

Pannus, practicamente en Santiago no hay tormentas, a menos que pase un nucleo frio en altura y se active por la altitud de la cordillera de los andes. Esto ocurre en primavera y en verano, pero hace tiempo que no veo alguno.
Y las temperaturas altas (30ºC) se dan con una humedad relativa entre 20% y 30%, como lo dices tu.. es muy baja. La sensacion termica baja un grado o dos a veces.. :o :P

Bueno,  ;D, je, debemos agradecer el clima que tenemos, es super estable.  No sé si aguantariamos el calor que hace en Buenos Aires con esa humedad que mata. Aqui es muy seco el clima, que no hay ni energía para producir alguna tormenta, aunque cuando la hay, son muy fuertes.



Otro mito caído. Y yo que pensaba que la combinación de humedad del Pacifico con las montañas andinas daria lugar a muchas tormentas estivales.

Aqui en España con montañas menos importantes tenemos una actividad tormentosa veraniega interesante (excepto en el suroeste).

pannus

  • Visitante
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #75 en: Miércoles 12 Enero 2011 23:01:49 pm »
Otro mito caído. Y yo que pensaba que la combinación de humedad del Pacifico con las montañas andinas daria lugar a muchas tormentas estivales.

Pero es una corriente fría la que recorre la costa... amén de que, a esa baja latitud, en verano la subsidencia subtropical impone su "dictadura", sin prácticamente entradas frías en niveles altos.
Ejemplos de costas montañosas que pese a la humedad y el relieve apenas tienen tormentas hay muchos en el mundo: costa oeste de EEUU, Canadá y sur de Alaska, fiordos noruegos (creo), Nueva Zelanda...

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4175
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #76 en: Miércoles 12 Enero 2011 23:18:10 pm »
Otro mito caído. Y yo que pensaba que la combinación de humedad del Pacifico con las montañas andinas daria lugar a muchas tormentas estivales.

Pero es una corriente fría la que recorre la costa... amén de que, a esa baja latitud, en verano la subsidencia subtropical impone su "dictadura", sin prácticamente entradas frías en niveles altos.
Ejemplos de costas montañosas que pese a la humedad y el relieve apenas tienen tormentas hay muchos en el mundo: costa oeste de EEUU, Canadá y sur de Alaska, fiordos noruegos (creo), Nueva Zelanda...

Hombre, desconozco la tormentosidad estival en Noruega, pero en Holanda en agosto de 2009 si las ví, y sin montañas jeje, se trataron de tormentas asociadas a frentes frios con vientos del oeste, no se me olvida, :P
Intuyo que en Noruega en verano podría ocurrir lo mismo, pero no tengo datos que lo corroboren.

Igual en el sur de Chile, a latitud 45º o 50º si tienen tormentas veraniegas, a ver que dice Pablo.

P.D. Para no hacer off topic en este hilo, se podria abrir un tema en meteorología general para discutir sobre la tormentosidad veraniega en las zonas templadas y frías de ambos hemisferios.  ;)

pannus

  • Visitante
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #77 en: Miércoles 12 Enero 2011 23:25:04 pm »
Holanda y el resto del Benelux tienen una actividad tormentosa bastante destacable en verano. Pero en los fiordos noruegos... no sé, CREO que no, al igual que en Escocia es muy baja también. Eso sí: saltas al otro lado de los Alpes Escandinavos y la continentalidad hace que buena parte de Suecia y Finlandia superen a la mayor parte de España. Y severas, además.

Por cierto, búscate en climatología un hilo que abrí este verano: Algunos mapas de días de tormenta.

Desconectado PabloMatías

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 568
  • Sexo: Masculino
  • "El presente es la llave del pasado" J. Hutton.
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #78 en: Jueves 13 Enero 2011 00:18:09 am »
[

Pannus, practicamente en Santiago no hay tormentas, a menos que pase un nucleo frio en altura y se active por la altitud de la cordillera de los andes. Esto ocurre en primavera y en verano, pero hace tiempo que no veo alguno.
Y las temperaturas altas (30ºC) se dan con una humedad relativa entre 20% y 30%, como lo dices tu.. es muy baja. La sensacion termica baja un grado o dos a veces.. :o :P

Bueno,  ;D, je, debemos agradecer el clima que tenemos, es super estable.  No sé si aguantariamos el calor que hace en Buenos Aires con esa humedad que mata. Aqui es muy seco el clima, que no hay ni energía para producir alguna tormenta, aunque cuando la hay, son muy fuertes.



Otro mito caído. Y yo que pensaba que la combinación de humedad del Pacifico con las montañas andinas daria lugar a muchas tormentas estivales.

Aqui en España con montañas menos importantes tenemos una actividad tormentosa veraniega interesante (excepto en el suroeste).

Over, aquí no tenemos tormentas debido a un efecto importante, como lo señaló Pannus, que es la subsidencia del Anticiclon Subtropical del Pacifico. Este último amortigua todo intento de conveccion ya que su subisidencia es muy fuerte en estas latitudes.  Además, la humedad que tenemos aquí, es relativamente baja por la gran corriente de Humboldt que nos regula la temperatura y humedad todo el año. Mas encima, la Cordillera de los Andes, no deja entrar la masa de aire cálida y húmeda proveniente de Argentina, actúa como un murallón , y si es muy fuerte esta masa de aire cálida (como en la veintena de diciembre pasado) se puede encontrar con la vaguada costera proveniente de la costa que amortiguaría esta masa de aire cálido proveniente del otro lado de la cordillera. Este lado oriental de la cordillera, si se pueden ver diversas tormentas y cúmulos conectivos como las fotos que subi en el foro en Diciembre, pero que no logran ingresar a los valles de la franja longitudinal de Chile.  En estas fotos se logra ver gran desarrollo convectivo en la cordillera.

Informando desde la comuna de Ñuñoa (599 msnm), ciudad de Santiago, capital de Chile.

Desconectado PabloMatías

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 568
  • Sexo: Masculino
  • "El presente es la llave del pasado" J. Hutton.
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #79 en: Jueves 13 Enero 2011 00:28:28 am »
Otro mito caído. Y yo que pensaba que la combinación de humedad del Pacifico con las montañas andinas daria lugar a muchas tormentas estivales.

Pero es una corriente fría la que recorre la costa... amén de que, a esa baja latitud, en verano la subsidencia subtropical impone su "dictadura", sin prácticamente entradas frías en niveles altos.
Ejemplos de costas montañosas que pese a la humedad y el relieve apenas tienen tormentas hay muchos en el mundo: costa oeste de EEUU, Canadá y sur de Alaska, fiordos noruegos (creo), Nueva Zelanda...

Hombre, desconozco la tormentosidad estival en Noruega, pero en Holanda en agosto de 2009 si las ví, y sin montañas jeje, se trataron de tormentas asociadas a frentes frios con vientos del oeste, no se me olvida, :P
Intuyo que en Noruega en verano podría ocurrir lo mismo, pero no tengo datos que lo corroboren.

Igual en el sur de Chile, a latitud 45º o 50º si tienen tormentas veraniegas, a ver que dice Pablo.

P.D. Para no hacer off topic en este hilo, se podria abrir un tema en meteorología general para discutir sobre la tormentosidad veraniega en las zonas templadas y frías de ambos hemisferios.  ;)

Pannus, en esas latitudes, no se logran ver tormentas y si se logran sería muy pocas veces. A esas latitudes, es un clima muy muy especial. Allí se encuentran los campos de hielo Norte y Sur y para que existan estos campos de hielo, la temperatura reinante en esos lugares deberían estar bordeando los 0ºC (o menos incluso). Pero hay días que si podemos registrar temperaturas importantes a los 45º latitud sur como sucedio el 2 de enero en la ciudad de Coihaique (Aprox 46º Latitud Sur) que registraron alrededor de 30ºC (o mas incluso), y es porque esa localidad que detrás de la cordillera de los andes y vienen los vientos cálidos de la patagonia argentina.

Pero tambien en esas latitudes se encuentra la Localidad de Balmaceda, que en el invierno pasado se estaban registrando minimas de -20ºC. 

Es un clima muyyyyyyy extraño. Muy interesante de estudiar en todo caso.

saludos  8)
Informando desde la comuna de Ñuñoa (599 msnm), ciudad de Santiago, capital de Chile.

Desconectado PabloMatías

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 568
  • Sexo: Masculino
  • "El presente es la llave del pasado" J. Hutton.
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #80 en: Jueves 13 Enero 2011 00:33:44 am »
Una pregunta más, Pablo:

¿cuántos días de helada tenéis?

Depende del invierno. El invierno del año pasado fue muy frio  :cold: :cold: y tuvimos muchos días con heladas. Pero.. del 2003 hasta como el 2006, no hubieran heladas prácticamente y eso fue lo que mas impresiono. Pero desde el 2007, los inviernos han estado durisimos, ojala que el invierno del 2011 no sea como el del año pasado y si lo es o peor, uf, estaría muy interesante.  ;D

(eso si, si de helada estamos hablando temperaturas bajo 0ºC, je  :P )

saludos  8)
Informando desde la comuna de Ñuñoa (599 msnm), ciudad de Santiago, capital de Chile.

pannus

  • Visitante
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #81 en: Jueves 13 Enero 2011 00:42:13 am »
¿Y la última vez que la nieve cubrió la ciudad?

Desconectado PabloMatías

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 568
  • Sexo: Masculino
  • "El presente es la llave del pasado" J. Hutton.
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #82 en: Jueves 13 Enero 2011 00:46:47 am »
Buenos Aires, argentina

Un dia tragico el de ayer sobre las cercanias de la ciudad ya que a causa de la formacion de tormentas por la tarde, un verdadero bombardeo de rayos a causado la muerte a 4 personas y ha herido a unas 10.

Entre los fallecidos se encuentra un masajista de un equipo local de futbol que al momento de ser impactado directamente por el rayo se encontraba en el campo de futbol.
Ademas un niño tambien ha fallecido como consecuencia de otro impacto.

Las tormentas se han debido a un vortice en los niveles medios de la troposfera que ocasiono tormentas aisladas pero con muchisima actividad de lluvia.

PD: gracias rayo por la respuesta a mi consulta ;)

Así leí en ole.com.ar., de la muerte del masajista de Racing. Una lastima por los de Avellaneda  :( .
Tormentas que matan  >:( .

Saludos federico  8)
Informando desde la comuna de Ñuñoa (599 msnm), ciudad de Santiago, capital de Chile.

Desconectado PabloMatías

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 568
  • Sexo: Masculino
  • "El presente es la llave del pasado" J. Hutton.
Re: Resto del mundo (Excepto Europa), Enero de 2011
« Respuesta #83 en: Jueves 13 Enero 2011 00:53:35 am »
¿Y la última vez que la nieve cubrió la ciudad?

Hasta abajo? el 8 de Agosto del 2007. Nevó hasta la casa de gobierno ("La moneda")  que esta a una altura aprox de 500 metros SNM. Pero en la comuna de Las Condes (que esta a una altura superior a los 800 metros SNM), cae nieve bastante seguido, al igual que en la comuna de Lo Barnechea (que tambien esta a una altura por sobre los 800 mt SNM), cuando pasa un sistema frontal. Pero hasta abajo, neva muyyyyyyyyyy pocas veces.

Recordemos que en el 2007, nevó tambien en Buenos Aires. Un hecho historico. Fue un invierno muy frio el de ese año.

Pero el invierno del 2010, parece que fue mucho mas frio. Se registraron nevazones en el estado de Santa Catarina, en Brasil (30º Latitud Sur aprox)

je  ;D
Informando desde la comuna de Ñuñoa (599 msnm), ciudad de Santiago, capital de Chile.